MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN
• Sustancias de naturaleza química y origen muy diversos.
• Su activación y liberación está muy regulada. Una vez activados o liberados tienen una vida media muy corta.
• La mayoría se unen a receptores celulares específicos, pero otros tienen actividad enzimática o tóxica directa.
• Producen efectos múltiples y actúan sobre diferentes tipos celulares y su efecto puede variar en función de la célula.
• Se diferencian dos tipos:
– Plasmáticos: Seguir leyendo “Mediadores Químicos de la Inflamación y Metabolismo en Diabetes: Un Análisis de Conceptos Clave” »
Archivo de la etiqueta: diabetes
Epilepsia, Convulsiones, Hipertensión y Diabetes: Descripción y Tratamiento
Epilepsia y Convulsiones
Convulsiones
Alteración transitoria de la conducta debido a la activación rítmica, sincrónica y ordenada de las neuronas.
Epilepsia
Trastorno de las funciones cerebrales caracterizada por la ocurrencia periódica e impredecible de convulsiones.
Clasificación
Parcial:
- Simple – consciente
- Compleja – sin consciencia
General:
- Tónico – tieso
- Clónico – espasmos
Ausencia:
En niños, dura de 5 a 10 segundos, no reaccionan y se trata con etosuximida que actúa en el tálamo.
¿Qué hacer Seguir leyendo “Epilepsia, Convulsiones, Hipertensión y Diabetes: Descripción y Tratamiento” »
Sistema Endocrino y Reproductor
Sistema Endocrino
Las glándulas secretan hormonas esteroides (lípidos) y proteicas, que se clasifican en:
Endocrina
- Libera directamente a la sangre.
- Es autocrina (tejido blanco o diana –> receptor específico).
Exocrina
- Libera productos de secreción hacia el exterior del cuerpo u otros órganos A TRAVÉS DE CONDUCTOS (no toca la sangre).
Hormonas
- Tróficas (estimulan otras glándulas).
- No Tróficas (actúan sobre tejido blanco).
Glándulas Endocrinas
- Hipotálamo: coordina el funcionamiento de las glándulas Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Reproductor” »
Resistencia a la insulina y obesidad: implicaciones metabólicas
Resistencia a la insulina y obesidad
Antecedentes El tejido graso: un órgano metabólicamente activo. Relación con la obesidad abdominal Medición de la cintura y riesgo cardiovascular. Actividad lipolítica Receptores beta 3 adrenérgicos y resistencia a la insulina. Consecuencias metabólicas Estimulación de lipoproteínas ricas en TG, VLDL y fibrinógeno. Aumento del PAI-1. Disminución de la glucogénesis y señalización postreceptor. Implicaciones en el síndrome metabólico Producción Seguir leyendo “Resistencia a la insulina y obesidad: implicaciones metabólicas” »
Papel de la glucosa en el metabolismo y regulación de la diabetes
D
Papel glucosa
Es la fuente mas importante de energía celular. Parte de la glucosa que ingresa en el hígado se almacena para uso futuro, la mayor parte ingresa en la circulación general y se distribuye por los tejidos como fuente de energía / La mayoría dse las células pueden utilizar ácidos grasos libres como una fuente de energía alternativa, pero el celebro y la retina y algunos otros pocos tejidos solo pueden usar la glucosa como fuente de energía / Existen mecanismos homeostaticos para Seguir leyendo “Papel de la glucosa en el metabolismo y regulación de la diabetes” »