Archivo de la etiqueta: diagnóstico médico

Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico

Mentalidad Fisiopatológica

La enfermedad es una alteración funcional (procesal), es subjetiva, pero para poder estudiarla (hacerla ciencia) debe ser Objetiva. Este es el objetivo de esta mentalidad: estudiar Síntomas (Subjetivos) convirtiéndolos en Signos (Objetivos).

Estos médicos se preocupan más por el paciente, incluso si no hay un signo evidente. Si el paciente se queja de algo, intentarán descubrirlo, dándose cuenta de que podría ser un estadio primitivo de la enfermedad, que más tarde Seguir leyendo “Fisiopatología y Etiopatología: Evolución del Pensamiento Médico” »

Casos Clínicos Resueltos: Diagnóstico y Tratamiento

pIp3v4LFH20AAAAASUVORK5CYII=

v8BRLmcKPsqUS4AAAAASUVORK5CYII=


0+VCwAAAABJRU5ErkJggg==

   cIQAAAAASUVORK5CYII=


p> <br> <p> <img src=

**Debilidad.** En la exploración, se evidencia cierta palidez cutáneo mucosa. Entre las diferentes pruebas que se realizan, encontramos el frotis que se muestra en la imagen adjunta. El diagnóstico menos probable es: 5. Mielofibrosis
Px de infección por VIH está en estudio por adenopatías cervicales y axilares y pérdida reciente de peso. En la exploración se aprecia también esplenomegalia. Este resultado es compatible con el diagnóstico de: 1. Linfoma de Hodgkin.

Derrame Pleural: Causas, Diagnóstico y Procedimientos

Derrame Pleural: Causas, Tipos y Diagnóstico

El derrame pleural se define como la acumulación anormal de líquido en el espacio pleural. Este líquido puede ser de varios tipos: trasudado, exudado, sangre (hemotórax) o quilo (quilotórax). La clasificación del líquido es fundamental para determinar la causa subyacente y el tratamiento adecuado.

Tipos de Líquido Pleural

Trasudado

El trasudado se forma debido a un aumento de la ultrafiltración en los capilares, ya sea por un incremento de la presión Seguir leyendo “Derrame Pleural: Causas, Diagnóstico y Procedimientos” »

Casos Clínicos en Medicina: Diagnóstico y Síntomas de Diversas Patologías

Caso 1: Deshidratación e Insuficiencia Renal Aguda Prerrenal

Antonio presenta sucesivos mareos, calambres, confusión y letargia. Es examinado por el médico, quien constata taquicardia, signo de pliegue, sequedad de la piel y mucosas, hipotensión ortostática y oliguria. El doctor Roberto le solicita exámenes de sangre y orina.

Preguntas:

  • ¿Qué debería arrojar la analítica del hematocrito y el examen de orina?
  • De acuerdo al caso clínico, ¿qué enfermedad posee Antonio?

Respuestas:

Exploración Clínica y Diagnóstico: Resumen para Profesionales de la Salud

Exploración Clínica y Diagnóstico

Generalidades

Nosología

Rama de la medicina que describe y clasifica las enfermedades.

Historia Clínica

Documento médico-legal que recopila datos de forma ordenada y cronológica.

Se divide en dos partes:

  • Interrogatorio
  • Exploración física

Reflejos Oculares

  • Fotomotor
  • Consensual
  • Acomodación

Ramas del Trigémino

  • Oftálmico
  • Maxilar
  • Mandibular

Clasificación de los Pares Craneales

  • Sensitivos: I, II, VIII
  • Motores: III, IV, VI, XI, XII
  • Mixtos: V, VII, IX, X

Síndromes

Tríada de Cráneo Seguir leyendo “Exploración Clínica y Diagnóstico: Resumen para Profesionales de la Salud” »

Diagnóstico Médico: Técnicas, Procedimientos y Tipos de Cirugía

Diagnóstico Médico

El procedimiento para identificar la enfermedad de un paciente se divide en tres fases:

  1. Entrevista clínica: Se interroga al paciente para recopilar información sobre sus síntomas.
  2. Exploración física: Se miden la temperatura, presión arterial y pulsaciones.
  3. Exploraciones complementarias: Se realizan pruebas para confirmar el diagnóstico.

Historia Clínica

Es un documento confidencial que registra la relación entre el médico y el paciente, incluyendo datos clínicos a lo largo Seguir leyendo “Diagnóstico Médico: Técnicas, Procedimientos y Tipos de Cirugía” »