Archivo de la etiqueta: cuidados de enfermería

Oxigenoterapia: Aplicaciones, Equipos y Cuidados Esenciales

Oxigenoterapia: Aplicaciones, Equipos y Cuidados Esenciales

La oxigenoterapia es una técnica terapéutica que consiste en administrar al paciente aire enriquecido con una concentración específica de oxígeno. El objetivo es aumentar el contenido de oxígeno en la sangre y los tejidos. Al incrementar la concentración de oxígeno en el aire inspirado, siempre por encima del 21%, se mejora el aporte de oxígeno al organismo.

Indicaciones de la Oxigenoterapia

La administración de oxígeno se basa Seguir leyendo “Oxigenoterapia: Aplicaciones, Equipos y Cuidados Esenciales” »

Criptorquidia y Traumatismos Neonatales: Diagnóstico, Tratamiento e Intervenciones de Enfermería

Criptorquidia: Diagnóstico y Tratamiento

La criptorquidia se define como la ausencia de uno o ambos testículos en el escroto, encontrándose localizados en algún punto de su trayecto habitual de descenso (conducto inguinal). Es más frecuente en prematuros y constituye el trastorno más común de la diferenciación sexual en niños.

Diagnóstico de la Criptorquidia

El diagnóstico se basa en:

Anamnesis

Movilidad, Reposo y Sueño: Impacto en la Salud y Cuidados de Enfermería

Actividad, Sueño y Reposo

  • Actividad: Movimiento vital del organismo.
  • Movilidad: Capacidad de una persona para moverse, fundamental para la percepción del estado de salud.
  • Movilidad completa y sin limitaciones: Requiere control motor voluntario y sensorial absoluto al realizar movimientos.

Efectos de la Inmovilidad

Traqueotomía y Traqueostomía: Procedimientos, Indicaciones y Cuidados

Traqueotomía y Traqueostomía: Definiciones y Diferencias

La traqueotomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la realización de un orificio en la tráquea. La traqueostomía, por otro lado, es la apertura quirúrgica en la tráquea que se mantiene abierta con una cánula, creando una vía aérea artificial.

Traqueotomía

Indicaciones

La traqueotomía se realiza por diversas razones, entre ellas:

Cuidados de Enfermería: Procedimientos y Técnicas Esenciales

Úlceras por Presión (UPP)

UPP: Es la inflamación o llaga en la piel o tejido subyacente que recubre una prominencia ósea. Se debe a la hipoxia isquémica de los tejidos como consecuencia de la presión prolongada o la fricción entre dos planos duros sobre la zona.

Causas

  • Presión: Ejercida durante tiempo prolongado, si no se revierte, origina muerte celular (necrosis).
  • Fricción: Fuerza tangencial que actúa paralelo a la piel, produciendo roce por movimiento, tracción o arrastre.

Medidas de Prevención

Anestesia General y Local: Tipos, Técnicas y Cuidados de Enfermería

Anestesia

Definición

El manejo del dolor es sin duda uno de los objetivos principales en cirugía. Constituye la pérdida de la sensibilidad limitada o total del organismo o de un área del mismo, con o sin pérdida de conciencia.

Anestesia General

Definición

Estado transitorio, reversible de depresión del SNC, inducido por drogas específicas y caracterizado por inconciencia, amnesia, pérdida de la motilidad, sensibilidad y reflejos.

Efectos Principales

Fluidoterapia, Hemoderivados y Vacunas: Guía Completa

Fluidoterapia

Objetivos de la Fluidoterapia

Mantener un estado adecuado de hidratación y de perfusión hística con equilibrio hidroelectrolítico. Monitorizando la exploración física y los parámetros de laboratorio. Parámetros a evaluar: signos vitales, PA.

Complicaciones

  • Extravasación: Cuando el líquido ingresa en el tejido subcutáneo.
  • Edema pulmonar: Debido a la perfusión intravenosa demasiado generosa.
  • ICC: Cuando se administra líquidos sin parámetros ni monitoreo adecuado.

Reto de Fluidos

Administración Seguir leyendo “Fluidoterapia, Hemoderivados y Vacunas: Guía Completa” »

Atención de Enfermería en Condiciones Críticas

Cetoacidosis Diabética

Definición: Complicación de la Diabetes tipo I (insulinodependiente). Trastorno del metabolismo, frecuentemente visto en unidades de terapia intensiva (UTI). La diabetes es un síndrome/conjunto de trastornos que tienen en común la hiperglucemia, cuya etiología es muy heterogénea. Diagnóstico: hiperglucemia, acidosis metabólica, cetonemia y cetonuria.

Cuidados de Enfermería

Cuidados del Auxiliar de Enfermería en el Aparato Digestivo del Anciano

Resumen

El auxiliar de enfermería debe instruir al anciano para una correcta higiene bucal (cepillarse los dientes, masaje de encías y lengua con un cepillo blando, limpieza de prótesis dentales, etc.) y aconsejarlo tomar comidas de poco volumen, sentarse después de comer y evitar ejercicios intensos después de las comidas para favorecer la digestión.

Salud Nutricional

El equilibrio hídrico es necesario para mantener el peristaltismo y el correcto funcionamiento renal. Además, hace que las Seguir leyendo “Cuidados del Auxiliar de Enfermería en el Aparato Digestivo del Anciano” »

Cuidados y diagnóstico en enfermedades neurológicas, oncológicas y renales

Sistema Neurologico

Indicaciones para diagnóstico:

  • Sospecha de infecciones del SNC (meningitis).
  • Sospecha de enfermedad cerebral degenerativa (esclerosis múltiple).
  • Diagnóstico de hemorragia en el espacio subaracnoideo.
  • Mielitis (inflamación de la médula).

Indicaciones terapéuticas:

  • Reducción de la PIC.
  • Administración de fármacos y Anestesia (raquídea).
  • Administración de contraste para estudios de imagen.

Contraindicado: