Archivo de la etiqueta: desarrollo embrionario

Reproducción y Desarrollo: Un Viaje desde la Fecundación hasta la Biotecnología

Fecundación

La fecundación es el proceso de unión de un gameto masculino (espermatozoide) con un gameto femenino (óvulo) para formar un cigoto, a partir del cual se desarrolla un nuevo ser vivo.

Desarrollo Embrionario

Capas Germinativas y sus Derivados

División Celular, Reproducción y Desarrollo: Una Guía Integral

División Celular

Mitosis

  • Profase: Los cromosomas se condensan y se hacen visibles. Los centrosomas se separan y forman el huso mitótico.
  • Metafase: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial del huso mitótico.
  • Anafase: Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y se desplazan hacia los polos opuestos de la célula.
  • Telofase: Se forman nuevas envolturas nucleares alrededor de los cromosomas y se produce la división del citoplasma.

Meiosis

Ciclo Ovárico y Desarrollo Embrionario

Ciclo ovárico


entre el dia 1 y el dia 14 se desarrolla el folículo,se llama fase proliferativa o estrogenica,aumenta hasta el dia
14 y hay un pick de estrógeno,aumenta FSH y el estrógeno, baja LH y progesterona.Hay un pick de estrógeno hasta el dia 14,llega ese dia y baja el estrógeno aumentando la progesterona para que se produzca la ovulación.

El dia 14 es la ovulación


entre el dia 14 y el 28 es el desarrollo del cuerpo lúteo,se llama fase secretora o progesteronica, aumenta LH y progesterona, Seguir leyendo “Ciclo Ovárico y Desarrollo Embrionario” »

Reproducción Sexual y Desarrollo Embrionario

Fecundación: Reproducción como garante de la permanencia de la vida en la planta

Es el proceso de unión del gameto masculino con el gameto femenino para formar un huevo o cigoto del que se desarrolla un nuevo ser viviente.

Reproducción asexual

Es aquella que no implica unión de gametos.

Reproducción sexual

Es aquella que implica unión de gametos.

Pasos para el desarrollo embrionario

Segmentación

Consiste en una conducta que decide el pelo somático, el pelo vegetativo y se obtienen 2 células.

Blastulación

Ocurre Seguir leyendo “Reproducción Sexual y Desarrollo Embrionario” »

Reproducción Sexual de los Animales: Etapas y Características

La reproducción sexual de los animales implica 3 etapas sucesivas: formación de gametos, fecundación y desarrollo embrionario.

Formación de Gametos

El ciclo biológico de los animales se denomina diplonte porque los individuos adultos son diploides: todas sus células son diploides, excepto los gametos, que son haploides porque proceden de la meiosis gametogénica.

Gametogénesis

La gametogénesis consiste en la formación de los gametos dentro de órganos especializados, denominados gónadas, mediante Seguir leyendo “Reproducción Sexual de los Animales: Etapas y Características” »

Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación

Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación

Fecundación

La fecundación es el proceso de unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo), dando lugar al cigoto.

Etapas del Desarrollo Embrionario

  1. Segmentación: El cigoto se divide por mitosis, formando una masa de células llamada mórula.
  2. Gastrulación: La mórula se reorganiza en tres capas germinales: ectodermo, endodermo y mesodermo.
  3. Diferenciación Celular: Las capas germinales se especializan Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación” »

Impronta Genómica: Mecanismos y Efectos en la Expresión Génica

DEFINICIÓN

La impronta genómica es un proceso epigenético que implica la inactivación de la expresión de un alelo o cromosoma específico, dependiendo de su origen parental (materno o paterno). Esta expresión diferencial puede tener implicaciones significativas en el desarrollo, la fisiología y la susceptibilidad a enfermedades.

Tipos de Impronta Genómica

Reproducción y Desarrollo en Animales

Reproducción Asexual en Animales

La reproducción asexual es un método rápido y eficaz que permite a un solo individuo progenitor generar una gran población de descendientes idénticos en poco tiempo.

Tipos de Reproducción Asexual

  • Gemación: El nuevo individuo se desarrolla a partir de una yema formada en el cuerpo del progenitor, que se divide, crece y se diferencia hasta formar un nuevo individuo adulto idéntico al progenitor.
  • Gemulación: Consiste en la formación de estructuras protectoras Seguir leyendo “Reproducción y Desarrollo en Animales” »

Desarrollo embrionario humano y fecundación

Es la encargada de estudiar el crecimiento y la diferenciación progresiva. Comprende desde la fecundación (huevo o cigoto), hasta los primeros esbozos de los órganos sobre el cuerpo humano que se dan hasta la semana 8.

  • Preembrionaria: Del día 1 dl 6, antes de la implantación. Compuesto por 3 tipos de células: cigoto, mórula y blastocitos.
  • Embrionaria: Del dia 7 hasta la 8 semana, posterior a la implantación. Conformada por blastocitos tardío y Por el embrión.
  • Fetal: De la semana 9 hasta el Seguir leyendo “Desarrollo embrionario humano y fecundación” »

Desarrollo del sistema nervioso y formación de las vesículas cerebrales

El sistema nervioso

El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas: 1) sistema nervioso central (SNC) compuesto por el encéfalo y la médula espinal; y 2) sistema nervioso periférico (SNP), formado por nervios que conectan el encéfalo y la médula espinal con otras partes del cuerpo. Los nervios que se originan en el encéfalo se denominan nervios craneales, y los que se originan en la médula espinal, nervios raquídeos o espinales. El tejido nervioso consta de dos tipos de células: Seguir leyendo “Desarrollo del sistema nervioso y formación de las vesículas cerebrales” »