Archivo de la etiqueta: cromosomas

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biológicos

Mitosis

Mediante la mitosis se obtienen dos células hijas con el mismo número de cromosomas e idéntica información genética que la célula madre de la que parten. Se trata de un proceso continuo y progresivo, que se divide en cuatro fases:

Profase

Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida

En la teoría de Lamarck, se encuentra el principio de que las transformaciones producidas en los individuos durante la vida por el uso y desuso de los órganos y estructuras se transmiten a los hijos. Ejemplo: las jirafas habrían adquirido sus largos cuellos después de estirarlos durante generaciones para alcanzar las hojas de los árboles. Finalmente, el conocimiento de las leyes de la herencia nos lleva a descartar este planteamiento lamarckista.

La teoría darwinista de la evolución introduce Seguir leyendo “Evolución, Genética y Herencia: Descifrando los Misterios de la Vida” »

Mutaciones Genéticas y Herencia: Tipos, Mecanismos y Efectos en Plantas

Mutaciones: Concepto, Frecuencia y Clasificación

Definición de Mutación: Cualquier cambio en el material genético (ADN) o en la constitución cromosómica de un organismo. Este cambio se manifiesta a través del fenotipo y se transmite a los descendientes a través del plasma germinal.

Factores que Afectan la Frecuencia de las Mutaciones

  • El gen específico involucrado.
  • La especie.
  • Las condiciones ambientales.
  • El sexo del individuo.

Clasificación General de las Mutaciones

Las mutaciones pueden ocurrir Seguir leyendo “Mutaciones Genéticas y Herencia: Tipos, Mecanismos y Efectos en Plantas” »

Procesos Celulares Esenciales: Replicación, Transcripción, Traducción y Regulación Génica

Procesos Celulares Fundamentales: Replicación, Transcripción, Traducción y Más

Traducción del ARN y Síntesis de Proteínas

La traducción es el proceso por el cual la información codificada en el ARNm (ARN mensajero) dirige la síntesis de una proteína específica. Este proceso ocurre en los ribosomas.

Transcripción, Traducción y División Celular

Transcripción y Traducción

Transcripción

La transcripción es el proceso mediante el cual el ADN se transcribe a ARN dentro del núcleo celular.

La transcripción se lleva a cabo en el núcleo, donde el ADN sirve como molde para sintetizar una molécula de ARN mensajero (ARNm). El proceso se inicia cuando la ARN polimerasa se une al ADN y comienza la síntesis del ARNm. Este ARNm inmaduro contiene regiones no codificantes para proteínas, conocidas como intrones, que deben ser eliminadas. Además, Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y División Celular” »

Guía Completa sobre Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN

Fundamentos de Biología Molecular: Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN

  1. Traducción: Es el paso de la información transportada por el ARNm para la síntesis de una proteína específica. Tiene lugar en los ribosomas.

Guía Completa sobre Meiosis, Genética, Herencia y Sistema Inmunológico

Meiosis: Proceso de División Celular

La meiosis es un proceso de división celular donde una célula se divide en dos sucesivas veces, resultando en cuatro células hijas, cada una con la mitad del número de cromosomas de la célula original. A diferencia de la mitosis, que produce células corporales, la meiosis produce células sexuales o gametos.

Etapas de la Meiosis I

La meiosis I se divide en varias etapas:

Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes, Cromosomas y Ciclo Celular

Genes

Los genes son las unidades de almacenamiento de información genética, segmentos de ADN que contienen la información sobre cómo deben funcionar las células del organismo. Tienen elementos que indican de dónde a dónde se tiene que leer, y su contenido determina la composición de las proteínas que se forman.

Cromosomas

Cuando la célula empieza la fase de división, la cromatina empieza a enrollarse hasta formar una estructura con forma de bastón primero Seguir leyendo “Explorando la Genética: Genes, Cromosomas y Ciclo Celular” »

Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis

Conceptos Fundamentales de Genética y Biología Molecular

Definiciones Clave

  • Gen: Unidad biológica de información genética, localizada a lo largo de los cromosomas.
  • Codón: Grupo de tres nucleótidos adyacentes en una molécula de ARNm que codifica un aminoácido específico.
  • Nucleoproteína: Compuesto formado por la combinación de proteínas con ácidos nucleicos.
  • Código Genético: Correspondencia entre codones y aminoácidos.
  • Autoduplicación (Replicación del ADN): Proceso de duplicación del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis” »

Historia de la Embriología y el Descubrimiento de la Genética Molecular

Tres hombres, el alemán Karl Correns (1864-1933), el austríaco Erich Tschermak-Seysenegg (1871-1962) y el holandés Hugo De Vries (1848-1935), redescubrieron, trabajando independientemente, el trabajo de Gregor Mendel. Se considera el año 1900 como el inicio de la ciencia genética.

En Los cromosomas de la herencia, de abril de 1903, Sutton predijo los aspectos fundamentales del ligamiento genético y demostró el paralelismo entre el comportamiento de cromosomas en meiosis y las leyes de segregación Seguir leyendo “Historia de la Embriología y el Descubrimiento de la Genética Molecular” »