Archivo de la etiqueta: desnaturalización

Desnaturalización, Renaturalización y Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Desnaturalización y Renaturalización del ADN

La doble hélice del ADN en su estado natural es muy estable. Sin embargo, si una disolución de ADN se calienta hasta aproximadamente 100 grados Celsius, las cadenas se separan debido a la ruptura de los enlaces de hidrógeno, proceso conocido como desnaturalización. La temperatura de desnaturalización depende de la proporción de bases: a mayor proporción de C-G, mayor temperatura de desnaturalización, ya que se necesitan romper más puentes de Seguir leyendo “Desnaturalización, Renaturalización y Tipos de Ácidos Nucleicos: ADN y ARN” »

Desnaturalización de Proteínas, Enzimas y Metabolismo: Fundamentos Bioquímicos

Desnaturalización de Proteínas

– ¿En qué consiste la desnaturalización de proteínas?

Consiste en el desdoblamiento y desorganización de las estructuras secundaria y terciaria de las proteínas, pero no de la primaria.

– ¿Qué agentes pueden desnaturalizar las proteínas?

Calor (como en la fiebre), cambios extremos de pH, solventes orgánicos, ácidos o bases fuertes, iones y metales pesados como el mercurio.

– ¿Por qué son peligrosas las fiebres altas (~40°C)?

Porque el aumento de la temperatura Seguir leyendo “Desnaturalización de Proteínas, Enzimas y Metabolismo: Fundamentos Bioquímicos” »

Propiedades, Características y Funciones Esenciales de las Proteínas

Propiedades de las Proteínas

Las proteínas dependen de la naturaleza de los aminoácidos que las forman.

Solubilidad

La solubilidad se debe a la presencia de aminoácidos polares, cuyas cadenas laterales establecen puentes de hidrógeno con el agua. Así, la proteína queda cubierta con una capa de moléculas de agua, lo que la mantiene soluble. La mayoría de las proteínas globulares lo son, ya que las cadenas laterales polares se sitúan en la periferia, quedando los grupos apolares en el interior. Seguir leyendo “Propiedades, Características y Funciones Esenciales de las Proteínas” »

Propiedades y Funciones Esenciales de las Proteínas en Organismos Vivos

Propiedades de las Proteínas

Especificidad

A diferencia de otras moléculas como los glúcidos o los lípidos, las proteínas son moléculas específicas. Cada especie biológica posee proteínas únicas. Incluso proteínas con la misma función y estructura tridimensional similar pueden tener secuencias peptídicas diferentes en distintos organismos. Este hecho es crucial para estudios filogenéticos y para establecer el parentesco evolutivo entre especies. Por ejemplo, la hemoglobina, encargada Seguir leyendo “Propiedades y Funciones Esenciales de las Proteínas en Organismos Vivos” »

Estructura y Función de las Proteínas: Componentes Esenciales de la Vida

Concepto de Proteína

Las proteínas son biomoléculas orgánicas abundantes en los seres vivos, compuestas por C, H, O, N, S y, en algunos casos, P, Fe, Mg, Cu. Constituyen el 50% del peso seco de las células. Están formadas por aminoácidos (aa) unidos por enlaces peptídicos. Existen 20 aminoácidos distintos. Son cruciales por su alta especificidad (cada organismo tiene un número determinado de proteínas que marcan su identidad biológica) y por su acción catalítica.

Un péptido es la unión Seguir leyendo “Estructura y Función de las Proteínas: Componentes Esenciales de la Vida” »

Las Proteínas: Biomoléculas Esenciales para la Vida

Estructura de las Proteínas

Tipos de Estructura

Existen dos tipos principales de estructuras proteicas:

  • Estructura Fibrilar: Presentan formas alargadas debido a su escaso plegamiento. Mantienen su estructura secundaria alargada, retorciéndose ligeramente. Son insolubles en agua y cumplen funciones estructurales, como el colágeno.
  • Estructura Globular: Poseen un alto grado de plegamiento, adoptando formas esferoidales. Son solubles en agua y desempeñan funciones dinámicas o biocatalizadoras.

Estructura Seguir leyendo “Las Proteínas: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »

Estructura y Propiedades de las Proteínas

Estructura de las Proteínas

Estructura Primaria

Es la secuencia lineal de aminoácidos que la integran. Es la estructura más sencilla y la más importante, ya que determina el resto de las estructuras proteicas. Una característica es su disposición en zig-zag que se debe a la planaridad del enlace peptídico. La variedad de las posibles secuencias a formar es casi ilimitada.

Estructura Secundaria

Es la disposición espacial que adopta la estructura primaria para ser estable. Los modelos más frecuentes Seguir leyendo “Estructura y Propiedades de las Proteínas” »

Propiedades, clasificación y funciones de las proteínas

PROPIEDADES DE LAS Proteínas

-Solubilidad. La solubilidad de las proteínas en agua se debe a la elevada proporción de aminoácidos con radicales polares. Estos radicales establecen enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua, y así, cada radical queda recubierto de una capa de moléculas de agua.

-Desnaturalización. Es la pérdida de la estructura terciaria y cuaternaria y en ocasiones también de la secundaria debido a la rotura de los enlaces que las mantienen. Esta ruptura puede ser producida Seguir leyendo “Propiedades, clasificación y funciones de las proteínas” »