Archivo de la etiqueta: deshidratación

Primeros Auxilios: Deshidratación, Insolación, Hipotermia, Congelación y Hemorragias

Deshidratación

Ocurre cuando hay una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en el organismo. Las causas pueden ser: demasiado calor, no haber bebido lo suficiente o, incluso, no llevar una indumentaria adecuada (hay que permitir al cuerpo una buena refrigeración). La piel suele tomar un color pálido, el pulso es débil y la respiración superficial, pero las pupilas son normales. Puede producir cefaleas y vómitos.

¿Cómo actuar?

  1. La persona que presenta estos síntomas debe guardar reposo; Seguir leyendo “Primeros Auxilios: Deshidratación, Insolación, Hipotermia, Congelación y Hemorragias” »

Casos Clínicos en Medicina: Diagnóstico y Síntomas de Diversas Patologías

Caso 1: Deshidratación e Insuficiencia Renal Aguda Prerrenal

Antonio presenta sucesivos mareos, calambres, confusión y letargia. Es examinado por el médico, quien constata taquicardia, signo de pliegue, sequedad de la piel y mucosas, hipotensión ortostática y oliguria. El doctor Roberto le solicita exámenes de sangre y orina.

Preguntas:

  • ¿Qué debería arrojar la analítica del hematocrito y el examen de orina?
  • De acuerdo al caso clínico, ¿qué enfermedad posee Antonio?

Respuestas:

Efectos Fisiológicos de la Pérdida de Fluidos y Electrolitos: Caso Clínico de Diarrea y Vómitos

Efectos de la Pérdida de Fluidos Diarreicos

Asumiendo que el fluido diarreico es iso-osmótico con el plasma sanguíneo, aunque su composición iónica es diferente a la de este, y aceptando también que todo líquido diarreico consiste en pérdidas en sales sódicas y potásicas, razone: ¿Qué efecto tendría la pérdida de 2 litros de fluido diarreico sobre los siguientes parámetros?

Fisiopatología del Sistema Digestivo: Enfermedades, Síntomas y Diagnóstico

Fisiopatología del Sistema Digestivo

Signos y Síntomas de las Enfermedades Digestivas

  • Dolor abdominal
  • Alteraciones en la ingestión de alimentos: Náuseas, vómitos, disfagia, odinofagia, anorexia.
  • Alteración de los movimientos intestinales: Diarreas, estreñimiento o constipación.
  • Hemorragias: Hematemesis, melena, rectorragia.

Complicaciones de las Enfermedades Digestivas

Conservación de Alimentos: Métodos y Técnicas para Prevenir el Deterioro

Conservación y Deterioro de los Alimentos

Los alimentos se deterioran a través de:

  1. Contaminación biológica (virus, bacterias y hongos): Causan intoxicaciones, infecciones o enfermedades.
  2. Contaminación química: Produce intoxicaciones, por ejemplo, por metales pesados como el mercurio presente en el pescado.
  3. Degradación enzimática: Las enzimas presentes en los alimentos aceleran las reacciones químicas que producen su descomposición.

Prevención de la Intoxicación y Enfermedades Alimentarias

Para Seguir leyendo “Conservación de Alimentos: Métodos y Técnicas para Prevenir el Deterioro” »

Guía de Enfermería para Trastornos Gastrointestinales en Niños

Trastornos Gastrointestinales en Niños

Definiciones

Gastritis

Inflamación de la mucosa del estómago.

Enteritis

Inflamación de la mucosa de los intestinos.

Gastroenteritis

Inflamación del conjunto del tracto digestivo.

Signos y Síntomas

Pérdida de apetito, náuseas, vómito, diarrea acuosa, fiebre, extrema debilidad.

Tratamiento

Administración de soluciones de rehidratación oral. Prevención con vacunas antirotavirus, que se recomienda para todos los niños.

Prevención