Archivo de la etiqueta: cuerpo humano

El Agua: Composición, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano

Composición del Agua

El agua es una sustancia compuesta químicamente por hidrógeno y oxígeno (H2O). Es esencial para la vida humana y se considera un nutriente, aunque no energético, es decir, no aporta calorías. Forma parte de la composición de todos los alimentos que consumimos en diferentes proporciones, excepto del aceite. Además de H2O, el agua en condiciones naturales contiene gases, CO2, sulfato de calcio, cloruros, sales de magnesio, hierro, cobre y, en algunos casos, azufre, dependiendo Seguir leyendo “El Agua: Composición, Funciones y Necesidades en el Cuerpo Humano” »

Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular

Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular

Tejido Conjuntivo: Características y Tipos

El tejido conjuntivo es el más abundante del cuerpo. Su función principal es sostener la estructura corporal, unir los demás tejidos y proteger los órganos internos. Está formado por células denominadas fibroblastos y una matriz extracelular que ellas mismas secretan, reforzada por fibras de naturaleza proteica que le proporcionan elasticidad, resistencia o dureza. Los distintos tejidos Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular” »

El Cuerpo Humano: Explorando Sistemas y Procesos

Sistema Digestivo

La digestión: Para aprovechar los alimentos, primero se debe modificar su estado físico y composición química, separando los nutrientes. Esto se llama digestión química.

El proceso digestivo permite que los alimentos sean procesados y los nutrientes absorbidos por el organismo.

Boca o cavidad bucal: Vía de entrada del aparato digestivo.

  1. Labios, carrillos, lengua y dientes.
  2. Se encuentran las glándulas salivales.

Faringe: Tubo que comunica la boca y la nariz con el esófago y las Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Explorando Sistemas y Procesos” »

Funcionamiento del Cuerpo Humano: Hormonas y Sentidos

Terminología Farmacológica

Principio activo: Sustancia responsable de la acción terapéutica.
Excipientes: Sustancia añadida para facilitar la biodisponibilidad.
Farmacocinética: Estudio de la evolución del fármaco en el organismo.
Farmacodinamia: Estudio de los mecanismos de acción.
Medicamento: Principio activo más excipientes.
Vía: Lugar de penetración del fármaco en el organismo.
Droga: Presentación del medicamento en la naturaleza.
Placebo: Preparado sin principios activos.
Genérico: Medicamento Seguir leyendo “Funcionamiento del Cuerpo Humano: Hormonas y Sentidos” »

Compendio de terminología médica fundamental

Anatomía y Fisiología

Anatomía: Ciencia que estudia la forma y estructura externa de los seres vivos, especialmente del cuerpo humano.

Fisiología: Ciencia que estudia las funciones de los seres orgánicos (fisio = naturaleza).

Célula: Es la unidad funcional de los seres vivos.

Prefijos y Sufijos Médicos

A continuación, se presenta una lista de prefijos y sufijos comunes en terminología médica:

El Cuerpo Humano: Sistemas, Órganos y Sentidos

Órganos, Aparatos y Sistemas

Un órgano es un conjunto de tejidos que funcionan de forma coordinada para realizar una función concreta. Ejemplos: corazón, piel, ojo.

Un aparato está formado por un conjunto de órganos de estructura diferente que realizan coordinadamente una o varias funciones. Ejemplo: el aparato circulatorio está formado por órganos tan diferentes como el corazón y los vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares), pero trabajan conjuntamente para transportar los nutrientes Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Sistemas, Órganos y Sentidos” »

Explorando el Sistema Nervioso y las Defensas del Organismo

Sistema Nervioso

El sistema nervioso ejerce su control a través de impulsos nerviosos, mensajes eléctricos que viajan a través de células especiales: las neuronas. Además, cuenta con sustancias químicas denominadas neurotransmisores, que permiten la transmisión de impulsos entre algunas neuronas. Las respuestas también dependen de las células a las que llegue la información.

El Control Nervioso

La actividad que se desencadena en forma rápida y de corta duración la ejerce el sistema nervioso, Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso y las Defensas del Organismo” »

Composición y Organización del Cuerpo Humano: De las Biomoléculas a los Tejidos

Biomoléculas: Los Pilares de la Vida

Las biomoléculas se clasifican en orgánicas e inorgánicas:

Biomoléculas Orgánicas

Formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Incluyen:

Compendio de Preguntas y Respuestas Clave sobre Anatomía y Fisiología Humana

Anatomía y Fisiología Humana: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, se presenta una serie de preguntas de opción múltiple y verdadero/falso, junto con sus respuestas correctas, para repasar conceptos fundamentales de anatomía y fisiología humana.

Aparato Digestivo

51. Con respecto al intestino delgado, señale la correcta:

c) Su función principal es la absorción de nutrientes.

72. El esófago se comunica con el estómago a través de:

c) Cardias.

84. Con respecto al aparato digestivo, marque Seguir leyendo “Compendio de Preguntas y Respuestas Clave sobre Anatomía y Fisiología Humana” »

Anatomía, Fisiología y Bioquímica del Cuerpo Humano: Un Estudio Integral

Introducción a las Ciencias del Cuerpo Humano

La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras corporales, su forma, tamaño y posición. La fisiología se encarga del estudio de las funciones de esas estructuras, es decir, cómo trabajan las partes del cuerpo. La patología es la rama de la medicina que analiza las enfermedades, sus causas y manifestaciones. Finalmente, la bioquímica estudia los procesos biológicos a nivel molecular.

Análisis de la Estructura Jerárquica del Organismo Humano

Niveles Seguir leyendo “Anatomía, Fisiología y Bioquímica del Cuerpo Humano: Un Estudio Integral” »