Archivo de la etiqueta: desarrollo embrionario

Retos en Trasplantes, Desarrollo Embrionario y Técnicas de Reproducción Asistida

1. Principales Problemas de los Trasplantes

Los tres principales problemas que presentan los trasplantes son:

Reproducción Sexual y Desarrollo Embrionario en Animales

Gametos Masculinos y Femeninos

Los gametos son células haploides especializadas en la reproducción. Sufren un proceso de gran especialización después de la meiosis.

Espermatozoides

Son células pequeñas y alargadas con un flagelo al final, que han perdido casi todo el citoplasma. Tienen tres partes:

Reproducción Animal: Formación de Gametos, Fecundación y Desarrollo Embrionario

Sistemas Reproductores Animales

Su misión principal es la formación de gametos. Los aparatos reproductores están constituidos por órganos sexuales primarios, donde se forman los gametos, y por órganos sexuales accesorios como las vías genitales, el útero, la vagina y los órganos copuladores.

Componentes Principales

Trasplantes, Reproducción Humana y Medicina Regenerativa: Avances y Desafíos

Trasplantes de Órganos

Con el trasplante se obtienen buenos resultados en los receptores, pero se necesitan donantes.

Los donantes suelen ser personas en situación de muerte cerebral (una persona que deja de funcionar su cerebro, pero no su cuerpo).

En algunos casos, pueden ser personas vivas, pero solo pueden donar órganos que se regeneran u órganos como el riñón, con el que se puede vivir normalmente.

Legislación Española

Reproducción y Obtención de Embriones en Peces y Cordados

I. Reproducción de los Peces

Los órganos reproductores de los peces son sacos en cuya pared interior se desarrollan los huevos o el esperma (lecha). En los individuos inmaduros, las gónadas son pequeñas y vacías, pero se llenan de células germinales al iniciar la maduración. La emisión de los productos sexuales ocurre a través de un corto canal que desemboca detrás del ano. Al acercarse la madurez sexual, los peces buscan un lugar adecuado para la puesta.

Para la puesta, cada especie requiere Seguir leyendo “Reproducción y Obtención de Embriones en Peces y Cordados” »

Embarazo Adolescente: Riesgos, Prevención y Desarrollo Embrionario

Consecuencias de un Embarazo en la Adolescencia

Consecuencias Físicas: Alto riesgo de abortos, anemias, partos prematuros, mayores infecciones; pueden presentarse complicaciones para el bebé (deficiencias de crecimiento, bajo peso…).

Consecuencias Psicológicas: Puede generar baja autoestima (para ambos padres), sentimiento de incapacidad, temor a asumir la responsabilidad de la maternidad o la paternidad.

Consecuencias Socioculturales: Separación de las familias, incapacidad de completar los Seguir leyendo “Embarazo Adolescente: Riesgos, Prevención y Desarrollo Embrionario” »

Repaso Completo de Biología Humana: Células, Tejidos y Desarrollo

Membrana Plasmática y Transporte

Elige la respuesta incorrecta:

  1. Según el modelo de mosaico fluido, la membrana plasmática consiste en una doble capa de fosfolípidos donde también aparecen moléculas de colesterol y proteínas.
  2. Un ejemplo de difusión facilitada para el transporte de sustancias a través de la membrana plasmática es la bomba de sodio-potasio.
  3. Las moléculas de glucoproteínas y glucolípidos que forman el glucocáliz sirven para el reconocimiento celular, entre otras funciones. Seguir leyendo “Repaso Completo de Biología Humana: Células, Tejidos y Desarrollo” »

Reproducción: Tipos, Fases y Técnicas

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual participa un solo individuo, también llamada multiplicación vegetativa. Se divide en dos tipos:

  • Gemación: Se produce a partir de una protuberancia o yema que se desarrolla y da lugar a un nuevo individuo.
  • Fragmentación/Escisión: Es la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, donde cada uno se desarrollará y se convertirá en un individuo completo.

Ventajas: Permite que la especie crezca rápidamente a partir de un solo Seguir leyendo “Reproducción: Tipos, Fases y Técnicas” »

Reproducción Humana: Etapas, Desarrollo y Cambios

1. La Reproducción Humana

1.1 Reproducción Sexual

La reproducción humana es sexual. Se realiza a través de los gametos, que se forman en los aparatos reproductores masculino y femenino. Los gametos transmiten parte de la información genética de cada progenitor al descendiente, por lo que este es semejante a ellos.

Los Procesos de la Reproducción Sexual

La reproducción sexual requiere los siguientes procesos:

Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales

Reproducción Asexual

En Organismos Unicelulares

  • Esporulación: El núcleo se divide y da lugar a nuevas células llamadas esporas, idénticas a la célula madre, que se liberan cuando se rompe la membrana original.
  • Gemación: Se reproducen mediante la formación de yemas o protuberancias sobre el individuo progenitor. Estas yemas crecen y se desarrollan hasta separarse, formando un nuevo individuo.
  • Bipartición: Comienza con la duplicación del material hereditario y el crecimiento celular. Luego, Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Plantas y Animales” »