Archivo de la etiqueta: desarrollo embrionario

Embriología Humana: De la Gametogénesis al Desarrollo Embrionario

Embriología: Meiosis (doble división celular)

Proceso de formación de gametos

La meiosis es el proceso por el cual una célula germinal diploide (2n cromosomas) se convierte en cuatro células haploides (n cromosomas). Este proceso se desarrolla en dos divisiones sucesivas:

Primera división meiótica

Convierte una célula diploide en dos células haploides. Sus fases son:

Reproducción Humana y Salud Sexual

Reproducción Humana

El Proceso Reproductivo

Los seres humanos nos reproducimos sexualmente. Las mujeres producen gametos femeninos llamados óvulos, y los hombres gametos masculinos llamados espermatozoides. Estas dos células reproductoras se unen en un proceso llamado fecundación para formar el cigoto, que mediante la mitosis se convierte en embrión, luego en feto, y finalmente nace y se desarrolla. Somos vivíparos, lo que significa que la fecundación es interna y el desarrollo del nuevo ser Seguir leyendo “Reproducción Humana y Salud Sexual” »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas, Signos y Cambios en el Embarazo

Desarrollo Embrionario y Fetal

Fecundación

Es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores.

Se produce por la entrada de parte del espermatozoide en el interior del óvulo. En ese momento, el óvulo forma una capa alrededor que impide la fecundación por un segundo espermatozoide.

Nidación

Llegado el óvulo fecundado al útero, se implanta en la membrana, la cual ha sido previamente preparada por la acción hormonal para recibirlo, Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas, Signos y Cambios en el Embarazo” »

Desarrollo del Aparato Genitourinario Humano

Aparato Genitourinario

El aparato urinario inicia su desarrollo antes que el aparato genital. Consta de: riñones, uréteres, vejiga urinaria y uretra.

Desarrollo de Riñones y Uréteres

Pronefros: estructuras transitorias y no funcionales aparecen a comienzos de la 4ta semana. Los pronefros rudimentarios degeneran pronto; sin embargo, la mayoría de los conductos pronefricos se mantienen y son utilizados por el siguiente conjunto de riñones.

Mesonefros: aparecen a finales de la 4ta semana, funcionan Seguir leyendo “Desarrollo del Aparato Genitourinario Humano” »

Aparato Reproductor Masculino y Femenino, Fecundación, Desarrollo Embrionario y Ciclo Menstrual

1. Aparato Reproductor Masculino

1.1. Funciones

Fabricar los espermatozoides, depositarlos en el aparato reproductor femenino y sintetizar las hormonas sexuales masculinas (testosterona).

1.2. Órganos

Fecundación y Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar

Gametos y Reproducción Sexual

En los organismos con reproducción sexual, además de las células somáticas (del cuerpo), existen las células sexuales o gametos, producto de divisiones meióticas, a diferencia de las células somáticas que se originan por mitosis. Los gametos son células especializadas para la reproducción, lo que se refleja en su estructura y dotación cromosómica. Estas poseen un solo juego de cada cromosoma (haploides), lo que permite mantener el número de cromosomas Seguir leyendo “Fecundación y Desarrollo Embrionario en Erizo de Mar” »

Reproducción Humana: Etapas, Desarrollo y Enfermedades

Reproducción Humana

Función de Reproducción

Es la función básica para la supervivencia de la especie. Nosotros nos reproducimos sexualmente: El nuevo individuo se forma mediante la unión de dos células de distintos individuos (hombre y mujer). La nueva célula se llama huevo o cigoto.

Aparato Reproductor Masculino

Desarrollo Embrionario Animal: Etapas y Formación

Desarrollo Embrionario en Animales

Segmentación

Una vez formado el cigoto, se divide por sucesivas mitosis, originando células cada vez más pequeñas (blastómeros) que permanecen unidas. La masa esférica de estas células se denomina mórula y no aumenta de tamaño con respecto al cigoto. A medida que avanza la segmentación, los blastómeros se desplazan a la periferia y forman el blastodermo, con una cavidad interior llena de fluido (blastocele). Este estado se denomina blástula. La cantidad Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario Animal: Etapas y Formación” »

Desarrollo Embrionario y Postembrionario

Desarrollo Embrionario

El desarrollo embrionario es el proceso por el cual se forma un nuevo individuo a partir de una célula huevo. En el de los animales pueden distinguirse:

Segmentación

El desarrollo embrionario se inicia con una serie de rápidas divisiones celulares consecutivas a partir de la célula huevo, proceso denominado segmentación. El embrión se convierte en una masa esférica de células, cada vez más pequeñas, denominada mórula. Las células, denominadas blastómeros, se disponen Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Postembrionario” »

Enfermedades de Transmisión Sexual y Desarrollo Embrionario

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

¿Qué son las ETS? Son enfermedades que se adquieren a través del contacto o relación sexual.

Formas de contagio:

  • Contacto sexual con personas con ETS o portadoras asintomáticas del virus.
  • Transfusiones de sangre provenientes de una persona infectada o portadores asintomáticos.
  • Los niños de madres enfermas durante el embarazo, el parto o la lactancia.
  • Por objetos contaminados (jeringas, agujas, hojillas) con fluidos corporales (sangre, esperma o moco cervical) Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual y Desarrollo Embrionario” »