Archivo de la etiqueta: ecosistemas

Evolución, Origen de las Especies y Ecología

Teorías Evolutivas

Fijismo

Fijismo (Linneo): Es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas.

Catastrofismo (Cuvier): La teoría de que los cambios en la corteza terrestre durante la historia geológica han sido el resultado principalmente de eventos repentinos causados por Dios.

Evolucionismo

Lamarckismo (Lamarck): Se basa en el cambio físico de los Seguir leyendo “Evolución, Origen de las Especies y Ecología” »

Explorando la Biodiversidad y la Organización del Cerebro Humano

Biodiversidad: El Tejido de la Vida en la Tierra

La biodiversidad, o diversidad biológica, se refiere a la vasta variedad de seres vivos en la Tierra y los patrones naturales que conforman, resultado de miles de millones de años de evolución y de la influencia humana. Comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie, cuyas interacciones sustentan la vida en el planeta.

La Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro (1992) reconoció la necesidad Seguir leyendo “Explorando la Biodiversidad y la Organización del Cerebro Humano” »

Dinámica de Ecosistemas y Impacto Humano: Un Equilibrio Delicado

Dinámica de los Ecosistemas

La dinámica estudia la evolución de los ecosistemas a lo largo del tiempo.

Dinámica de las Poblaciones

Es el estudio de los cambios que suceden en las poblaciones a medida que transcurre el tiempo.

Densidad: número de individuos por unidad de espacio. Depende de:

Ecosistemas: Regulación, Desestabilización y Dinámica de Poblaciones

Autorregulación del Ecosistema

Los ecosistemas son entes más o menos estables en los que el número de seres que los componen no es ilimitado. Existen factores abióticos y bióticos que limitan el crecimiento indefinido de las distintas poblaciones, de forma que estas se mantienen en equilibrio. Este proceso se denomina autorregulación del ecosistema.

Entre los factores abióticos que influyen en este proceso se encuentran la cantidad de recursos disponibles, como la superficie del suelo, la luz, Seguir leyendo “Ecosistemas: Regulación, Desestabilización y Dinámica de Poblaciones” »

Ciclos Biogeoquímicos y Poblaciones Humanas: Un Análisis de Ecosistemas

Ciclos Biogeoquímicos

Todos los factores que forman parte de los ecosistemas mantienen una relación con los factores abióticos. Esta relación se manifiesta por medio del flujo de materia y energía a través de los componentes del ecosistema.

¿Qué son los Ciclos Biogeoquímicos?

Son los movimientos secuenciales de los nutrientes dentro del ecosistema. Estos elementos, esenciales para la vida, incluyen: hidrógeno, oxígeno, azufre, fósforo, nitrógeno y carbono.

Ciclo del Agua

El agua es uno Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos y Poblaciones Humanas: Un Análisis de Ecosistemas” »

Ecosistemas y Biomas: Una Guía Completa

Relaciones Interespecíficas

  • Parasitismo: El parásito vive a expensas de otro organismo llamado hospedador, causándole daño. (Piojo, garrapata)
  • Comensalismo: Una especie recibe beneficios de otra a la que no afecta. (Rémola que se fija en el tiburón)
  • Inquilinismo: Relación en la que un organismo se refugia en el cuerpo de otro sin perjudicarlo. (Pez aguja)
  • Mutualismo: Relación entre individuos de distintas especies para beneficio mutuo. (Pez payaso)
  • Simbiosis: Mutualismo obligado, como los líquenes Seguir leyendo “Ecosistemas y Biomas: Una Guía Completa” »

Diversidad Vegetal y Ecosistemas de Veracruz: Un Recorrido por el Reino Plantae

Equipo 2: Introducción al Reino Plantae

1. ¿Qué es el Reino Plantae?

Son organismos autótrofos capaces de producir su propio alimento, habitando tanto en ambientes terrestres como acuáticos.

2. Características Generales de la Célula Vegetal

Se distinguen por la presencia de pared celular, plastos (como los cloroplastos) y una vacuola central.

3. Clasificación de la División Bryophyta

La división Bryophyta se clasifica en tres clases.

4. Divisiones de las Plantas Vasculares sin Semillas

Las plantas Seguir leyendo “Diversidad Vegetal y Ecosistemas de Veracruz: Un Recorrido por el Reino Plantae” »

Descubriendo la Biodiversidad: Niveles, Especies y Ecosistemas

¿Qué es la Biodiversidad?

La biodiversidad se refiere a los millones de plantas, animales y microorganismos, los genes que contienen y los ecosistemas que ellos ayudan a construir para formar un ecosistema viviente.

Diversidad

Es un concepto ecológico que incorpora los términos de riqueza específica y constancia de abundancias relativas de especies.

Biodiversidad

Es una contracción de las palabras diversas de biología que engloba la variabilidad biológica a lo largo de todas las escalas, desde Seguir leyendo “Descubriendo la Biodiversidad: Niveles, Especies y Ecosistemas” »

Fundamentos de la Ecología: Ecosistemas, Cadenas Tróficas y Control de Plagas

Ecología: La Ciencia de los Ecosistemas

La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas. Existen ecosistemas de diversos tamaños, incluso uno puede contener a otro más pequeño en su interior.

Componentes de un Ecosistema

  • Biotipo: Medio físico y químico del ecosistema.
  • Población: Conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un ecosistema determinado. Ej: Truchas de un río o ardillas de un bosque.

Relaciones en los Ecosistemas

Las relaciones entre los integrantes de un ecosistema Seguir leyendo “Fundamentos de la Ecología: Ecosistemas, Cadenas Tróficas y Control de Plagas” »

Interacciones Ecológicas y Flujo de Energía en los Ecosistemas

1. Introducción a la Ecología y los Ecosistemas

La ecología estudia las interacciones entre los organismos y su ambiente. El ecosistema es un modelo de estudio en ecología, donde se establecen límites imaginarios para analizar las poblaciones de seres vivos (componentes bióticos), sus interrelaciones y las interacciones con los componentes físicos del medio (componentes abióticos). Estas interacciones modifican mutuamente los factores, por lo que se denominan interacciones.

Para construir Seguir leyendo “Interacciones Ecológicas y Flujo de Energía en los Ecosistemas” »