Archivo de la etiqueta: embriología

Embriología Humana: Gametogénesis, Desarrollo y Fecundación

Embriología

La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de cromosomas.

Células Germinales Primordiales

Exploración Detallada del Aparato Reproductor y el Proceso de Embarazo

Aparato Reproductor Humano y Proceso de Reproducción

1. Definición del Aparato Reproductor

El aparato reproductor es el conjunto de órganos y estructuras responsables de la reproducción en los seres humanos. Se divide en masculino y femenino, cada uno con funciones específicas para la producción de gametos y la procreación.

2. Ubicación, Definición, Forma y Función

Aparato Reproductor Masculino

Historia de la Embriología y el Descubrimiento de la Genética Molecular

Tres hombres, el alemán Karl Correns (1864-1933), el austríaco Erich Tschermak-Seysenegg (1871-1962) y el holandés Hugo De Vries (1848-1935), redescubrieron, trabajando independientemente, el trabajo de Gregor Mendel. Se considera el año 1900 como el inicio de la ciencia genética.

En Los cromosomas de la herencia, de abril de 1903, Sutton predijo los aspectos fundamentales del ligamiento genético y demostró el paralelismo entre el comportamiento de cromosomas en meiosis y las leyes de segregación Seguir leyendo “Historia de la Embriología y el Descubrimiento de la Genética Molecular” »

Embriología: Fases del Desarrollo Ontogénico y Perspectiva Histórica

Desarrollo Ontogénico: Fases Clave

El desarrollo ontogénico (desarrollo del metazoo) consta de cinco fases comunes a casi todos los organismos:

  1. Comienza con una gametogénesis, que es la formación de gametos, es decir, la formación de células capaces de fecundar o de ser fecundadas.

Desarrollo Embrionario y Trastornos Neurológicos: Fisiopatología y Características Clínicas

Desarrollo Embrionario y Diferenciación Celular

  1. Proceso en el cual existe una diferenciación estructural de las células: Histodiferenciación
  2. Proceso en el cual existe una diferenciación funcional de las células: Auxanodiferenciación
  3. El líquido amniótico tiene la función de: Protección
  4. El líquido vitelino tiene la función de: Alimenticia
  5. El SNC y periférico se derivan del ectodermo y el SNA: Ectodermo
  6. Los derivados de la primera vesícula cerebral son: Metencéfalo y Mielencéfalo
  7. El cerebelo Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Trastornos Neurológicos: Fisiopatología y Características Clínicas” »

Desarrollo Dental: De la Notocorda a la Formación de Esmalte, Dentina y Raíz

Notocorda

Algunas células del epiblasto se desplazan hacia la región anterior siguiendo la línea media del embrión y forman una estructura llamada proceso notocordal. Este avanza a través de la línea media y llega hasta la membrana bucofaríngea. Se extiende desde el nódulo de Hensen hasta la membrana bucofaríngea. Las células del proceso notocordal forman un tubo cuyas paredes están revestidas de mesodermo y se llama canal notocordal, que se comunica con la cavidad amniótica. El canal Seguir leyendo “Desarrollo Dental: De la Notocorda a la Formación de Esmalte, Dentina y Raíz” »

Reproducción, Embriología y Niveles de Organización Biológica

Tipos de Reproducción

Reproducción Asexual (REP.ASEX):

  • 3500ma
  • Ligada a mitosis
  • Un progenitor
  • Células normales
  • Sistema de reproducción simple y rentable
  • Individuos genéticamente iguales
  • No hay recombinación de genes y caracteres
  • Rápido crecimiento del número de individuos

Reproducción Sexual (REP.SEX):

Desarrollo Embrionario de los Aparatos Respiratorio y Digestivo: Desde la Formación hasta la Maduración

Aparato Respiratorio – Embriología

Origen y Desarrollo Inicial

  • Origen: El aparato respiratorio se origina del intestino anterior (endodermo).
  • Yema pulmonar: Se desarrolla en la 4ª semana, brotando de la parte distal del intestino anterior.
  • Formación de bronquios primarios: Los bronquios primarios surgen en la 5ª semana y se dividen en bronquios secundarios.

Fases de Desarrollo

  1. Fase Pseudoglandular (5-17 semanas):

Etapas del Desarrollo Humano: Desde la Fecundación hasta el Nacimiento

Etapas del Desarrollo

Etapa pre-natal:

  • a) Período pre-embrionario (7 días).
  • b) Período embrionario (octavo día hasta tercer mes).
  • c) Período fetal (tercer mes hasta el nacimiento).

Etapa post-natal:

  • a) Período neonatal (2 primeras semanas).
  • b) Período de lactancia (hasta 1 año).
  • c) Infancia.
    • Primera infancia: Hasta los 6 años. (Erupción de dientes primarios).
    • Segunda infancia: 7 a 13 años.
  • d) Adolescencia.
  • e) Adultez.

Etapas del desarrollo: Fecundación, Segmentación (mitosis), Mórula, Blastocisto Seguir leyendo “Etapas del Desarrollo Humano: Desde la Fecundación hasta el Nacimiento” »

Desarrollo Embrionario y Tisular: Formación del Tubo Neural, Tejidos y Huesos

Desarrollo del Tubo Neural

  1. En la 3ª semana del desarrollo, el ectodermo se engruesa para formar la placa neural.
  2. La placa desarrolla un surco neural.
  3. Este surco se profundiza, quedando limitado por los pliegues neurales.
  4. Al continuar el desarrollo, los pliegues neurales se fusionan y el surco neural se convierte en tubo neural. A los 28 días se cierra el tubo.

Tipos de Tejido

Músculo Liso

Se diferencia a partir del mesénquima que rodea el endotelio del intestino primitivo y sus órganos derivados.

Músculo Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Tisular: Formación del Tubo Neural, Tejidos y Huesos” »