Archivo de la etiqueta: endocitosis

Biomoléculas y Procesos Celulares: Funciones y Características Clave

Biomoléculas: Funciones Esenciales

Hidratos de Carbono

  • Función principal: Almacenamiento de glucosa como fuente de energía en forma de polisacáridos.

Lípidos

  • Funciones:
    • Almacenamiento de energía.
    • Regulación hormonal.
    • Componentes de vitaminas.
    • Formación de membranas celulares (protección y aislamiento).

Nucleótidos y Ácidos Nucleicos

  • Función principal: Almacenamiento y transmisión de la información genética y energética (ATP).

Transporte Celular: Endocitosis

Endocitosis: Proceso de internalización Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares: Funciones y Características Clave” »

Transporte Celular, Metabolismo y Digestión: Fundamentos Biológicos

Transporte Celular

Transporte Pasivo

El transporte pasivo se realiza sin consumo de energía. Las sustancias se desplazan a favor del gradiente de concentración, desde la zona en la que la concentración es más alta hacia la zona en la que es más baja. Según las características de las moléculas transportadas, se forman mecanismos de transporte pasivo: difusión simple y difusión facilitada.

Transporte Activo

En el transporte activo, las moléculas o iones se mueven contra el gradiente de concentración, Seguir leyendo “Transporte Celular, Metabolismo y Digestión: Fundamentos Biológicos” »

Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto

Función, Formación e Intercambio de Vesículas: Endocitosis y Exocitosis

Las partículas de gran tamaño pueden ser transportadas al interior o al exterior de la célula. Las vesículas son pequeños sacos membranosos que se mueven de un sitio a otro del citoplasma. Tanto en la exocitosis como en la endocitosis aparecen vesículas revestidas por proteínas llamadas clatrina.

Endocitosis

En este proceso, la célula capta partículas del exterior formando una vesícula que encierra el material ingerido. Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto” »

Membrana Plasmática: Estructura, Composición y Transporte Celular

Estructura de la Membrana Plasmática

Los constituyentes más abundantes de la membrana plasmática son las proteínas y los fosfolípidos. La molécula de fosfolípido presenta una cabeza polar y dos cadenas hidrofóbicas, constituidas por ácidos grasos.

Proteínas de la Membrana

Proteínas integrales intrínsecas: incrustadas total o parcialmente en el espesor de la bicapa.

  • Se mueven lateralmente en la membrana.

Funciones:

Procesos Celulares Clave: Endocitosis y Exocitosis

Procesos de Nutrición Celular: Endocitosis

La endocitosis es un proceso fundamental mediante el cual las células incorporan sustancias del exterior. La membrana plasmática se invagina, englobando partículas y formando una vesícula que se introduce en el citoplasma.

Una vez dentro de la célula, las vesículas de endocitosis pueden seguir dos caminos principales:

Digestión Intracelular

Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo Energético

Transporte a Través de la Membrana

Transporte Pasivo

Se realiza a favor del gradiente de concentración, sin gasto de energía.

  • Difusión Simple: Paso de sustancias apolares, gases o moléculas polares sin carga a través de la membrana.
  • Difusión Facilitada: Utiliza proteínas transportadoras (permeasas) para acelerar el paso de azúcares, aminoácidos y nucleótidos.

Transporte Activo

Se realiza en contra del gradiente de concentración, con gasto de ATP, mediante bombas proteicas.

Transporte de Sustancias Seguir leyendo “Mecanismos de Transporte Celular y Metabolismo Energético” »

Transporte Celular y Estructuras: Una Guía Completa

Transporte Celular

Las membranas celulares seleccionan las sustancias que pueden entrar o salir de la célula. El transporte de estas sustancias puede ser por:

Transporte Pasivo

Se realiza a favor del gradiente de concentración y sin consumo de energía. Hay dos tipos:

Difusión Simple

Pasan a través de la membrana sustancias solubles (moléculas sin carga a través de la bicapa lipídica o con carga a través de canales proteicos).

Difusión Facilitada

Se transportan moléculas polares mediante proteínas Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Una Guía Completa” »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave

La Membrana Celular

La membrana celular es la barrera selectiva que separa el medio intracelular del extracelular.

a. Componentes Bioquímicos de la Membrana Celular

  • Glucolípidos
  • Colesterol
  • Fosfolípidos
  • Proteínas

c. Asimetría de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática es asimétrica debido a que el glucocálix se encuentra en la parte externa de la membrana de la célula animal, mientras que las proteínas y el resto de componentes se encuentran en distinta proporción en una y otra monocapa. Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Procesos Celulares Clave: Endocitosis, Digestión, Respiración y Fotosíntesis

Procesos Celulares Clave

Endocitosis

El proceso mediante el cual una pequeña parte de la membrana se invagina, y luego se estrangula, para formar una vesícula intracelular, recibe el nombre de endocitosis. Se divide en dos tipos:

Estructura y Función de la Membrana Plasmática y el Núcleo Celular

Núcleo Celular

Estructura

El núcleo celular es una estructura propia de las células eucariotas. Contiene en su interior el ADN y es donde se produce la replicación del ADN y la síntesis de ARN. Presenta una envoltura nuclear (doble membrana) y el nucleoplasma (medio interno). En él se encuentra la cromatina y el nucléolo.

Envoltura Nuclear

Formada por una doble membrana con poros. Está formada por: