Archivo de la etiqueta: Digestión

El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano

El Aparato Digestivo y la Nutrición

El aparato digestivo es esencial para la nutrición, permitiendo que las células intercambien materia y energía con el medio. Los nutrientes (lípidos, glúcidos y proteínas) y el oxígeno, provenientes del aparato respiratorio, llegan a las células. Los desechos se expulsan a través del aparato excretor y el dióxido de carbono a través del aparato respiratorio. Todo este proceso es transportado por el aparato circulatorio.

La función principal del aparato Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y la Nutrición: Un Viaje por el Cuerpo Humano” »

Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino

Corazón

El corazón presenta 5 propiedades básicas: Excitabilidad, Automatismo, Conductibilidad, Isotropismo y Relajación. Estas propiedades dependen de la existencia de las membranas plasmáticas de las células cardíacas y de la interacción intercelular.

Sincitio funcional: Actúa como si fuera una única célula de forma sincrónica. NS: 70-80 x min, NAV: 40-80 x min, Fibras de Purkinje: 15-40 x min.

NS (Nódulo Sinusal): Contracción del corazón a través de impulsos eléctricos. Primero Seguir leyendo “Fisiología Humana: Corazón, Sistema Nervioso, Digestión y Endocrino” »

Hormonas y Digestión: Fisiología, Tipos y Mecanismos de Acción

Tipos de Hormonas

Hormonas esteroideas: Derivadas del colesterol. Liposolubles. Receptores intracelulares en el núcleo, regulan la transcripción génica y la síntesis de proteínas. Ejemplos: glucocorticoides (cortisol), mineralocorticoides (aldosterona) y hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona).

Hormonas peptídicas y proteicas: Cadenas de aminoácidos. Receptores en la membrana, lo que desencadena una cascada de señalización intracelular. Ejemplos: insulina, glucagón y Seguir leyendo “Hormonas y Digestión: Fisiología, Tipos y Mecanismos de Acción” »

Nutrición Celular: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud

De los alimentos se obtienen los nutrientes que se transfieren al tubo digestivo (digestión) y, posteriormente, pasan a la sangre, donde se mezclan con el oxígeno obtenido mediante la respiración pulmonar. En la mitocondria, durante la digestión celular, entran la glucosa y el oxígeno. A través de la respiración celular, se produce H2O y ATP, con la excreción de CO2, que eliminamos de nuestro cuerpo. Después, la mitocondria se divide. Los nutrientes son sustancias esenciales, y los AA ( Seguir leyendo “Nutrición Celular: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud” »

Nutrientes Esenciales: Digestión, Absorción y Funciones en el Organismo

La Función de los Nutrientes en el Cuerpo

La amilasa descompone el almidón, la lipasa descompone los lípidos (grasas) y la pepsina descompone las proteínas. Los nutrientes son fuente de materia y energía. El proceso digestivo consta de:

  1. Digestión
  2. Absorción intestinal: Los nutrientes pasan al tejido muscular y a las células musculares.

Los nutrientes proporcionan energía química, que se utiliza para generar energía mecánica, térmica y para sintetizar nuevas sustancias. Los glúcidos, lípidos Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales: Digestión, Absorción y Funciones en el Organismo” »

Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo y Respiratorio

Aparato Digestivo: Anatomía y Función

El aparato digestivo está formado por:

  • Tubo digestivo: boca, esófago, faringe, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ano.
  • Glándulas accesorias: glándulas salivales (boca), glándulas gástricas (estómago), glándulas intestinales, páncreas e hígado.

La digestión es el proceso por el cual los alimentos son transformados en nutrientes para que las células realicen las funciones vitales.

Procesos en la Boca

La digestión comienza en la boca, donde Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Aparato Digestivo y Respiratorio” »

Fisiología de la Digestión: Masticación, Jugos Digestivos y Proceso Intestinal

Fisiología de la Digestión: Un Recorrido Completo

La Masticación: Inicio del Proceso Digestivo

La masticación consiste en triturar los alimentos y formar una masa homogénea, el bolo alimenticio. Este proceso involucra:

  • Dientes: Cada tipo tiene una función específica: los incisivos cortan, los caninos desgarran, y los premolares y molares trituran.
  • Lengua: Amasa los alimentos triturados y los mezcla con la saliva.

Tipos de Dientes y sus Funciones

Sistema Digestivo Humano: Estructura, Funcionamiento y Enfermedades

Introducción al Sistema Digestivo

El sistema digestivo es el encargado de la descomposición física y química de los alimentos. Toda la energía que necesita el cuerpo, así como las materias primas para el crecimiento y la reparación de las estructuras corporales, provienen de la comida y la bebida que ingerimos.

Función del Sistema Digestivo

En el proceso de digestión encontramos las siguientes funciones:

Fisiología Humana: Procesos Digestivos, Renales y Metabólicos

El Agua y su Importancia en el Organismo

El agua actúa como agente termoestabilizador, con una capacidad calorífica alta, alto calor de evaporación, alta conducción de calor, y es el solvente universal. Posee un elevado momento bipolar y facilidad para formar puentes de hidrógeno. Representa el 60% del peso corporal total, distribuido en un 40% en el líquido intracelular (LIC) y un 20% en el líquido extracelular (LEC). Dentro del LEC, encontramos un 13% en el líquido intersticial, un 4% en Seguir leyendo “Fisiología Humana: Procesos Digestivos, Renales y Metabólicos” »

Fisiología del Agua, Digestión y Metabolismo: Regulación y Procesos Clave

Agua: Agente Termostabilizador y Solvente Universal

  • Alta capacidad calorífica.
  • Alto calor de evaporación.
  • Alta conducción de calor.
  • Solvente universal.
  • Elevado momento bipolar.
  • Facilidad para formar puentes de hidrógeno.

El agua representa el 60% del peso corporal total, distribuido en:

  • 40% en el líquido intracelular (LIC).
  • 20% en el líquido extracelular (LEC).

Dentro del LEC: