La vitamina B9, también conocida como ácido fólico, es esencial para diversas funciones corporales. Junto con la vitamina B12, participa en la síntesis de ADN, crucial para la formación del material genético. Por ello, es fundamental un aporte adecuado, especialmente durante las primeras fases de la gestación, donde se produce la multiplicación y división celular. Además, la vitamina B9 interviene en la producción y maduración de los glóbulos rojos y blancos, encargados del transporte Seguir leyendo “Vitamina B9 (Ácido Fólico): Funciones, Beneficios y su Importancia en el Embarazo” »
Archivo de la etiqueta: embarazo
Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal
El Ciclo Menstrual
La menarquia, o primera menstruación, aparece generalmente en las mujeres entre los 12 y 13 años. Desde ese momento hasta aproximadamente los 50 años, el ciclo menstrual se repite cada 28 días aproximadamente. Se estima que al nacer, cada mujer tiene alrededor de 400.000 folículos primarios, de los cuales solo unos 450 se convierten en óvulos.
Este ciclo se lleva a cabo gracias a la interacción del útero, el ovario y la glándula hipófisis, que segrega las hormonas foliculoestimulante Seguir leyendo “Ciclo Menstrual y Embarazo: Fases y Desarrollo Fetal” »
Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Salud Sexual
Libro
Anatomía del Aparato Reproductor
Aparato Reproductor Femenino
Gónadas Femeninas
Son los ovarios (situados en la cavidad abdominal y unidos al útero materno mediante un ligamento). En cada ovario se observa una médula y una corteza que posee abundantes folículos, en cuyo interior se encuentran los ovocitos. En los ovarios se producen las células sexuales femeninas (óvulos) y las hormonas sexuales femeninas (estrógenos y progesterona).
Conductos Genitales
- Trompas de Falopio: Dos conductos Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano: Anatomía, Fisiología y Salud Sexual” »
Sistema Reproductor Humano: Guía Completa de Biología
Sistema Reproductor Masculino
Componentes del Aparato Reproductor Masculino
El aparato reproductor masculino está formado por los siguientes componentes:
- Conducto deferente
- Vesícula seminal
- Próstata
- Pene
- Epidídimo
- Testículos
El proceso de formación de espermatozoides se llama espermatogénesis. Esta ocurre en los testículos, las dos gónadas masculinas. Dentro de los testículos se encuentran los túbulos seminíferos, donde se forman los espermatozoides.
Los testículos están rodeados por el escroto, Seguir leyendo “Sistema Reproductor Humano: Guía Completa de Biología” »
Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino está formado por ovarios, trompas de Falopio, útero, vagina y vulva. Su función principal es la formación de las células sexuales femeninas (óvulos) y permitir la fecundación.
Ovarios: Son las gónadas femeninas. Están situados en la cavidad abdominal y contienen las células germinales. Además, tienen una función glandular que permite la formación de hormonas.
Trompas de Falopio: Son dos conductos que se extienden desde el útero Seguir leyendo “Funcionamiento y Patologías de los Sistemas Reproductores Femenino y Masculino” »
Cambios Fisiológicos y Complicaciones en el Embarazo: Una Mirada Detallada
Embarazo Ectópico
Tratamiento:
Extraer la célula en desarrollo para evitar la muerte materna.
Definición:
Es un embarazo anormal que ocurre fuera de la matriz.
Causas:
Retención del óvulo en las trompas de Falopio.
Signos y Síntomas:
- Amenorrea.
- Lumbago.
- Náuseas.
Complicaciones:
Ruptura con sangrado interno.
Embarazo Molar (HIdatiforme)
Complicaciones:
Problemas pulmonares.
Definición:
Es una masa que se forma en el interior del útero.
Tratamiento:
Legrado por succión.
Síntomas:
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida Seguir leyendo “Cambios Fisiológicos y Complicaciones en el Embarazo: Una Mirada Detallada” »
Cambios Fisiológicos Maternos Durante el Embarazo: Adaptaciones Sistémicas y Locales
Modificaciones Generales de la Mujer Embarazada
Aspecto General
Bueno
Actitud
Orgullo de la embarazada, lordosis lumbosacra
Marcha
Oscilante
Peso
Aumenta hasta un 20%, promedio de 11 kg
Temperatura
Subfebril: 3 a 6 décimas por encima de lo normal
Piel
Pigmentación (cloasma gravídico) en cara, pechos, línea media abdominal, genitales externos y cicatrices. Son frecuentes las estrías por distensión del tejido colágeno.
Tejido Celular
Acumulación de agua, edema bimaleolar
Músculos
En general, hipertrofia Seguir leyendo “Cambios Fisiológicos Maternos Durante el Embarazo: Adaptaciones Sistémicas y Locales” »
Protocolos y Manejo de Complicaciones en Obstetricia
Tratamiento Farmacológico en Obstetricia
Aborto Incompleto
Tratamiento de elección: Misoprostol 400mcg vs 600mcg VO
Prevención de Eclampsia y Trastornos Hipertensivos Severos
Tratamiento de elección: Sulfato de Magnesio
- Dosis de impregnación: 4g IV en 20 minutos
- Dosis de mantenimiento: 1g/hora + Solución Salina 0.9%
Maduración Pulmonar Fetal
- Betametasona 12mg IM cada 24 horas (2 dosis)
- Dexametasona 6mg IM cada 12 horas (4 dosis)
Variedad de Posición Fetal
OIIA: Occipito – Iliaca – Izquierda – Anterior
Complicaciones y Cuidados en el Embarazo
Aborto
Complicaciones:
- Hemorragias
- Aborto séptico
- Complicaciones del legrado
Prevención:
Una vigilancia exhaustiva desde el comienzo del embarazo.
Tipos:
- Espontáneo
- Provocado
- Terapéutico
Causas:
La más común es la malformación del cigoto.
Definición:
Es la terminación de un embarazo antes de los 5 meses.
Embarazo Ectópico
Tratamiento:
Extraer la célula en desarrollo para evitar muerte materna.
Definición:
Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz.
Causas:
Retención del óvulo en las trompas Seguir leyendo “Complicaciones y Cuidados en el Embarazo” »
Reproducción Humana, Embarazo y Salud Sexual
Reproducción Humana
Fecundación, Embarazo y Parto
En el acto sexual, el pene introduce espermatozoides en la vagina. Cientos de millones de espermatozoides se desplazan hacia el óvulo. La fecundación ocurre cuando un espermatozoide se fusiona con el óvulo, formando un cigoto. Si no hay fecundación, el óvulo se desintegra. Tras la fecundación, el cigoto se adhiere al útero (anidación) y comienza a dividirse, formando el embrión y la placenta. El cordón umbilical proporciona alimento y Seguir leyendo “Reproducción Humana, Embarazo y Salud Sexual” »