Archivo de la etiqueta: ecosistemas

Componentes Bióticos y Abióticos de los Ecosistemas

Componentes Bióticos

Poblaciones

La densidad de población se refiere al número de individuos presentes en un lugar determinado por unidad de superficie o volumen.

D = nº de individuos / unidad de superficie o volumen

Cuatro factores influyen en la densidad de población:

Ecosistemas terrestres y acuáticos: Un viaje por la biodiversidad

1. Ecosistemas Terrestres

Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los seres vivos pueden vivir sobre el suelo firme, rodeados de aire.

Factores Abióticos

Temperatura

Presenta grandes variaciones diarias y estacionales en un mismo lugar. Asciende a medida que aumenta la altitud, así como con la latitud. También se ve afectada por la proximidad del mar; las regiones costeras tienen temperaturas más moderadas. (Rango: -70º a 60º)

Luz

Influye sobre las plantas y en los animales, afectando Seguir leyendo “Ecosistemas terrestres y acuáticos: Un viaje por la biodiversidad” »

Características y Clasificación de Peces, Anfibios y Reptiles

Peces

Filo: Cordados – Notocorda – columna vertebral que aporta un eje y simetría corporales.

Subfilo: Vertebrados – poseen vértebras (alojan la médula espinal).

Subclase: Condrocitos y osteocitos.

Osificación: Proceso por el cual se forman los huesos, que se inicia desde los peces en adelante.

Peces óseos o osteocitos:

Ecología: Poblaciones, Comunidades y Ecosistemas

Definición de conceptos básicos

Al grupo de individuos de la misma especie que vive en un área determinada se le denomina población. El conjunto de poblaciones que vive en un área determinada constituye una comunidad o biocenosis. Un biotopo es el medio físico ocupado por una comunidad. Cada biotopo se caracteriza por unas condiciones ambientales bien definidas, como la luz y la humedad. Un ecosistema incluye tanto la comunidad o biocenosis como el biotopo en el que vive. Incluye las interacciones Seguir leyendo “Ecología: Poblaciones, Comunidades y Ecosistemas” »

Introducción a la Biología Ambiental y la Problemática Ecológica

Introducción a la Biología Ambiental

Los Ecosistemas

Son sistemas dinámicos y autónomos formados por una comunidad natural y por un medio físico, los cuales interaccionan mutuamente. La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.

Los Niveles Tróficos

Por medio de la fotosíntesis, las plantas transforman la energía lumínica en energía química que almacenan en los hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía se transfiere a todos los organismos del ecosistema a través de Seguir leyendo “Introducción a la Biología Ambiental y la Problemática Ecológica” »

La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal

La Evolución de las Plantas y la Conquista de la Tierra Firme

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas Seguir leyendo “La Evolución y Adaptación de las Plantas: Una Mirada a la Biodiversidad Vegetal” »

Biología Vegetal: Evolución, Importancia y Diversidad

Los Primeros Habitantes de la Tierra: Seres Acuáticos

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla: estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la Seguir leyendo “Biología Vegetal: Evolución, Importancia y Diversidad” »

Evolución y Adaptación de las Plantas: De Ambientes Acuáticos a la Tierra Firme

Los Primeros Habitantes del Planeta: Seres Acuáticos

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a aquellos que fueron capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla: estos seres autótrofos también vivían en el agua.

A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la Seguir leyendo “Evolución y Adaptación de las Plantas: De Ambientes Acuáticos a la Tierra Firme” »

Relaciones Interespecíficas y Redes Tróficas en los Ecosistemas

Comunidad

Conjunto de poblaciones que comparten un mismo ecosistema y se relacionan entre sí.

Relaciones Intraespecíficas

Son relaciones que se dan entre individuos de una misma especie.

Relaciones Interespecíficas

Son las relaciones que se dan entre individuos de diferentes especies pertenecientes a distintas poblaciones, pero que integran una misma comunidad y comparten el mismo hábitat.

  • Competencia: – / +
  • Predación: + / 0
  • Comensalismo: + / 0
  • Mutualismo: + / 0
  • Simbiosis: + / +

Competencia

Cuando dos Seguir leyendo “Relaciones Interespecíficas y Redes Tróficas en los Ecosistemas” »

Sucesión Ecológica y Tipos de Ecosistemas

Sucesión Ecológica

Sucesiones ecológicas: Ocupación y poblamiento de un medio por especies que antes no estaban en ese lugar, de modo que cada vez originan un ecosistema más complejo. Hay dos tipos:

Sucesiones Primarias

Se produce en terrenos vírgenes que no han sido colonizados antes. Los primeros organismos colonizadores se les llama pioneros y suelen ser líquenes y musgos.

Sucesiones Secundarias

En ecosistemas que han sufrido una regresión pero conservan suelo y parte de organismos y que si Seguir leyendo “Sucesión Ecológica y Tipos de Ecosistemas” »