Archivo de la etiqueta: división celular

Procesos Biológicos Fundamentales: División Celular, Metabolismo, Evolución y Mecánica de Replicación

División Celular

Fase G1

La célula aumenta de tamaño y realiza sus funciones. Al final, hay un punto de restricción. Si no se supera, pasa a la fase G0 (estado en reposo). Si se supera, pasa a la fase S.

Fase S

El ADN se replica, aparecen 2 cromátidas por cada cromosoma unidas por centrómeros. Se forman 2 procentriolos junto al diplosoma. Se sintetiza el ARN, histonas y enzimas.

Fase G2

Continúa la síntesis de componentes esenciales.

Mitosis

Profase

Se condensa la cromatina para dar 2 cromosomas Seguir leyendo “Procesos Biológicos Fundamentales: División Celular, Metabolismo, Evolución y Mecánica de Replicación” »

El Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis

1 Ciclo celular

Interfase: La célula crece, fabrica sus proteínas y enzimas y duplica su ADN. Gran actividad metabólica. Se divide en varias fases:

  • Fase G1: Síntesis de proteínas necesarias para el crecimiento de la célula. Comienza cuando acaba la mitosis, hasta la fase S. Existen células que no entran nunca en mitosis sino que entran en una fase denominada G0.
  • Fase S: Se produce la replicación del ADN y se sintetizan las histonas.
  • Fase G2: Se forman las proteínas y enzimas necesarias para Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Mitosis y Meiosis” »

Estructura y Función Celular: Cromosomas, Genes y División Celular

Estructura Celular

Cromatina y Cromosomas

La cromatina es un complejo de ADN y proteínas que se encuentra en el núcleo.

Los cromosomas son estructuras dentro del núcleo que contienen el material genético.

Locus

El locus es la ubicación específica de un gen en un cromosoma.

ADN

El ADN contiene la información genética y está formado por una secuencia de nucleótidos.

Nucleótidos

Los nucleótidos son las unidades estructurales del ADN.

Genes

Los genes son segmentos de cromosomas que determinan la transmisión Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Cromosomas, Genes y División Celular” »

División Celular, Reproducción y Desarrollo: Una Guía Integral

División Celular

Mitosis

  • Profase: Los cromosomas se condensan y se hacen visibles. Los centrosomas se separan y forman el huso mitótico.
  • Metafase: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial del huso mitótico.
  • Anafase: Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan y se desplazan hacia los polos opuestos de la célula.
  • Telofase: Se forman nuevas envolturas nucleares alrededor de los cromosomas y se produce la división del citoplasma.

Meiosis

Mitosis y Meiosis

Mitosis

Consiste en la división del núcleo y la citocinesis, que consiste en la división del citoplasma. Como consecuencia de ambos procesos se forman dos células que son genéticamente idénticas y tienen el mismo número de cromosomas que la célula original. Esto se debe a que en este tipo de división las cromátidas de cada cromosoma, obtenidas por replicación de las moléculas de ADN durante el periodo S de la interfase, se separan y cada una de ellas se convertirá en un cromosoma de Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis” »

Replicación Celular y División Celular: Mitosis y Meiosis

La Replicación Celular

Un acontecimiento clave en el ciclo celular para que se realice la división celular, es la replicación del ADN que ocurre en la fase S.

La Replicación Semiconservativa

Meselson y Stahl demostraron que el modelo correcto era el semiconservativo. En primer lugar, comprobaron en un experimento control que el ADN de bacterias cultivadas durante varias generaciones en un medio con 15N era más pesado que el ADN de bacterias cultivadas en un medio normal con 14N.

Experimento:

Mitosis y Meiosis: Procesos de División Celular

Características de la Mitosis

La mitosis ocurre en células somáticas (del cuerpo) y forma células idénticas en forma y función, conservando el cariotipo de la célula original.

Funciones de la Mitosis

La mitosis es esencial para el crecimiento, el mantenimiento de órganos, la recuperación de células dañadas y el desarrollo del organismo. Comienza 24 horas después de la fecundación y continúa hasta la muerte, aunque su velocidad disminuye con el tiempo.

Ejemplos de Alteraciones en la Mitosis

La División Celular: Mitosis y Meiosis

La División de las Células

Todas las células provienen de otras células preexistentes. La división celular es un proceso fundamental que ocurre en todos los organismos, ya sean unicelulares o pluricelulares. Este proceso implica la división del núcleo (mitosis) y la división del citoplasma (citocinesis).

La División del Núcleo: Mitosis

La mitosis comienza al final del período G2 del ciclo celular y consiste en la división del núcleo, separando las dos copias de ADN para formar dos núcleos Seguir leyendo “La División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Estructura y Función Celular: Un Vistazo a la Vida Microscópica

T.7.1 Teoría Celular

1. Postulados de la Teoría Celular

La teoría celular es un concepto fundamental en biología que establece que:

  1. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células, que son la unidad morfológica básica de la vida.
  2. La célula es la unidad fisiológica de los organismos, responsable de llevar a cabo las funciones vitales.
  3. Las células solo pueden originarse a partir de otras células preexistentes.
  4. La célula es la unidad genética autónoma de los seres vivos, conteniendo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Un Vistazo a la Vida Microscópica” »

Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular

División Celular

Para que una célula origine nuevas células, se requiere que una «célula madre» se duplique, se separe y forme dos células hijas con su mismo material genético.

Ciclo Celular

Es el ciclo que transcurre entre el inicio de una división celular y el inicio de otra. Las células somáticas necesitan duplicar su material genético antes de dividirse, y esto se realiza en 2 fases o periodos.

Interfase

Es un estado en el cual la célula realiza sus funciones específicas. Se divide en Seguir leyendo “Ciclo Celular, Mitosis y Meiosis: Duplicación y División Celular” »