Archivo de la etiqueta: ecosistemas

Ecosistemas y sus Interacciones: Un Vistazo a la Biocenosis y los Factores Ambientales

Ecosistemas y sus Componentes

Definición de Ecosistema

Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (biocenosis), un medio físico (biotopo) y las interacciones que se producen entre ellos (factores del ecosistema).

Biocenosis

La biocenosis se define como el conjunto de poblaciones diferentes que coexisten e interactúan dentro de un mismo ecosistema.

Factores del Ecosistema

Los factores del ecosistema son las relaciones que se establecen en su base. Se clasifican en:

Dinámica de los Ecosistemas: Un Análisis de las Relaciones Tróficas

Relaciones Alimentarias y Tróficas

Son las relaciones que establecen los seres vivos con el medio para obtener la materia y la energía necesaria.

Productores

Son los seres autótrofos como las plantas, algas y bacterias fotosintéticas que fabrican la materia orgánica a partir de la materia inorgánica, con ayuda de la luz.

Consumidores

Son heterótrofos, se alimentan de materia orgánica.

  • Herbívoros.
  • Carnívoros.
  • Omnívoros.

Descomponedores

Son heterótrofos, se alimentan de restos de seres vivos o excrementos Seguir leyendo “Dinámica de los Ecosistemas: Un Análisis de las Relaciones Tróficas” »

Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas: Un Estudio Completo

Dinámica de Poblaciones

Factores que Favorecen el Crecimiento de las Poblaciones

Potencial Biótico

Es el principal factor que favorece el aumento de las poblaciones, se refiere al número de descendientes que cada especie puede producir en condiciones ideales. Sin embargo, para que este potencial se concrete, los descendientes deben sobrevivir y reproducirse. También influyen la migración y la dispersión de las semillas.

Estrategias de Reproducción

Existen diferentes estrategias reproductivas, Seguir leyendo “Dinámica de Poblaciones y Ecosistemas: Un Estudio Completo” »

Relaciones Interespecíficas y Ecosistemas: Una Guía Completa

Relaciones Interespecíficas

En una biocenosis, se establecen múltiples relaciones entre especies distintas, las cuales se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Competencia: Ambas especies salen perjudicadas.
  • Parasitismo: Una especie sale beneficiada (parásito) y la otra sale perjudicada (hospedador). Hay dos tipos:
    • Ectoparásitos: Viven en la superficie del hospedador y se alimentan de su sangre.
    • Endoparásitos: Viven en el interior del hospedador y se alimentan de los alimentos digeridos.
  • Depredación: Seguir leyendo “Relaciones Interespecíficas y Ecosistemas: Una Guía Completa” »

Materia y Energía en los Ecosistemas: Fotosíntesis y Respiración

Materia y Energía en los Ecosistemas

Materia

Los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema están formados por materia. La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y volumen, sufre transformaciones y puede o no tener forma propia. En el mundo biótico, la materia se clasifica en:

Factores Limitantes en los Ecosistemas: Suelo, Agua y Aire

Factores Limitantes del Suelo

Textura

La textura del suelo, determinada por el tamaño de las partículas minerales, influye en la disponibilidad de agua y aire. Se clasifica en:

  • Arenosos: Grano grueso, porosos, fácil drenaje del agua.
  • Arcillosos: Grano fino, poco porosos, propensos al encharcamiento.
  • Mixtos: Características intermedias.

Agua y Aire

Las necesidades de agua varían según los organismos. Las plantas hidrófilas (juncos) y animales como las lombrices prefieren suelos húmedos. Las plantas Seguir leyendo “Factores Limitantes en los Ecosistemas: Suelo, Agua y Aire” »

La Biosfera: Ecosistemas, Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos

La Biosfera

1. Concepto de Biosfera y Exosfera

Biosfera

Es la capa de la Tierra constituida por el conjunto de los seres vivos.

Ecosistema

Está formado por una comunidad de seres vivos que coinciden en un espacio dado, más las relaciones que establecen entre sí y con el medio físico. En él se dan flujos de materia y energía que permiten el mantenimiento de la vida.

Ecotono

Zona que limita un ecosistema. Es una zona de transición entre dos ecosistemas.

Hábitat

Es el ambiente en el que puede vivir Seguir leyendo “La Biosfera: Ecosistemas, Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos” »

Ciclos Biogeoquímicos: Tipos, Importancia y el Ciclo del Agua

Ciclos Biogeoquímicos

Definición: Movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo), en el cual interviene un cambio químico.

  • En el ecosistema, el flujo de materia es cerrado, ya que los nutrientes se reciclan.
  • Los ciclos biogeoquímicos son activados directa o indirectamente por la energía solar.

Tipos de Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Sedimentarios

Los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo, rocas, sedimentos, Seguir leyendo “Ciclos Biogeoquímicos: Tipos, Importancia y el Ciclo del Agua” »

Conceptos Clave en Ecología y Biología Ambiental

ch2o-co2 cte p: 6,63×10-34

h2-h+ n avo: 6,022×1023

ch4-co2 1 kcal=4,18 KJ

h2s-so4 22,4 L=1 mol gas

fe2+-fe3+

nh4-no2

no2-no3

mn2+-mn4+

n2-no3

h2o-o2

ENC,K2=PN/PB dism. het-hom

EBC,K1=PN/ingestión aum. detr-her-car


Albedo: Es el porcentaje de radiación solar que llega a la Tierra que se pierde por reflexión en la atmósfera (25%) y en la superficie terrestre (5%).

Cambio adiabático de T: Cambio de temperatura de una masa de fluido que ocurre sin intercambio de calor con el medio y se produce por la compresión Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ecología y Biología Ambiental” »

Biodiversidad: Amenazas y Conservación de los Ecosistemas

Biodiversidad y Conservación

La biodiversidad es la variedad de la vida: la gran diversidad de los organismos vivos, sus genes, los ecosistemas de los cuales forman parte y las interacciones entre ellos. La biología de la conservación debe operar en el nivel de las especies, las poblaciones y la comunidad. Aunque las extinciones ocurren de forma natural a través del tiempo evolutivo, la biología de la conservación trata de evitar las extinciones causadas por las actividades humanas.

Servicios Seguir leyendo “Biodiversidad: Amenazas y Conservación de los Ecosistemas” »