Archivo de la etiqueta: desarrollo embrionario

Desarrollo embrionario y fetal

1ER PARCIAL

1. Las fases más importantes del desarrollo embrionario y fetal ocurren en: el primer trimestre (13 semanas)

Periodo posnatal

2. ¿Cuándo inicia el periodo posnatal? Tras el nacimiento

Periodos de la vida extrauterina

3. Es el periodo mas temprano de la vida extrauterina, cubre 1 año tras el nacimiento: lactancia

4. Es el periodo que ocurre durante la lactancia y la pubertad: Niñez

5. Periodo del desarrollo donde se adquiere la capacidad funcional de la procreación: pubertad

6. Periodo Seguir leyendo “Desarrollo embrionario y fetal” »

Histología y desarrollo embrionario

Concepto de histología actual?

Es la ciencia que se ocupa de la investigación y conocimiento de los distintos niveles de organización que se intercalan entre el nivel anatómico molecular y morfológico.

Que es la ingeniería tisular?

La construcción de tejidos biológicos artificiales y su utilización terapéutica para restaurar, sustituir o incrementar las actividades funciones de los propios tejidos orgánicos.

Como se puede llevar a cabo la ingeniería tisular?

Ing tisular por transferencia Seguir leyendo “Histología y desarrollo embrionario” »

Desarrollo embrionario y fetal en humanos

Es la encargada de estudiar el crecimiento y la diferenciación progresiva. Comprende desde la fecundación (huevo o cigoto), hasta los primeros esbozos de los órganos sobre el cuerpo humano que se dan hasta la semana 8.

Ontogenia: estudiar el desarrollo de un individuo desde que es un huevo o cigoto hasta la vejes

Filogenia: El estudio y desarrollo evolutivo de las especies (todas las especies)

Genealogía: Está específicamente encargada de la evolución de los seres vivos.

Embriología descriptiva: Seguir leyendo “Desarrollo embrionario y fetal en humanos” »

Desarrollo embrionario en animales: mórula, blástula y gastrulación

Mórula: Masa esférica formada por 16 células que se origina como consecuencia de la división consecutiva de un embrión, comenzando con un cigoto unicelular, durante el proceso de fecundación.

Blastómeros: Células embrionarias indiferenciadas.

Blástula: Estado temprano del desarrollo embrionario en los animales. La blástula sigue a la mórula y precede a la gástrula en la secuencia de desarrollo. Una blástula tiene más de 64 células, con una gran cavidad central, denominada blastocele. Seguir leyendo “Desarrollo embrionario en animales: mórula, blástula y gastrulación” »

Desarrollo embrionario y fecundación: conceptos y procesos

Desarrollo embrionario

1. ¿Qué es el desarrollo embrionario? Proceso mediante el cual el cigoto se transforma en un organismo complejo y multifuncional.

2. ¿Proceso donde el cigoto aumenta el tamaño y incrementa su complejidad morfológica y funcional? En el desarrollo embrionario.

3. ¿Mecanismo por el cual el cigoto forma un multicelular con una anatomía particular? El proceso del desarrollo.

4. ¿Cuáles son los procesos que se forman en el desarrollo? El crecimiento, diferenciación celular Seguir leyendo “Desarrollo embrionario y fecundación: conceptos y procesos” »

Desarrollo embrionario de los sistemas musculoesquelético y nervioso

3ER PARCIAL

DESARROLLO DE LOS MIEMBROS

1. ¿Cuándo aparecen los miembros superiores del embrión? A los 26 días de la gestación

7. ¿Cuándo se separan los de dos de manos y pies? Al final de la octava semana
8. ¿Cuando comienza la osteogénesis de los huesos largos? Durante la séptima semana
9. ¿Cómo rotan los miembros superiores? Lateralmente 90° a través de sus ejes longitudinales; así, los futuros codos apuntan hacia atrás y los músculos extensores quedan localizados en las partes lateral Seguir leyendo “Desarrollo embrionario de los sistemas musculoesquelético y nervioso” »

Proceso de reproducción humana y métodos anticonceptivos

Proceso de reproducción humana

  • Gametogénesis

    Proceso de formación de los gametos en los órganos masculino y femenino.

  • Fecundación

    Unión de 2 gametos y formación del cigoto de forma interna.

  • Desarrollo embrionario

    División celular y aumento de células del cigoto, dando lugar al embrión y posteriormente al feto.

  • Desarrollo

    Aumento de tamaño del cuerpo y maduración.

  • Caracteres sexuales primarios

    Capacidad de producir células sexuales entre los 10 y 18 años, etapa de la pubertad.

  • Hormonas sexuales Seguir leyendo “Proceso de reproducción humana y métodos anticonceptivos” »

Malformaciones congénitas y teratógenos

Sx de Smith Lemli Opitz: Defectos craneofaciales y de extremidades deriva de anomalías de: 7-dhidrocolesterolreductasa

Esquizencefalia: Se desarrollan hendiduras grandes en los hemisferios cerebrales

Excencefalia: Falta de cierre de la porción cefálica del tubo neural

Craneoraquisquisis: El cierre del tubo neural se extiende en dirección caudal hasta la médula espinal

Hidrocefalia: Acumulación anómala de LCR en el sistema ventricular, deriva de la obstrucción del acueducto de Silvio

Microcefalia: Seguir leyendo “Malformaciones congénitas y teratógenos” »

Desarrollo embrionario y malformaciones congénitas

Examen de Embrio

Alafabetoproteina


Hígado – es donde se produce 
Sirve como marcadores tumorales 

Que procedimiento es invasivo


Amniosentesis 

En qué semanas se puede presentar las malformaciones


En alguna pregunta 
De la tercera a la octava semana 

Que sustancias puede contribuir a malformaciones


Marihuana o drogas 

El neuro craneo se divide en:


Condrocraneo


Mal formaciones congénitas

Los términos que se usan para describir el estudio de estos trastornos son teratología (del griego, teratos, monstruo) Seguir leyendo “Desarrollo embrionario y malformaciones congénitas” »

Desarrollo del Aparato Auditivo y de la Piel, Anomalías y Funcionamiento

TEMA 31: APARATO AUDITIVO

O.externo:

Órgano que capta los sonidos. Integrado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo.

O.medio:

Conductor de sonido. Compuesto por la membrana del tímpano, la caja timpánica, huesecillos y la trompa de Eustaquio.

O.interno:

Convierte las ondas sonoras en impulsos nerviosos y registra los cambios de equilibrio. Formado por el vestíbulo, canales semicirculares y el caracol.



TEMA 32: PIEL Y ANEXOS

El sistema tegumentario está formado por la piel, glándulas Seguir leyendo “Desarrollo del Aparato Auditivo y de la Piel, Anomalías y Funcionamiento” »