Archivo de la etiqueta: cromosomas

Principios de la Herencia: Genética Mendeliana y Teoría Cromosómica

I. Conceptos Básicos

A. Genética, Gen, Carácter

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres morfológicos y fisiológicos de un individuo a su descendencia.

Se llama gen a un fragmento de ADN que lleva la información para un carácter.

Los caracteres son cada una de las particularidades morfológicas o fisiológicas de un ser vivo.

B. Genotipo y Fenotipo

El genotipo es el conjunto de los genes presentes en un organismo.

El fenotipo es el conjunto Seguir leyendo “Principios de la Herencia: Genética Mendeliana y Teoría Cromosómica” »

Enzimas, Vitaminas y Estructura del Núcleo Celular

Factores que afectan a la actividad enzimática

1. Temperatura: La velocidad de la reacción aumenta a medida que aumenta la temperatura, hasta una temperatura óptima (a la cual la actividad del enzima es máxima, la velocidad también es máxima). A partir de la temperatura óptima, la velocidad de la reacción disminuye (la actividad disminuye debido a que el enzima se desnaturaliza).

2. pH: Afecta a la actividad enzimática igual que la temperatura.

3. Concentración de sustrato [S]:

La Célula: Estructura, Ciclo Celular y Funciones

La Célula

Cromosomas

Son estructuras existentes en el interior del núcleo dotadas de una individualidad propia y del poder de autoduplicarse manteniendo su morfología y fisiología. Atendiendo a la posición del centrómero se clasifican en:

  • Metacéntrico: el centrómero se encuentra en la mitad.
  • Submetacéntrico: el centrómero se encuentra entre el extremo y la mitad.
  • Telocéntrico: el centrómero se encuentra en el extremo.

Partes:

La Célula: Estructura, Ciclo Celular y Procesos Clave

Cromosomas

Son estructuras existentes en el interior del núcleo dotadas de una individualidad propia y del poder de autoduplicarse manteniendo su morfología y fisiología. Atendiendo a la posición del centrómero:

  • Metacéntrico: en la mitad.
  • Submetacéntrico: entre el extremo y la mitad.
  • Telocéntrico: en el extremo.

Partes

La Célula: Estructura, Ciclo Celular y Procesos Clave

Cromosomas

Son estructuras existentes en el interior del núcleo dotadas de una individualidad propia y del poder de autoduplicarse manteniendo su morfología y fisiología. Atendiendo a la posición del centrómero se clasifican en:

  • Metacéntrico: el centrómero se ubica en la mitad del cromosoma.
  • Submetacéntrico: el centrómero se encuentra entre el extremo y la mitad del cromosoma.
  • Telocéntrico: el centrómero se sitúa en el extremo del cromosoma.

Partes

La Célula: Estructura, Ciclo Celular y Procesos Clave

Cromosomas

Son estructuras existentes en el interior del núcleo dotadas de una individualidad propia y del poder de autoduplicarse manteniendo su morfología y fisiología. Atendiendo a la posición del centrómero:

  • Metacéntrico: en la mitad.
  • Submetacéntrico: entre el extremo y la mitad.
  • Telocéntrico: en el extremo.

Partes

El Fenómeno de la Mutación y la Evolución

El Fenómeno de la Mutación

El Fenómeno de la Mutación

Una de las características del ADN es la fidelidad con la que se transmite de generación en generación, sin embargo, puede sufrir cambios que reciben el nombre de mutaciones.

Las mutaciones son cambios producidos en la secuencia o número de nucleótidos del ADN de una célula. Las mutaciones pueden ser perjudiciales, beneficiosas o neutras en el organismo. Para muchos genes existen alelos surgidos por mutación de un gen. Así, todos los Seguir leyendo “El Fenómeno de la Mutación y la Evolución” »

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Preguntas y Respuestas

1. ¿Qué es el ciclo celular e indica sus partes?

Es la fase de la vida celular desde que nace hasta que se divide.

Interfase

  • G1
  • S
  • G2

División celular

  • Mitosis
  • Citocinesis

2. ¿Cuáles son las fases de la mitosis? Describe los procesos más importantes que tienen lugar en cada una de ellas.

El Núcleo Celular y la Replicación del ADN

El Núcleo Celular

El núcleo corresponde a una estructura propia de las células eucariontes, que almacena en su interior al material genético. Lo vamos a encontrar tanto en las células vegetales como en las animales. En el caso de las células animales, se ubica más al centro, y en las células vegetales hacia la periferia, ya que es desplazado por la vacuola central.

Con el avance de la microscopía electrónica se descubrió a cabalidad la estructura del núcleo. Es así como se aprecia la Seguir leyendo “El Núcleo Celular y la Replicación del ADN” »

Mitosis y Meiosis: La División Celular Explicada

Células Haploides y Diploides

Células Haploides

Son aquellas que, al dividirse por meiosis, dan como resultado 4 células haploides a partir de una célula diploide. Cada una de estas células contiene la mitad de cromosomas que la célula progenitora.

Células Diploides

Son aquellas que, al dividirse por mitosis, dan como resultado final 2 células idénticas a la progenitora en cuanto al juego de cromosomas. Posee la misma cantidad de cromosomas que la célula progenitora (46 cromosomas).