inercias: Cuadro caracterizado por una actividad contráctil insuficiente para desprender o expulsar la placenta. Las causas destacadas son: el uso abusivo de drogas sedantes (orden general), y las malformaciones congénitas, distensión exagerada de la fibra muscular uterina, degeneración de la fibra muscular, agotamiento de la actividad contráctil del útero después de partos prolongados, y las infecciones amnióticas. El cuadro clínico está compuesto por ausencia del dolor característico Seguir leyendo “Complicaciones en el embarazo y parto” »
Archivo de la etiqueta: embarazo
Mecanismos de acción y dosis de fármacos comunes
Cinco familias de diuréticos, mecanismo de acción y ejemplos:
Diuréticos de Asa (Furosemida): Inhiben la reabsorción de sodio y agua en la rama ascendente del asa de Henle. Ejemplo: Furosemida.
Tiazidas (Hidroclorotiazida): Actúan en el tubo contorneado distal, inhibiendo la reabsorción de sodio y cloro. Ejemplo: Hidroclorotiazida.
Diuréticos Ahorradores de Potasio (Espironolactona): Inhiben la acción de la aldosterona, promoviendo la retención de potasio. Ejemplo: Espironolactona.
Inhibidores Seguir leyendo “Mecanismos de acción y dosis de fármacos comunes” »
Fecundación, Embarazo y Parto: Todo lo que necesitas saber
Fecundación, Embarazo y Parto
De la fecundación a la formación de la placenta y el amnios
El cigoto sufre las primeras divisiones celulares que dan lugar al embrión. La implantación es cuando el embrión llega al útero y se fija al endometrio. La placenta es un órgano que conecta el embrión con la madre a través del cordón umbilical. El amnios es una bolsa llena de líquido amniótico.
El desarrollo continúa
El 1er trimestre: alrededor de la semana 7 se forma la cabeza, pasa a llamarse feto Seguir leyendo “Fecundación, Embarazo y Parto: Todo lo que necesitas saber” »
Complicaciones del embarazo y su manejo
DPP: Desprendimiento prematuro de la placenta
Es la separación parcial o total de la placenta normalmente insertada, después de las 22 semanas de gestación y antes del alumbramiento.
Diagnóstico: Los hallazgos clínicos típicos incluyen la tríada de: Sangrado uterino externo, hipertonía uterina y distrés fetal y/o muerte fetal.
Preeclampsia sin criterios de severidad
Gestante hipertensa que presenta PA sistólica < 160 mmHg y diastólica < 110 mmHg, con proteinuria cualitativa +1 (ácido Seguir leyendo “Complicaciones del embarazo y su manejo” »
La fecundación y gestación: procesos y etapas del embarazo
La fecundación: los espermatozoides rodean el óvulo
Los espermatozoides segregan sustancias que preparan las células que lo acompañan. Tras reconocerse ambos gametos, los espermatozoides se unen a la zona pelúcida del óvulo. Para que la unión entre espermatozoide y óvulo se lleve a cabo con éxito, es imprescindible que ambos puedan identificarse, se produce gracias a la presencia, en las membranas de los gametos, de unas proteínas características de cada especie. Cuando el primer espermatozoide Seguir leyendo “La fecundación y gestación: procesos y etapas del embarazo” »