Archivo de la etiqueta: desarrollo dental

Salud Dental Infantil: Funciones, Desarrollo y Alteraciones de la Dentición Temporal

Funciones de la Dentición Temporal

La dentición temporal, también conocida como dientes de leche, cumple funciones esenciales para el desarrollo infantil:

  1. Masticación: Aunque el recién nacido no necesita dientes, la erupción de los primeros dientes, generalmente entre los 6 y 8 meses, permite la masticación. Los incisivos cortan, los caninos desgarran y los molares trituran los alimentos. Una masticación adecuada es crucial para la digestión y previene problemas gástricos.
  2. Crecimiento y desarrollo Seguir leyendo “Salud Dental Infantil: Funciones, Desarrollo y Alteraciones de la Dentición Temporal” »

Desarrollo Dental: De la Notocorda a la Formación de Esmalte, Dentina y Raíz

Notocorda

Algunas células del epiblasto se desplazan hacia la región anterior siguiendo la línea media del embrión y forman una estructura llamada proceso notocordal. Este avanza a través de la línea media y llega hasta la membrana bucofaríngea. Se extiende desde el nódulo de Hensen hasta la membrana bucofaríngea. Las células del proceso notocordal forman un tubo cuyas paredes están revestidas de mesodermo y se llama canal notocordal, que se comunica con la cavidad amniótica. El canal Seguir leyendo “Desarrollo Dental: De la Notocorda a la Formación de Esmalte, Dentina y Raíz” »

Desarrollo, Erupción y Anatomía Dental: Una Visión Completa

1. Formación de los Dientes

La formación de los dientes, también conocida como odontogénesis, comienza en el periodo embrionario, entre la 5ª y 6ª semana de vida. Durante este tiempo, se forman los esbozos o gérmenes dentarios de los dientes temporales. Posteriormente, entre la 10ª y 12ª semana, se desarrollan los gérmenes de los dientes permanentes.

Fases de la Odontogénesis

Estadio de Campana en el Desarrollo Dental: Morfología y Histodiferenciación

Estadio de Campana en el Desarrollo Dental

El estadio de campana se caracteriza por la invaginación del epitelio dental interno, adquiriendo una forma similar a una campana. En esta etapa, se observan modificaciones estructurales e histoquímicas en el órgano del esmalte, la papila dental y el saco dental. El desarrollo del proceso permite distinguir una etapa inicial y una avanzada, donde los procesos de morfo e histodiferenciación son más evidentes.

Órgano del Esmalte

El órgano del esmalte Seguir leyendo “Estadio de Campana en el Desarrollo Dental: Morfología y Histodiferenciación” »

Odontogénesis: Formación de la Corona y Raíz Dentaria

Fases del Desarrollo Dentario

1. Banda Epitelial Primaria

Inicia en la sexta semana.

Inducida por el ectomesénquima.

Es una lámina epitelial gruesa que se separa del ectodermo que tapiza la cavidad bucal.

Consta de dos láminas:

  • Vestibular
  • Dentaria
Lámina Vestibular

Prolifera rápidamente, aumenta en grosor.

Las células centrales degeneran formando una hendidura que dará origen al vestíbulo bucal.

Lámina Dentaria

Durante la octava semana se produce una intensa proliferación, que da lugar a los gérmenes Seguir leyendo “Odontogénesis: Formación de la Corona y Raíz Dentaria” »