Archivo de la etiqueta: cromosomas

Estructura y Función de la Cromatina, los Cromosomas y las Membranas Biológicas

Cromatina y Cromosomas

  • Cromatina: Complejo de ADN y proteínas que se divide en 23 cromosomas.
  • Genes: Determinan las características de un individuo.
  • Genoma: Conjunto completo de información genética almacenada en el ADN.
  • Cariotipo: Disposición ordenada de los cromosomas en un cuadro.
  • Cromosomas homólogos: Pareja de cromosomas, uno paterno y otro materno.

Estructura de un Cromosoma

El ADN y su replicación

El ADN y la información genética

  1. El cuerpo humano está formado por alrededor de 10 billones de células y en cada una de ellas
  2. y a excepción de las células sexuales (gametos) hay aproximadamente 2mts de ADN que se encuentran
  3. empaquetados en 46 cromosomas en el núcleo de cada célula. Cada cromosoma constituye un gran
  4. segmento de ADN altamente empaquetado y en las células somáticas (2n) forman los 46 cromosomas
  5. y en las células sexuales (n) forman los 23 cromosomas. Cada cromosoma contiene una Seguir leyendo “El ADN y su replicación” »

Reproducción Celular: Mitosis y Meiosis

La Reproducción

Consiste en la formación de nuevos individuos a los que se transmiten las características propias de los progenitores.

Reproducción Asexual

Es aquella en la que la descendencia se origina a partir de un solo individuo. Los descendientes son iguales entre sí e idénticos al organismo del que provienen. Es típica de seres unicelulares, pero también ocurre en algunos organismos pluricelulares.

Reproducción Sexual

Es más compleja que la asexual. En ella intervienen células especializadas Seguir leyendo “Reproducción Celular: Mitosis y Meiosis” »

Los Genes: Herencia y Función en los Seres Vivos

Conclusión de Mendel: Factores Hereditarios

La conclusión a la que llegó Mendel fue que la reaparición en los nietos de los caracteres paternos, perdidos en la primera generación (talla pequeña y guisante verde), demostraba que la idea de los caracteres mezclados era falsa y apoyaba la hipótesis de que los factores hereditarios mantenían su individualidad a lo largo de las generaciones. Además, estos caracteres (altura y color de la planta) se transmitían independientemente unos de otros. Seguir leyendo “Los Genes: Herencia y Función en los Seres Vivos” »

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Características de la Mitosis

La mitosis ocurre en células somáticas (del cuerpo) y forma células idénticas en forma y función, conservando el cariotipo de la célula original.

Funciones de la Mitosis

La mitosis es esencial para el crecimiento, el mantenimiento de órganos, la recuperación de células dañadas y el desarrollo del organismo. Comienza 24 horas después de la fecundación y continúa hasta la muerte, aunque su velocidad disminuye con el tiempo.

Ejemplos de Alteraciones en la Mitosis

Estructura y Función Celular: Un Vistazo al Núcleo y los Cromosomas

Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Teoría Endosimbionte y Origen de las Células Eucariotas

La célula es la unidad anatómica y fisiológica básica de todos los seres vivos. Todos los organismos están formados por una o más células, que se originan a partir de la división de células preexistentes. El material hereditario se transmite de las células madre a las células hijas.

La teoría endosimbionte propone que el antepasado común de todos los organismos, denominado protobionte, dio Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Un Vistazo al Núcleo y los Cromosomas” »

La División Celular: Mitosis y Meiosis

La División de las Células

Todas las células provienen de otras células preexistentes. La división celular es un proceso fundamental que ocurre en todos los organismos, ya sean unicelulares o pluricelulares. Este proceso implica la división del núcleo (mitosis) y la división del citoplasma (citocinesis).

La División del Núcleo: Mitosis

La mitosis comienza al final del período G2 del ciclo celular y consiste en la división del núcleo, separando las dos copias de ADN para formar dos núcleos Seguir leyendo “La División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Mutaciones: Tipos, Origen y Efectos

MUTACIONES

Mutaciones son cualquier cambio, al azar o producido por agentes mutagénicos, del material genético no dirigido y de efectos imprevistos. La mayoría de las mutaciones son nocivas, ya que un cambio al azar en la información genética suele llevar a una información defectuosa para el individuo. Sin embargo, una pequeña parte de las mutaciones pueden ser beneficiosas para el individuo y para la especie si se transmiten a su descendencia. La probabilidad de mutaciones es baja en los Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Origen y Efectos” »

Fases de la interfase y mitosis en la división celular

La interfase es un proceso generalmente mucho más largo que la fase mitótica. Se diferencian 3 etapas:

Fase G1 o postmitótica

Dentro de la fase G1 algunas células de mamífero entran en un estado de reposo especial, llamado G0, en el que pueden permanecer durante días, semanas o años, antes de volver a proliferar. Durante la fase G1 tiene lugar una intensa actividad metabólica, y se generan nuevos orgánulos: ribosomas, mitocondrias y estructuras membranosas derivadas del complejo de Golgi Seguir leyendo “Fases de la interfase y mitosis en la división celular” »

Proceso de Meiosis: Fases y Características

Meiosis I: Es la primera división, y se llama reduccional porque reduce el número de cromosomas a la mitad en las células resultantes (condiciones haploide = n). Este proceso por cuestiones didácticas se divide en 4 fases:

  • Profase I: Semejante a la profase de la Mitosis. Las cromatinas se condensan para formar cromosomas y termina con la desaparición de la membrana nuclear.
  • Metafase I: Los cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial, además están pegados por los extremos.
  • Anafase Seguir leyendo “Proceso de Meiosis: Fases y Características” »