Archivo de la etiqueta: Defensas del organismo

Explorando el Sistema Nervioso y las Defensas del Organismo

Sistema Nervioso

El sistema nervioso ejerce su control a través de impulsos nerviosos, mensajes eléctricos que viajan a través de células especiales: las neuronas. Además, cuenta con sustancias químicas denominadas neurotransmisores, que permiten la transmisión de impulsos entre algunas neuronas. Las respuestas también dependen de las células a las que llegue la información.

El Control Nervioso

La actividad que se desencadena en forma rápida y de corta duración la ejerce el sistema nervioso, Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso y las Defensas del Organismo” »

Salud, Enfermedad y el Sistema Inmunitario

1. Salud y Enfermedad

1.1. Definición de Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social. Una persona está sana cuando todos sus órganos funcionan correctamente y se siente bien. La salud es una cualidad que posee el organismo en el que todos sus órganos y sistemas desarrollan sus funciones adecuadamente.

1.2. Definición de Enfermedad

Una enfermedad es una alteración continuada en el funcionamiento del organismo.

2. Tipos Seguir leyendo “Salud, Enfermedad y el Sistema Inmunitario” »

Biología: La Célula, las ETS, el Sistema Inmunitario, la Nutrición y la Respiración

1. La Célula

Nuestro organismo está formado por un gran número de células.

Partes de la Célula

  1. Membrana celular: Fina capa que envuelve la célula y la separa del medio que la rodea.
  2. Citoplasma celular: Contenido de la célula, formado por los orgánulos que se encargan de realizar las diferentes funciones de la célula.
  3. Núcleo celular: Situado en el centro de la célula. Contiene el ADN.

2. Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Son enfermedades infecciosas que se transmiten a través del Seguir leyendo “Biología: La Célula, las ETS, el Sistema Inmunitario, la Nutrición y la Respiración” »

Sistema Inmunitario: Defensas del Organismo y Tipos de Respuesta

1. Inmunología

Estudia todos los mecanismos fisiológicos que se encargan de defender la integridad biológica del organismo, reconocer lo extraño y destruirlo.

2. Mecanismos Defensivos del Organismo

2.1. Defensas Externas

1ª línea defensiva que impide que los gérmenes entren dentro del cuerpo. Actúan sobre cualquier tipo de germen. Hay 3 tipos:

Anatomía y Fisiología Animal: Sistemas de Defensa, Respiración y Circulación

Niveles de Organización

Partículas elementales (protones, electrones, neutrones…), átomos (C, H, O, N), moléculas sencillas (agua, amoníaco, glucosa, aminoácidos), moléculas complejas (almidón, proteínas, etc.), orgánulos celulares (mitocondrias, cloroplastos, ribosomas…), células, tejidos, órganos, aparatos y sistemas, ser vivo, población, comunidad, ecosistema, biosfera.

Defensas del Organismo

Defensas Externas

Son barreras pasivas en las que no participan mecanismos activos. Son Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Animal: Sistemas de Defensa, Respiración y Circulación” »

Defensas del Organismo: Inmunidad, Fecundación y Reproducción

Defensas Inespecíficas

Los agentes extraños pueden eludir en ocasiones las defensas inespecíficas y pasar a la sangre, que lo disemina por todo el cuerpo. Cuando esto ocurre, entran en acción las defensas inespecíficas, mediadas por el sistema inmunológico. Su función es reconocer los agentes que son ajenos al cuerpo y eliminarlos.

Respuesta Inmunológica

Cuando un agente extraño ingresa por primera vez al organismo

La respuesta inmunológica ocurre cuando un agente extraño entra al organismo Seguir leyendo “Defensas del Organismo: Inmunidad, Fecundación y Reproducción” »

Biología: Selección Natural, Pruebas Evolutivas y Defensas del Organismo

Según a selección, distínguese tres tipos de consecuencias sobre a poboación: 

Selección estabilizadora:

a que non produce cambio evolutivo; os individuos desa poboación viven en condicións óptimas, e a selección natural só actúa sobre aqueles individuos que teñan fenotipos extremos, véndose favorecidos os fenotipos intermedios. É moi frecuente na maioría das poboacións., exemplo: na especie humana, nos xenes que «regulan» o peso dos recién nacidos; morren máis recién nacidos con Seguir leyendo “Biología: Selección Natural, Pruebas Evolutivas y Defensas del Organismo” »