Archivo de la etiqueta: endosimbiosis

Proteínas, Endosimbiosis, Formas Acelulares y División Celular: Biología Esencial

Funciones y Estructura de las Proteínas

Funciones de las Proteínas:

  • Función estructural: Forman estructuras capaces de soportar gran tensión continuada.
  • Movimiento y contracción: La actina y la miosina forman estructuras que producen movimiento. Mueven los músculos estriados y lisos.
  • Transporte: Algunas proteínas tienen la capacidad de transportar sustancias, como oxígeno.
  • Reserva energética: Proteínas grandes, generalmente con grupos fosfato, sirven para acumular y producir energía, si se Seguir leyendo “Proteínas, Endosimbiosis, Formas Acelulares y División Celular: Biología Esencial” »

Biología Celular: Endosimbiosis, Virus, Tejidos y Células Sanguíneas

Teoría Endosimbiótica: Origen de la Célula Eucariota

La teoría endosimbiótica propone un modelo que explica cómo una célula procariota ancestral, denominada urcariota, fue incorporando otros organismos procariotas a lo largo del tiempo, aumentando así su volumen. Estos organismos, inicialmente víctimas de la captura fagocítica, lograron sobrevivir y establecer una relación simbiótica permanente con su depredador.

Según esta teoría:

Teorías del Origen de la Vida y la Evolución

El Origen Cósmico de la Vida (Panspermia)

Según la hipótesis de la panspermia, la vida se originó en el espacio exterior y viaja entre planetas y sistemas solares. Su principal defensor, Svante Arrhenius, afirmaba que la vida llegó a la Tierra desde el cosmos. Esta teoría sugiere que la vida se propaga aleatoriamente por el universo.

Representación de la Tierra Primitiva

Las primeras representaciones de la Tierra antes de la vida muestran fuentes de energía como volcanes, actividad geotérmica, Seguir leyendo “Teorías del Origen de la Vida y la Evolución” »

Teoría Endosimbiótica y Diversificación de las Plantas

Teoría Endosimbiótica: Origen de los Eucariontes con Cloroplastos

Teoría Autógena

La célula procariota surgió de una eucariota, solo iba aumentando de tamaño. El sistema endomembranoso daría lugar a los organelos.

Teoría Endosimbiótica

La célula eucariota se ha formado por simbiosis que están en las células procariotas. Los cloroplastos y mitocondrias se han formado cuando la procariota fue englobada por otra, donde se realizó una reacción endosimbiótica.

Diversificación de las Eucariotas

El Seguir leyendo “Teoría Endosimbiótica y Diversificación de las Plantas” »

Teoría Endosimbiótica y Evolución Celular

La Teoría Endosimbiótica

Carl Woese denominó protobionte al antepasado común de todos los organismos y representante de la unidad viviente más primitiva, dotada ya con mecanismos de transcripción y traducción genética. De este tronco común (hoy llamado LUCA) surgirían en la evolución las células procarióticas (sin núcleo) que comprenderían las arqueobacterias y las eubacterias. Posteriormente, aparecerían las células eucarióticas, ya dotadas de núcleo.

Lynn Margulis, en su teoría Seguir leyendo “Teoría Endosimbiótica y Evolución Celular” »