Archivo de la etiqueta: dermatología

Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características

Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características

Las lesiones elementales son cambios anormales en la estructura y morfología de la piel, causados por agentes internos y/o externos. Son fundamentales para describir una lesión cutánea. Al valorarlas, se debe considerar:

  • Tipo y tamaño
  • Forma, bordes y contorno
  • Textura
  • Color y pigmentación
  • Localización y distribución
  • Momento de aparición

Clasificación de las Lesiones Elementales

Las lesiones se clasifican principalmente por su tamaño, Seguir leyendo “Lesiones Elementales de la Piel: Tipos, Causas y Características” »

Dermatología: Preguntas y Respuestas Clave para el Diagnóstico y Tratamiento

Preguntas y Respuestas Clave en Dermatología

Componentes de la porción lúcida de la capa basal

  • Antígeno penfigoide
  • Antígeno de la enfermedad lineal por IgA
  • Laminina
  • Epiligrina

Topografía de glándulas sudoríparas apocrinas

Regiones odoríferas, como pliegues interglúteos y axilas.

¿Qué es nudosidad?

Parte dura y sobresaliente de una superficie sólida, tumefacción en forma de nudo.

Topografía del Eritrasma

Afecta solo la capa córnea, grandes pliegues, espacios interdigitales de pies, manchas bien Seguir leyendo “Dermatología: Preguntas y Respuestas Clave para el Diagnóstico y Tratamiento” »

Infecciones Bacterianas de la Piel: Tipos, Causas y Tratamiento

Principales Infecciones Bacterianas de la Piel

Estos procesos, generalmente, son debidos a la flora constante de la piel. Para que se lleven a cabo, se deben producir una serie de factores:

Integridad de la Piel

La apertura de una puerta de entrada, como eczema, psoriasis, quemaduras, heridas abiertas o cirugía previa, permite que la flora, que en principio no genera problemas, produzca infecciones.

Equilibrio Ecológico entre Bacterias

Factores que afectan este equilibrio:

Cuestionario de Dermatología: Estructura, Lesiones y Enfermedades de la Piel

Estructura y Componentes de la Piel

1. ¿Cuál es el espesor de la piel?

Varía entre 0.5 a 1 mm en los pliegues, y de 4 a 5 mm en las plantas de los pies y las palmas de las manos.

2. ¿Cuáles son las capas de la epidermis?

  • Basal
  • Espinosa
  • Granulosa
  • Lúcida
  • Córnea

3. ¿Cuánto dura la queratinopoyesis?

Entre 21 y 28 días.

4. ¿Qué es la queratina?

Es una proteína resistente que se encuentra en el cabello, las uñas y la piel. Protege las células de los daños y proporciona flexibilidad a la piel.

5. ¿Cuáles Seguir leyendo “Cuestionario de Dermatología: Estructura, Lesiones y Enfermedades de la Piel” »

Infecciones Cutáneas: Tipos, Causas y Tratamiento

Infecciones de la Piel: Barrera Inmunológica Natural

La piel es la primera barrera contra la agresión e invasión de agentes patógenos, tales como bacterias, virus, hongos y parásitos. Es una barrera inmunológica natural. Las infecciones de piel y faneras, también conocidas como infecciones de tejidos blandos, abarcan un conjunto de infecciones que afectan a la piel y sus anexos cutáneos como pelo y uñas, así como tejido celular subcutáneo, fascias y músculo esquelético.

Estructura de Seguir leyendo “Infecciones Cutáneas: Tipos, Causas y Tratamiento” »

Tipos de Lesiones Cutáneas y su Relación con la Dieta

Tipos de Lesiones Cutáneas

Lesiones Cutáneas Primarias

Clasificadas según su relleno:

  • Sin contenido en su interior: Mácula.
  • Con contenido sólido:
    • Pápula: lesión elevada aproximadamente 1 cm.
    • Nódulo: lesión elevada en la hipodermis o en el límite dermis-hipodermis. Se puede palpar.
  • Vesícula: lesión cutánea de contenido líquido.

Lesiones Cutáneas Secundarias

Aparecen sobre una piel previamente alterada, ya sea por pérdida de epitelio o por causa de una lesión cutánea primaria. Pueden ser Seguir leyendo “Tipos de Lesiones Cutáneas y su Relación con la Dieta” »

Infecciones Fúngicas y Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento

Preguntas y Respuestas sobre Infecciones Fúngicas y Parasitarias

Micosis

1. Una infección fúngica que se extiende a mayor profundidad de la epidermis y sus anexos, pelos y uñas, corresponde a una micosis de tipo:

R: Cutánea.

2. Las enfermedades cutáneas pueden producir daño al hospedero o expresar su patógena parasitaria por medio de, EXCEPTO:

R: Afección genética.

3. En una de las parasitosis, el contacto mediado por fómites se refiere a adquirir una infección a través de:

R: Objetos inanimados Seguir leyendo “Infecciones Fúngicas y Parasitarias: Diagnóstico, Prevención y Tratamiento” »

Enfermedades Dermatológicas: Rosácea, Dermatitis Seborreica, Acné y Psoriasis

Rosácea

Se presenta en mujeres cercanas a los 50 años, no afecta áreas del tronco.

Eritema Nasogeneano

Se presenta en áreas tuberculosas. Rosácea = Brotes x sol, estrés… Provoca: queratitis, conjuntivitis, uveitis. Factores: hereditarios, demodex, helicobacter pylori.

Tratamiento

Lavado de cara, éter sulfúrico, ácido salicílico, eritromicina, tetraciclina, clotrimazol 2%.

Dermatitis Seborreica

Eritoescamosa: pacientes jóvenes. Causa: desconocida.

Ubicación

Piel cabelluda, cara, región esternal, Seguir leyendo “Enfermedades Dermatológicas: Rosácea, Dermatitis Seborreica, Acné y Psoriasis” »

Lesiones Elementales de la Piel: Guía Completa

Lesiones Elementales de la Piel

Introducción

El reconocimiento de las lesiones elementales de la piel es fundamental para el diagnóstico en dermatología. A continuación, se describe cada una de ellas:

Lesiones Primarias

Mácula o Mancha

Simple cambio de coloración de la piel, sin relieves.

Resumen de Farmacología Cardiovascular y Dermatológica

Hipolipemiantes

Son los medicamentos que producen una disminución del colesterol total, de los triglicéridos y de la LDL (colesterol malo). Producen un aumento del HDL (colesterol bueno). Pueden provocar anormalidades de los test de función hepática. Pueden provocar, en combinación con los fibratos, daño a nivel renal. Ese daño es la Rabdomiólisis.

Inhibidores de la hmg-coa reductasa (grupo de las estatinas)

P.a: Atorvastatina, Pravastina, Simvastatina.

Fibratos

P.a: Bezafibrato, Fenofibrato, Seguir leyendo “Resumen de Farmacología Cardiovascular y Dermatológica” »