Archivo de la etiqueta: cromosomas

Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional

Cada cromosoma consiste en dos cromátidas que se mantienen unidas por un centrómero.

Etapas de la Meiosis

Meiosis 1 (Reduccional):

Se reduce la cantidad de cromosomas.

  • Profase 1: (Leptoteno, Cigoteno, Paquiteno, Diploteno, Diacinesis)
  • Prometafase o Profase tardía 1
  • Metafase 1
  • Anafase 1
  • Telofase 1

Meiosis 2 (Ecuacional):

División de la cantidad de información (se divide el cromosoma).

  • Profase 2 (Profase temprana 2, Profase tardía 2)
  • Metafase 2
  • Anafase 2
  • Telofase 2

Interfase (Con Síntesis)

G1:

Caracterizado Seguir leyendo “Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional” »

Cariotipo Humano y sus Anomalías: Una Guía Completa

Cariotipo Humano y sus Anomalías

Cromosomas 13-23 y sus Implicaciones

Cromosoma 13

Características:
  • **Proteína dedo de zinc:** Proteína que participa en la regulación de la expresión genética.
Enfermedades:
  • **Cáncer de mama:** Cáncer en el tejido mamario.
  • **Cáncer de vejiga:** Cáncer de las células de las paredes de la vejiga.

Cromosoma 14

Características:
  • **Inmunoglobulina:** Proteína que participa en la inmunidad del organismo.
Enfermedades:

Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos en la Evolución

Síntesis de Proteínas

1. Iniciación

Este proceso requiere GTP y comienza con la unión del ARNm (por su extremo 5′) a la subunidad menor del ribosoma, lo que necesita del factor proteico de iniciación IF3. Luego:

Cariotipos y Mutaciones en el Ser Humano

Cariotipo Humano: es la representación gráfica de los cromosomas de las células somáticas de una especie dada, lo que permite observar forma, tamaño y otras características. Cómo se realiza el cariotipo humano en una persona (pasos):

  1. Se obtiene una muestra de sangre.
  2. Se incuban 5 o 6 gotas de sangre a 37º durante 3 días, en un medio de cultivo especial que estimula la proliferación de los linfocitos.
  3. Al finalizar el tiempo de cultivo se agrega una sustancia llamada colchicina.
  4. Se coloca en Seguir leyendo “Cariotipos y Mutaciones en el Ser Humano” »

Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional

Meiosis: Concepto

La meiosis es un tipo especial de división celular cuya finalidad es reducir el número de cromosomas de las células hijas a la mitad. Se produce en células diploides y, mediante ella, las células hijas que se forman serán haploides, tendrán la mitad de cromosomas que la célula madre, es decir, cada célula hija tendrá un representante de cada una de las parejas de cromosomas homólogos.

La meiosis es necesaria en algún momento del ciclo biológico de todas aquellas especies Seguir leyendo “Meiosis: El Proceso de División Celular Reduccional” »

Mitosis y Meiosis: La División Celular y las Hormonas

Mitosis

Interfase

Es el estado en el que se encuentra la célula cuando no está en el proceso de división. Durante este periodo la célula duplica su material genético, crece y prepara las estructuras y proteínas necesarias para llevar a cabo la mitosis.

Profase

Esta es la primera fase de la Mitosis. Durante esta fase, el centriolo de la célula se duplica y cada uno se dirige a uno de los polos de la célula. La membrana nuclear se desintegra. Los cromosomas se condensan y hacen visibles sus estructuras Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: La División Celular y las Hormonas” »

Adaptación Celular y Genética: Conceptos Fundamentales

Adaptación Celular

Pregunta 1

¿Cuál es la causa de la disminución del tamaño de las células debido a la falta de aporte de nutrición?

Respuesta: Isquemia

Pregunta 2

¿Cómo se denomina el aumento del número de células de un órgano o tejido acompañado por el aumento de volumen?

Respuesta: Hiperplasia

Pregunta 3

Menciona tres cambios ultraestructurales de la lesión celular irreversible.

Respuesta:

  • Hinchazón celular
  • Alteración de la membrana celular
  • Alteración del núcleo celular

Pregunta 4

¿Qué Seguir leyendo “Adaptación Celular y Genética: Conceptos Fundamentales” »

Mitosis y Meiosis: La División Celular y la Reproducción

Mitosis

Interfase

La interfase es el estado en el que se encuentra la célula cuando no está en el proceso de división. Durante este periodo, la célula duplica su material genético, crece y prepara las estructuras y proteínas necesarias para llevar a cabo la mitosis.

Profase

La profase es la primera fase de la mitosis. Durante esta fase, el centriolo de la célula se duplica y cada uno se dirige a uno de los polos de la célula. La membrana nuclear se desintegra. Los cromosomas se condensan y hacen Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: La División Celular y la Reproducción” »

El ADN y la organización de la información genética

Niveles de organización

Todos los seres vivos están formados por células. Cuando las células se organizan según su origen y funcionalidad, forman tejidos. Cuando las células se especializan, dan origen a los órganos, que posteriormente forman los sistemas que constituirán un organismo.

¿Cómo se expresa la información genética?

Los organismos poseen en todas las células información genética, es decir, un conjunto de genes que conforman el genotipo. Sin embargo, para que se exprese la Seguir leyendo “El ADN y la organización de la información genética” »

Mitosis y Meiosis: Fases y Procesos Clave

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular que produce dos células hijas genéticamente idénticas a partir de una célula madre. Se divide en las siguientes fases:

Profase

  1. La cromatina se condensa, haciendo visibles los cromosomas. Cada cromosoma está formado por dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero.
  2. Los centriolos comienzan a separarse hacia polos opuestos de la célula.
  3. A medida que los centriolos se separan, se forman entre ellos los microtúbulos polares, que constituyen Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Fases y Procesos Clave” »