Archivo de la etiqueta: deporte

Fármacos, Sobreentrenamiento y Dopaje: Riesgos y Precauciones en el Deporte

Fármacos y Deporte: Precauciones y Riesgos

FÁRMACOS: Si una persona toma Ácido Acetilsalicílico, ¿qué factores perjudiciales debe controlar?

El ácido acetilsalicílico puede aumentar la PAS (Presión Arterial Sistólica) durante el ejercicio, incluso en individuos sanos, y alterar el flujo sanguíneo durante el ejercicio en posición erguida. La aspirina inhibe la prostaciclina, que posee propiedades vasodilatadoras, y por lo tanto, puede aumentar la TA (Tensión Arterial) en el ejercicio. Seguir leyendo “Fármacos, Sobreentrenamiento y Dopaje: Riesgos y Precauciones en el Deporte” »

Dopaje en el Deporte: Sustancias Prohibidas y sus Efectos en la Salud

El dopaje es un fenómeno complejo y difícil de definir. Es una realidad que algunos deportistas utilizan sustancias farmacológicas para obtener un mejor rendimiento deportivo.

Definición de Dopaje

El Código Antidopaje se aplica a todas las personas que trabajan en el entorno del atleta: entrenadores, oficiales, médicos, paramédicos, etc. La sanción mínima será la suspensión del atleta de toda competición durante dos años. El dopaje en el deporte consiste en emplear sustancias que están Seguir leyendo “Dopaje en el Deporte: Sustancias Prohibidas y sus Efectos en la Salud” »

Nutrición, Salud y Rendimiento: Avances en Diversas Áreas

Gallinas Ponedoras

  • Peso promedio del huevo: 62 g
  • Número de gallinas sometidas a estudio: 20,395
  • Grupo de gallinas que recibió tratamiento: T2
  • Composición del complejo nutritivo administrado: Vitaminas y aminoácidos
  • Duración del tratamiento: 52 semanas
  • Dosis inicial administrada: 1 cm/1 L de agua

Plantas Acuáticas

Lesiones Musculares y Tendinosas en el Deporte

Lesiones Musculares

Clasificación

  • Directas (trauma directo): contusión, laceración.
  • Indirectas: se dan en músculos biarticulares de acción excéntrica, fibras tipo II (más frecuentes en recto femoral, gemelo medial, isquiotibiales), (menos frecuentes en abdominales) (lesión por elongación), dolor muscular de aparición tardía y síndrome compartimental).

Método de Estudio

Vías metabólicas y adaptaciones fisiológicas en el deporte

Vías metabólicas en el deporte

V La vía metabólica de producción energética es la oxidativa (aeróbica).6

F La ruptura completa de la glucosa se produce en la vía anaeróbica.7

V En la vía aeróbica, el O2 inhibe la formación de ácido láctico.8

F Las vías metabólicas que producen energía son la aláctica y láctica.9

V Las vías metabólicas necesitan de las reacciones acopladas para actuar.10

F El AMP produce energía como otros grupos fosfóricos.11

V El cuerpo humano recibe la energía Seguir leyendo “Vías metabólicas y adaptaciones fisiológicas en el deporte” »