Archivo de la etiqueta: energía eólica

Aprovechamiento Energético y Sostenibilidad: Biomasa, Eólica, Nuclear y Más

Aprovechamiento de la Biomasa

Se puede aprovechar de diversos modos. Los residuos agrícolas, ganaderos y forestales pueden utilizarse como combustibles en centrales térmicas de biomasa para producir electricidad, y en calderas domésticas para la calefacción y el agua caliente. La fermentación de determinados residuos produce biocarburantes para sustituir a los derivados del petróleo en los motores de explosión.

Aprovechamiento Energético del Aire (Energía Eólica)

Se aprovecha la energía Seguir leyendo “Aprovechamiento Energético y Sostenibilidad: Biomasa, Eólica, Nuclear y Más” »

Fuentes de Energía Renovables y Alternativas: Solar, Eólica, Biomasa y Más

Energías Renovables Dependientes del Sol

Energía Solar

Todas las energías renovables dependen, en última instancia, del Sol.

Paneles Solares

Se utilizan para la obtención de agua caliente.

Centrales Solares Térmicas

Generan electricidad térmica a partir del calor. Estructura y procesos:

Explorando las Formas de Energía: Un Recorrido Completo

La Energía: Propiedades y Transformaciones

La energía es una propiedad fundamental de los cuerpos, presente en todo el Universo. Se caracteriza por:

  • Permitir cambios en los cuerpos (ej: aumento de temperatura).
  • Poder ser almacenada (ej: pilas).
  • Transformarse de una forma a otra (ej: energía solar a calorífica).
  • Transferirse entre cuerpos (ej: agua caliente a una persona).

Los seres humanos aprovechan recursos naturales para obtener energía, ya sea para uso directo o para transformarla.

Energía Calorífica Seguir leyendo “Explorando las Formas de Energía: Un Recorrido Completo” »

Energías Renovables y No Renovables: Comparativa y Beneficios Ambientales

Diferencias entre Energías Renovables y No Renovables

Renovables

  • Son limpias
  • Sin residuos
  • Inagotables
  • Autóctonas
  • Equilibran desajustes interterritoriales

No Renovables

  • Contaminan
  • Generan emisiones y residuos
  • Son limitadas
  • Provocan dependencia exterior
  • Utilizan tecnología importada

Ventajas Medioambientales

Renovables

  • No producen emisiones de CO2 ni otros gases contaminantes
  • No generan residuos de difícil tratamiento
  • Son inagotables

Convencionales

Tipos de Energías Renovables y No Renovables: Impacto Ambiental y Usos

Energías Renovables

Las energías renovables son aquellas que no se agotan y no contaminan el medio ambiente.

  • Hidroeléctrica: Utiliza la energía potencial del agua contenida en un embalse a cierta altura. Cuando el agua se deja caer, la energía potencial acumulada se transforma en energía cinética que hace mover las palas de unas turbinas que están unidas a un generador, el cual proporciona energía eléctrica.
  • Eólica: Produce energía a partir de la energía cinética que posee el viento. Seguir leyendo “Tipos de Energías Renovables y No Renovables: Impacto Ambiental y Usos” »

Generación de Electricidad: Centrales Térmicas, Eólica y Combustibles Fósiles

Centrales Térmicas Clásicas

Las centrales térmicas clásicas generan electricidad a partir de combustibles fósiles (carbón, fuelóleo y gas natural). Su funcionamiento comienza en el parque de carbón y la cinta transportadora, que lleva el carbón a la tolva. De ahí, el carbón pasa al molino y luego a la caldera. En la caldera, se quema el carbón para obtener energía calorífica. Esta energía pasa al cenicero y luego al sistema de tubos, donde se cede al agua la mayor parte del calor de Seguir leyendo “Generación de Electricidad: Centrales Térmicas, Eólica y Combustibles Fósiles” »

Fuentes de Energía: Tipos, Procesos y su Impacto Ambiental

Fuentes de Energía

1. Renovables

  • Hidráulica
  • Solar
  • Eólica
  • Biomasa
  • Residuos urbanos
  • Mareomotriz
  • De las olas
  • Geotérmica
  • Hidrotérmica

2. No Renovables

  • Carbón
  • Petróleo
  • Gases combustibles
  • Nuclear

Los combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Proceden de restos vegetales y otros organismos vivos que hace millones de años fueron sepultados.

Tipos de Carbón

1. Carbón Mineral

  • Antracita
  • Hulla
  • Lignito
  • Turba

2. Carbón Artificial

Fuentes de Energía: Renovables, No Renovables y su Impacto

Fuentes de Energía Renovables

Las fuentes de energía renovables son aquellas que se reponen naturalmente y, por lo tanto, podemos utilizarlas sin riesgo de agotamiento. Algunos ejemplos son:

  • Energía solar
  • Energía hidráulica
  • Energía eólica
  • Energía geotérmica
  • Energía oceánica
  • Biomasa
  • Residuos sólidos urbanos

También conocidas como energías alternativas, las energías renovables son una opción viable para sustituir las energías convencionales, cuyas reservas son finitas y altamente contaminantes. Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Renovables, No Renovables y su Impacto” »

Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental

Recursos energéticos procedentes de la atmósfera

Energía Solar

Toda fuente de energía en la Tierra procede del sol. Las plantas y las bacterias, gracias a la fotosíntesis, elaboran materia orgánica que posteriormente será la fuente de energía para todos los organismos heterótrofos. La biomasa de origen petróleo, carbón y gas natural son, en la actualidad, nuestras fuentes de energía mayoritarias.

El calor del sol es también el que evapora el agua (ciclo hidrológico) que, a través de Seguir leyendo “Energía solar y eólica: ventajas, desventajas e impacto ambiental” »