Archivo de la etiqueta: diagnóstico por imagen

Radiofármacos en Medicina Nuclear: Composición, Aplicaciones y Control de Calidad

Cristal de Centelleo y Electrónica Asociada

En la parte cercana al cristal se encuentra el fotocátodo; en la contraria, el ánodo colector. La luz emitida por el cristal llega al fotocátodo, una célula fotoeléctrica la convierte en electrones y, por la diferencia de potencial creada entre el fotocátodo y el ánodo, son atraídos por los dinodos, donde chocan y dan lugar a más electrones, generándose un fenómeno de multiplicación. Este proceso se repite sucesivamente en los dinodos siguientes Seguir leyendo “Radiofármacos en Medicina Nuclear: Composición, Aplicaciones y Control de Calidad” »

Anatomía y Diagnóstico por Imagen del Aparato Digestivo

Anatomía del Aparato Digestivo

Esófago

Conducto muscular que se extiende desde la orofaringe al estómago. Recorre la parte inferior del cuello desde la 6ª vértebra cervical, situándose entre la tráquea y la columna vertebral; continúa por dentro de la cavidad torácica en la parte posterior del mediastino; y al final atraviesa el diafragma por el hiato esofágico, penetrando en la cavidad abdominal, donde se continúa con el estómago a la altura de la 11ª vértebra dorsal. Mide unos 25 cm, Seguir leyendo “Anatomía y Diagnóstico por Imagen del Aparato Digestivo” »

Radiografía de tórax y tomografía computarizada: indicaciones, técnicas y riesgos

Radiografía de tórax

El estudio estándar en la radiografía simple de tórax es realizar imagen posteroanterior (PA) y lateral con el paciente en bipedestación y en inspiración. 1)Se hace proyección PA porque la proyección AP provoca una falsa cardiomegalia y un falso ensanchamiento mediastínico. 2)Debe hacerse en inspiración máxima porque la espiración puede provocar una falsa cardiomegalia y un apelotonamiento de los vasos.

Con esta prueba se obtiene mucha información. Es la exploración Seguir leyendo “Radiografía de tórax y tomografía computarizada: indicaciones, técnicas y riesgos” »