Archivo de la etiqueta: desarrollo fetal

Guía Completa sobre Paternidad Responsable, Planificación Familiar, ETS y Desarrollo Fetal

Paternidad Responsable y Planificación Familiar

La paternidad responsable implica planificar las gestaciones para que ocurran en el momento deseado. Algunos aspectos de la paternidad responsable incluyen:

  • Involucrarse en la crianza y vida cotidiana de los hijos.
  • Reconocer la igualdad de los hijos.
  • Proporcionar una sociedad más inclusiva.

La planificación familiar es el conjunto de prácticas que se utilizan para controlar la reproducción, principalmente mediante el uso de métodos anticonceptivos. Seguir leyendo “Guía Completa sobre Paternidad Responsable, Planificación Familiar, ETS y Desarrollo Fetal” »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes

Desarrollo Embrionario y Fetal

Etapas del Desarrollo Fetal

  • 3 MESES: Comienza la etapa fetal, adquiere aspecto humano, aparecen los centros de osificación primaria en huesos largos y cráneo. Desarrollo de genitales externos.
  • 11 SEMANAS: Desarrollo inicial de uñas, dedos y cuello definido. Se distingue el sexo. A la 9 semana ya se inició la formación de orina, que se libera al líquido amniótico.
  • 12 SEMANAS: Mide 8cm. Empiezan los movimientos fetales, tiene piel delgada y orejas primitivas. El hígado Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Factores Influyentes” »

Desarrollo Embrionario de los Aparatos Respiratorio y Digestivo: Desde la Formación hasta la Maduración

Aparato Respiratorio – Embriología

Origen y Desarrollo Inicial

  • Origen: El aparato respiratorio se origina del intestino anterior (endodermo).
  • Yema pulmonar: Se desarrolla en la 4ª semana, brotando de la parte distal del intestino anterior.
  • Formación de bronquios primarios: Los bronquios primarios surgen en la 5ª semana y se dividen en bronquios secundarios.

Fases de Desarrollo

  1. Fase Pseudoglandular (5-17 semanas):

Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal

El Ciclo Menstrual

La menarquia, o primera menstruación, aparece generalmente en las mujeres entre los 12 y 13 años. Desde ese momento hasta aproximadamente los 50 años, el ciclo menstrual se repite cada 28 días aproximadamente. Se estima que al nacer, cada mujer tiene alrededor de 400.000 folículos primarios, de los cuales solo unos 450 se convierten en óvulos.

Este ciclo se lleva a cabo gracias a la interacción del útero, el ovario y la glándula hipófisis, que segrega las hormonas foliculoestimulante Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal” »

Etapas del Embarazo: Desarrollo Fetal y Cuidados Prenatales

El Embarazo y sus Etapas

El embarazo o gestación es el período durante el cual se desarrolla un nuevo ser dentro del organismo de la madre. Se inicia con la implantación del cigoto en el útero materno y culmina en el parto. Lo que comienza siendo una única célula, el cigoto, se convierte en embrión, luego en feto y, por último, en un ser humano completamente formado. En la especie humana, este proceso tarda entre 38 y 42 semanas, es decir, unos nueve meses.

Primer Trimestre

El tiempo comprendido Seguir leyendo “Etapas del Embarazo: Desarrollo Fetal y Cuidados Prenatales” »

Desarrollo embrionario y fetal en humanos

Es la encargada de estudiar el crecimiento y la diferenciación progresiva. Comprende desde la fecundación (huevo o cigoto), hasta los primeros esbozos de los órganos sobre el cuerpo humano que se dan hasta la semana 8.

Ontogenia: estudiar el desarrollo de un individuo desde que es un huevo o cigoto hasta la vejes

Filogenia: El estudio y desarrollo evolutivo de las especies (todas las especies)

Genealogía: Está específicamente encargada de la evolución de los seres vivos.

Embriología descriptiva: Seguir leyendo “Desarrollo embrionario y fetal en humanos” »

Fecundación, Embarazo y Parto: Todo lo que necesitas saber

Fecundación, Embarazo y Parto

De la fecundación a la formación de la placenta y el amnios

El cigoto sufre las primeras divisiones celulares que dan lugar al embrión. La implantación es cuando el embrión llega al útero y se fija al endometrio. La placenta es un órgano que conecta el embrión con la madre a través del cordón umbilical. El amnios es una bolsa llena de líquido amniótico.

El desarrollo continúa

El 1er trimestre: alrededor de la semana 7 se forma la cabeza, pasa a llamarse feto Seguir leyendo “Fecundación, Embarazo y Parto: Todo lo que necesitas saber” »