Archivo de la etiqueta: ecosistemas

Sucesión Ecológica, Ecosistemas e Impacto Ambiental de los Recursos Naturales

Sucesión Ecológica

Ocupación y poblamiento de un medio por especies que antes no estaban en ese lugar, de modo que cada vez originan un ecosistema más complejo. Hay dos tipos:

Sucesión Primaria

Se produce en terrenos vírgenes que no han sido colonizados antes. Los primeros organismos colonizadores se les llama pioneros y suelen ser líquenes y musgos.

Sucesión Secundaria

En ecosistemas que han sufrido una regresión pero conservan suelo y parte de organismos y que si las condiciones ambientales Seguir leyendo “Sucesión Ecológica, Ecosistemas e Impacto Ambiental de los Recursos Naturales” »

Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales

Sucesiones Ecológicas

La sucesión ecológica describe el proceso de ocupación y poblamiento de un medio por especies que previamente no se encontraban en ese lugar. Este proceso gradual da lugar a ecosistemas cada vez más complejos. Se distinguen dos tipos principales de sucesión ecológica:

Sucesiones Primarias

Ocurren en terrenos vírgenes que no han sido colonizados previamente. Los primeros organismos en establecerse, conocidos como especies pioneras, suelen ser líquenes y musgos.

Sucesiones Seguir leyendo “Dinámica de los Ecosistemas y Recursos Naturales” »

Ecosistemas y Recursos Naturales: Impacto Humano y Desafíos Ambientales

Ecosistemas

Son sistemas dinámicos, autónomos formados por una comunidad natural y por un medio físico, los cuales interactúan mutuamente. La ecología es la ciencia que estudia los ecosistemas.

Niveles Tróficos

Por medio de la fotosíntesis las plantas transforman la energía lumínica en energía química que almacenan en los hidratos de carbono y otros compuestos. Esta energía se transfiere a todos los organismos del ecosistema a través de los niveles tróficos, que se basan en comer o ser Seguir leyendo “Ecosistemas y Recursos Naturales: Impacto Humano y Desafíos Ambientales” »

Ecosistemas: Relaciones Interespecíficas, Flujo de Energía y Materia

Relaciones Interespecíficas

Tipos de Relaciones

BeneficioEspecie 1Especie 2Tipo de RelaciónDescripción
Ambas beneficiadas++MutualismoRelación no permanente. Una especie obtiene protección y la otra se alimenta de los restos de comida de la primera.
Ambas beneficiadas++SimbiosisRelación permanente entre dos especies. Una obtiene refugio y la otra alimento.
Solo se beneficia una+0ComensalismoUna especie obtiene beneficio de otra, a la cual no beneficia ni perjudica.
Solo se beneficia una+Depredación Seguir leyendo “Ecosistemas: Relaciones Interespecíficas, Flujo de Energía y Materia” »

El Reino Vegetal: Origen, Evolución e Importancia para la Vida en la Tierra

Los primeros seres vivos que existieron eran acuáticos, heterótrofos y procariontes. La selección natural favoreció a los que habían sido capaces de evolucionar y fabricar sus propias moléculas alimenticias a partir de materia inorgánica sencilla. Estos seres autótrofos también vivían en el agua. A medida que aumentó la densidad de estas poblaciones, estos seres vivos se fueron desplazando hacia las costas, zonas privilegiadas para la vida por converger en ellas luz, el agua y la tierra. Seguir leyendo “El Reino Vegetal: Origen, Evolución e Importancia para la Vida en la Tierra” »

Ecosistemas e Interacciones

Introducción

Un ecosistema está formado por una comunidad biológica o biocenosis, por el biotopo, que constituye la parte física, no viva, del ecosistema, y por las relaciones que se producen entre el biotopo y la biocenosis.

Población y Comunidad

Una población está formada por todos los individuos que viven en una misma área al mismo tiempo. Esto permite que interaccionen y que se puedan reproducir.

La comunidad biológica o biocenosis está formada por todos los seres vivos de diferentes especies Seguir leyendo “Ecosistemas e Interacciones” »

Preguntas y Respuestas sobre Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Ciencias de la Tierra y Medioambientales: Preguntas y Respuestas

Preguntas

1. Cita dos ejemplos en los que la biosfera haya actuado como motor de cambio del sistema Tierra.

– La aparición de las primeras procariotas fotosintéticas y la Revolución Industrial.

2. ¿En qué capa de la atmósfera se encuentra la capa de ozono? ¿Qué función tiene?

Se encuentra en la estratosfera y el principio de la ionosfera. Tiene la función de absorber las radiaciones ultravioletas.

5. Presión baja porque el aire Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Ciencias de la Tierra y Medioambientales” »

Biodiversidad: Tipos, Distribución, Importancia y Conservación

Biodiversidad

1. Componentes de la Biodiversidad

Los científicos dividen la biodiversidad en tres componentes:

  • Diversidad específica: es la variedad de especies que existen en una región o en toda la biosfera.
  • Diversidad genética: es la variabilidad que existe en la información genética de los individuos de la misma especie.
  • Diversidad ecológica: es la variedad de comunidades biológicas que interactúan entre sí y con sus ambientes no vivos, es decir, la variedad de ecosistemas.

2. Diversidad Seguir leyendo “Biodiversidad: Tipos, Distribución, Importancia y Conservación” »

Factores Ambientales y Ecosistemas

Medio Ambiente

Está definido por el conjunto de condiciones o factores que existen en un lugar. Algunos factores pueden influir negativamente en una especie, mientras que favorecen el crecimiento de otras. Los factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de una especie se denominan factores limitantes. Por ejemplo, en el medio acuático, la salinidad es un factor limitante. Según la naturaleza, se distinguen dos tipos de factores: bióticos y abióticos.

FACTORES ABIÓTICOS

Son Seguir leyendo “Factores Ambientales y Ecosistemas” »

Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos: Una Mirada a la Biología

Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos

Estímulos

Un estímulo es un cambio en el medio externo o interno capaz de provocar una respuesta.

  • Físicos: como la luz, la temperatura y el sonido.
  • Químicos: como la presencia o la ausencia de sustancias químicas en el medio externo o interno.
  • Bióticos: corresponden a los producidos por la presencia de otros seres vivos.

Receptores

Son estructuras que captan los estímulos (en los animales, órganos de los sentidos) y los transmiten a los centros nerviosos Seguir leyendo “Estímulos y Respuestas en los Seres Vivos: Una Mirada a la Biología” »