Archivo de la etiqueta: diagnóstico

Reconocimiento y Manejo de Urgencias Traumáticas: Guía Práctica

Reconocimiento y Manejo de Urgencias Traumáticas

A continuación, se presenta una serie de escenarios clínicos y preguntas frecuentes en el contexto de urgencias traumáticas, con el objetivo de facilitar el reconocimiento y manejo inicial de estas condiciones:


Urgencias Neurológicas y Vasculares

  1. Se manifiesta por disfunción neurológica profunda y prolongada, confusión mental, obnubilación o coma: Contusión Cerebral.

  2. El cuadro clínico característico es el de un varón mayor de 60 años, fumador, Seguir leyendo “Reconocimiento y Manejo de Urgencias Traumáticas: Guía Práctica” »

Endocrinología y Fisiología Renal: Claves para el Diagnóstico y Tratamiento

Hormonas y Metabolismo

  • Menopausia: FSH y LH elevadas, Estrógenos disminuidos.
  • Día 14: FSH, LH, Estrógenos elevados, Progesterona disminuida.
  • Síntesis de hormonas como aldosterona, testosterona y estradiol: Colesterol.
  • Mujer amamantando: Prolactina, Oxitocina, PTH aumentado.
  • Acciones metabólicas de la GH: Anabolismo proteico.
  • Capacidad endocrina: Todas las anteriores.

Función Tiroidea

Diagnóstico Patológico: Lesiones y Características Clave

Riñón. Dx: Glomerulonefritis lúpica. Lesión: Enfermedad autoinmune. Caract: Hialinización y esclerosis de los glomérulos. Aumento de la celularidad mesangial. Glomérulo de coloración acidófila más intensa por depósito de inmunocomplejos. Presencia de cilindros hemáticos (por la disolución de glóbulos rojos) y cilindros hialinos.

Riñón. Dx: Vasculitis. Lesión: Alteración inmunológica. Caract: Vasos engrosados, material eosinófilo en la pared vascular, microtrombos vasculares, infiltrado Seguir leyendo “Diagnóstico Patológico: Lesiones y Características Clave” »

Repaso de Patología: Preguntas Clave para Estudiantes

Prueba de Patología

Primera Parte

  1. 1) Indica la asociación concepto-definición correcta:

    R: I) Etiología – factores causantes de una patología

    IV) Síndrome – conjunto de signos y síntomas característicos de una patología.

  2. 2) Teniendo en cuenta los cambios adaptativos que sufren las células y los órganos ante cambios de su ambiente, podemos afirmar:

    R: I) Las hipertrofias son el resultado de un aumento en la carga de trabajo del órgano.

    III) Las hiperplasias pueden ser fisiológicas o patológicas. Seguir leyendo “Repaso de Patología: Preguntas Clave para Estudiantes” »

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

ERGE

La enfermedad por **reflujo gastroesofágico** es un cuadro clínico causado por el flujo retrógrado del contenido gástrico hacia el esófago por el **EEI** insuficiente.

Factores que Disminuyen la Presión Basal del EEI

  • Alimentos: chocolate, cafeína, grasas, menta, anís, ajo, cebolla.
  • Hormonas: progesterona (más RGE durante la segunda mitad del ciclo menstrual y en el embarazo).
  • Fármacos: anticolinérgicos, teofilina, benzodiazepinas, opiáceos, bloqueadores del calcio.
  • Alcohol.
  • Nicotina.

Mecanismos Seguir leyendo “Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »

SDRA y Neumotórax: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

SDRA (Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda)

Distrés: Forma muy grave de insuficiencia respiratoria aguda.

Etiología

Las causas pueden actuar directamente sobre el pulmón, como las neumonías, contusiones pulmonares y aspiración de contenido gástrico.

Causas

  • Sepsis
  • Shock
  • Aspiración de contenido gástrico
  • Embolia grasa
  • Toxicidad por O2
  • Pancreatitis
  • Inhalación de humo
  • Neumonía extensa

Patogenia

Un estímulo inicial genera inflamación. Este estímulo activa el complemento sérico, lo que moviliza y Seguir leyendo “SDRA y Neumotórax: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »

Endocarditis Infecciosa: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento

La endocarditis bacteriana subaguda (EBS) es causada principalmente por estreptococos viridans, estreptococos microaerofílicos y anaerobios, estreptococos no enterocócicos del grupo D y enterococos, y menos frecuentemente por Staphylococcus aureus, S. epidermidis y especies de Haemophilus. Suele afectar válvulas anormales después de bacteriemias asintomáticas originadas por encías infectadas o los tractos GU o GI.

La endocarditis bacteriana aguda (EBA) es causada principalmente por S. aureus, Seguir leyendo “Endocarditis Infecciosa: Etiología, Diagnóstico y Tratamiento” »

Información sobre el Cáncer: Diagnóstico, Tratamientos y Recuperación

Diagnóstico del Cáncer

Pruebas para el diagnóstico:

  • Hematología: Es la disciplina que se encarga de las enfermedades y alteraciones de la sangre.
  • El diagnóstico es la determinación de la enfermedad o afección que causa los síntomas. Para realizarlo se utilizan:
    • Exploración física: Observación del cuerpo.
    • Análisis: De sangre u orina.
    • Métodos de diagnóstico por imagen: Radiológicos.
    • Biopsias: Extracción y análisis de muestras de órganos.

Pruebas analíticas

Casos Clínicos en Medicina: Diagnósticos y Mecanismos Fisiopatológicos

Caso 1: Enfermedad de Alzheimer

Se realiza un estudio post mortem de un sujeto de 70 años que confirmó el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer. El informe indicó agregados de la proteína tau en ovillos neurofibrilares citoplasmáticos. Este mecanismo se clasifica como: Acúmulo de sustancias endógenas.

Caso 2: Anemia Ferropénica

Paciente de sexo femenino, 45 años, vegetariana estricta hace dos años, presenta fatigabilidad asociada a esfuerzos, mareos frecuentes y palpitaciones. P/A 125/90 Seguir leyendo “Casos Clínicos en Medicina: Diagnósticos y Mecanismos Fisiopatológicos” »

Patología Urotelial, Prostática y Testicular: Diagnóstico y Características

Patología Urotelial: Benigna y Maligna

Metaplasia Urotelial

  • Metaplasia Urotelial Benigna:
    • Células basales: presentes (✓).
    • Forma y tamaño: sin criterios de malignidad (X).
    • Tendencia: a agruparse en placas o pseudopapilas.
  • Metaplasia Escamosa:
    • Células uroteliales con células escamosas.
    • Queratina: núcleo alargado, hipercromático, orangófilo, con perlas de queratina.
    • Diagnóstico diferencial: con células escamosas contaminantes del tracto genital femenino.
  • Metaplasia Intestinal o Cistitis Glandular: Seguir leyendo “Patología Urotelial, Prostática y Testicular: Diagnóstico y Características” »