Archivo de la etiqueta: desarrollo embrionario

Reproducción Humana: Fecundación, Desarrollo y Métodos Anticonceptivos

La Función de Reproducción y la Sexualidad

La función de reproducción es fundamental para asegurar la supervivencia de las especies. En los seres humanos, la reproducción es sexual, lo que significa que un nuevo individuo se forma a partir de una célula huevo o cigoto. Este cigoto se origina por la unión (fecundación) de dos células especializadas llamadas gametos o células sexuales.

Existen dos tipos de gametos: los espermatozoides (producidos por los hombres) y los óvulos (producidos Seguir leyendo “Reproducción Humana: Fecundación, Desarrollo y Métodos Anticonceptivos” »

Embriología Humana: Gametogénesis, Desarrollo y Fecundación

Embriología

La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas.

Células Germinales Primordiales

Explorando las Células Madre, Leyes de Mendel e Ingeniería Genética

Células Madre y Desarrollo Embrionario

Células Madre: Las células madre tienen la capacidad de dividirse indefinidamente y llegar a producir células especializadas. Las células normales de un adulto (mamífero) no tienen la capacidad de multiplicarse, en cambio, las células madre pueden reproducirse y generar nuevos tejidos.

Desarrollo Embrionario: Una célula totipotente es capaz de producir un espécimen completo con todos sus tejidos. Entre el primer y el cuarto día del desarrollo embrionario, Seguir leyendo “Explorando las Células Madre, Leyes de Mendel e Ingeniería Genética” »

Desarrollo Embrionario, Clonación, Terapia Génica y Biotecnología: Avances y Aplicaciones

Desarrollo Embrionario: Primeras Etapas

El desarrollo embrionario temprano comprende una serie de etapas cruciales que ocurren tras la fecundación:

  1. Fecundación: Si un espermatozoide encuentra un óvulo en una trompa de Falopio, intenta atravesar su membrana. Si lo consigue, el óvulo produce una cubierta muy resistente que evita la penetración de un segundo espermatozoide. La fecundación concluye cuando los núcleos del espermatozoide y el óvulo se han unido.
  2. División del Cigoto: El cigoto, formado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario, Clonación, Terapia Génica y Biotecnología: Avances y Aplicaciones” »

Factores Genéticos y Ambientales en Anomalías Congénitas: Causas y Patrones de Herencia

Conceptos Clave

  • Fenotipo: Características observables de un ser vivo, resultantes de la interacción entre su información genética (genotipo) y el medio ambiente.
  • Genotipo: Conjunto completo de la información genética de un individuo, contenida en el ADN nuclear y extranuclear.
  • Malformación congénita: Alteraciones estructurales o anatómicas primarias en un órgano o parte de él, originadas durante períodos críticos del desarrollo embrionario.
  • Polimorfismo: Variaciones en los genes que fundamentan Seguir leyendo “Factores Genéticos y Ambientales en Anomalías Congénitas: Causas y Patrones de Herencia” »

Trasplante de Órganos y Fecundación: Avances y Etapas Clave

Trasplante de Órganos: Un Éxito Médico del Siglo XX

El trasplante de órganos fue uno de los grandes éxitos de la medicina del siglo XX. El primer trasplante que se hizo fue de un riñón en Sudáfrica. Esta terapia ha conseguido mejorar las condiciones de vida de muchos enfermos y lograr que sigan con vida a otros.

El Donante: Un Acto de Generosidad

El donante suele ser una persona en situación de muerte cerebral o muerte encefálica. Dicho de otra manera: una persona que ha fallecido, su cerebro Seguir leyendo “Trasplante de Órganos y Fecundación: Avances y Etapas Clave” »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes

Desarrollo Embrionario y Fetal

Etapas del Desarrollo Fetal

  • 3 MESES: Comienza la etapa fetal, adquiere aspecto humano, aparecen los centros de osificación primaria en huesos largos y cráneo. Desarrollo de genitales externos.
  • 11 SEMANAS: Desarrollo inicial de uñas, dedos y cuello definido. Se distingue el sexo. A la 9 semana ya se inició la formación de orina, que se libera al líquido amniótico.
  • 12 SEMANAS: Mide 8cm. Empiezan los movimientos fetales, tiene piel delgada y orejas primitivas. El hígado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes” »

Desarrollo Embrionario: Defectos Congénitos y Mecanismos Moleculares

Defectos Congénitos y Morfogénesis

Los defectos congénitos, en sentido general, ocurren durante la morfogénesis, en el periodo embrionario. Este periodo abarca desde la tercera semana hasta la octava semana, con prolongación hasta la semana 12 del desarrollo.

Problemas o Patogénesis que Afectan la Morfogénesis

Reproducción Asexual y Desarrollo Embrionario: Procesos y Fases Clave

Reproducción Asexual

Gemación: El nuevo individuo se desarrolla a partir de una yema formada en el cuerpo del progenitor, que se divide, crece y se diferencia hasta formar un nuevo individuo adulto idéntico al progenitor. Este puede desprenderse del cuerpo parental o permanecer unido a él, formando colonias de individuos que viven unidos, como los corales.

Gemulación: Consiste en la formación de estructuras protectoras denominadas gémulas a partir de las cuales se origina un nuevo individuo. Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Desarrollo Embrionario: Procesos y Fases Clave” »

Aparato Reproductor Humano: Fecundación, Desarrollo Embrionario y Reproducción Asistida

El Aparato Reproductor Masculino

El sistema reproductor masculino está diseñado para la producción y transporte de espermatozoides, así como para la síntesis de hormonas sexuales masculinas. Se compone de las siguientes partes: