Archivo de la etiqueta: embarazo

Fecundación, gestación y nacimiento: Etapas del desarrollo humano

Fecundación y primeras etapas del desarrollo embrionario

  • A los 2 minutos, los espermatozoides alcanzan las trompas de Falopio.
  • El espermatozoide pierde el revestimiento de la cabeza y aparecen poros que liberan enzimas.
  • La unión de los pronúcleos masculino y femenino origina la célula cigota o huevo.
  • A las 30 horas, la cigota se divide en 2 células.
  • A los 5 días, el embrión (blastocito) tiene 120 células.
  • En el oviducto o trompas de Falopio, el embrión se nutre de sustancias de reserva almacenadas Seguir leyendo “Fecundación, gestación y nacimiento: Etapas del desarrollo humano” »

Etapas Biológicas y Nutrición: Claves para una Alimentación Saludable

Etapas Biológicas y sus Características Nutricionales

Embarazo

  • Características Biológicas:
    • Aumento del metabolismo basal.
    • Cambios en el cuerpo.
    • Mayores requerimientos nutricionales.
    • Formación de órganos maternos y acumulación de reservas para la lactancia.
    • Malestares gástricos, estreñimiento, reflujo.
  • Características No Biológicas:
    • Cambios de humor, ansiedad, miedos, depresión, temor.
    • Cambios corporales.
  • Características Alimentarias:

Farmacocinética y Fármacos Durante el Embarazo: Efectos y Recomendaciones

Cambios Farmacocinéticos en el Embarazo

Durante el embarazo, se producen una serie de cambios fisiológicos que afectan la farmacocinética de los medicamentos. Estos cambios pueden influir en la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos, lo que a su vez puede alterar su eficacia y seguridad.

Tabla de Cambios Farmacocinéticos y sus Efectos

Proceso FarmacocinéticoCambios FisiológicosEfecto Farmacodinámico
Absorción

Cambios Fisiológicos y Musculoesqueléticos en el Embarazo: Prevención y Manejo del Dolor Lumbar y Pélvico

Control Motor de la CAP (Cavidad Abdomino-Pélvica)

  • Diafragma: Inspiración, retorno venoso, estabilidad, parto.
  • Músculos Raquídeos: Estabilización, rotación, inclinación, enderezamiento.
  • Suelo Pélvico: Soporte de órganos intrapélvicos (OIP), continencia, estabilización.
  • Músculos del Abdomen: Espiración, soporte, flexión, aumento y modulación de la presión intraabdominal (PIA).

Embarazo – Etapas

Vitamina B9 (Ácido Fólico): Funciones, Beneficios y su Importancia en el Embarazo

La vitamina B9, también conocida como ácido fólico, es esencial para diversas funciones corporales. Junto con la vitamina B12, participa en la síntesis de ADN, crucial para la formación del material genético. Por ello, es fundamental un aporte adecuado, especialmente durante las primeras fases de la gestación, donde se produce la multiplicación y división celular. Además, la vitamina B9 interviene en la producción y maduración de los glóbulos rojos y blancos, encargados del transporte Seguir leyendo “Vitamina B9 (Ácido Fólico): Funciones, Beneficios y su Importancia en el Embarazo” »

Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal

El Ciclo Menstrual

La menarquia, o primera menstruación, aparece generalmente en las mujeres entre los 12 y 13 años. Desde ese momento hasta aproximadamente los 50 años, el ciclo menstrual se repite cada 28 días aproximadamente. Se estima que al nacer, cada mujer tiene alrededor de 400.000 folículos primarios, de los cuales solo unos 450 se convierten en óvulos.

Este ciclo se lleva a cabo gracias a la interacción del útero, el ovario y la glándula hipófisis, que segrega las hormonas foliculoestimulante Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal” »

Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Salud Sexual

Libro

Anatomía del Aparato Reproductor

Aparato Reproductor Femenino

Gónadas Femeninas

Son los ovarios (situados en la cavidad abdominal y unidos al útero materno mediante un ligamento). En cada ovario se observa una médula y una corteza que posee abundantes folículos, en cuyo interior se encuentran los ovocitos. En los ovarios se producen las células sexuales femeninas (óvulos) y las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona).

Conductos Genitales

Sistema Reproductor Humano: Guía Completa de Biología

Sistema Reproductor Masculino

Componentes del Aparato Reproductor Masculino

El aparato reproductor masculino está formado por los siguientes componentes:

  • Conducto deferente
  • Vesícula seminal
  • Próstata
  • Pene
  • Epidídimo
  • Testículos

El proceso de formación de espermatozoides se llama espermatogénesis. Esta ocurre en los testículos, las dos gónadas masculinas. Dentro de los testículos se encuentran los túbulos seminíferos, donde se forman los espermatozoides.

Los testículos están rodeados por el escroto, Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano: Guía Completa de Biología” »

Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino

Aparato Reproductor Femenino

El aparato reproductor femenino está formado por ovarios, trompas de Falopio, útero, vagina y vulva. Su función principal es la formación de las células sexuales femeninas (óvulos) y permitir la fecundación.

Ovarios: Son las gónadas femeninas. Están situados en la cavidad abdominal y contienen las células germinales. Además, tienen una función glandular que permite la formación de hormonas.

Trompas de Falopio: Son dos conductos que se extienden desde el útero Seguir leyendo “Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino” »

Cambios Fisiológicos y Complicaciones en el Embarazo: Una Mirada Detallada

Embarazo Ectópico

Tratamiento:

Extraer la célula en desarrollo para evitar la muerte materna.

Definición:

Es un embarazo anormal que ocurre fuera de la matriz.

Causas:

Retención del óvulo en las trompas de Falopio.

Signos y Síntomas:

  • Amenorrea.
  • Lumbago.
  • Náuseas.

Complicaciones:

Ruptura con sangrado interno.

Embarazo Molar (HIdatiforme)

Complicaciones:

Problemas pulmonares.

Definición:

Es una masa que se forma en el interior del útero.

Tratamiento:

Legrado por succión.

Síntomas: