Archivo de la etiqueta: energía geotérmica

Tipos de Yacimientos Geotérmicos, Energía Hidráulica, Mareomotriz y Biomasa: Clasificación y Características

Clasificación de los Yacimientos Geotérmicos según la Presencia Previa de Agua

Definición: Un yacimiento geotérmico es un lugar con un recurso geotérmico teórico; es decir, energía del interior de la Tierra almacenada en agua y/o vapor a una temperatura y presión determinadas. Se deben cumplir los siguientes requisitos:

Fuentes de Energía Renovables: Características y Usos

Energías Renovables: Una Alternativa Sostenible

Las energías renovables se encuentran de forma ilimitada, tienen capacidad de regeneración y no contaminan el medio ambiente. Las principales son: solar, eólica, minihidráulica, mareomotriz y olamotriz. Son necesarias por:

  • El agotamiento de los combustibles sólidos.
  • La demanda de energía aumenta continuamente.
  • El miedo despertado por los posibles riesgos de las centrales nucleares.

Ventajas: Son limpias, inagotables y económicas. Inconvenientes: Seguir leyendo “Fuentes de Energía Renovables: Características y Usos” »

Riesgos Naturales, Energía Sostenible y Agricultura: Factores Clave y Clasificación

Factores Clave en el Estudio de Riesgos Naturales

La peligrosidad: Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno dañino en un lugar determinado y en un intervalo de tiempo.

Valoración de la Peligrosidad:

  • La severidad
  • El tiempo de retorno (el tiempo que tiene que pasar hasta que el suceso vuelva a repetirse)
  • Distribución geográfica

La vulnerabilidad: Grado de daño expresado en tanto por uno de pérdidas respecto al total.

Exposición: Representa el total de personas o bienes expuestos a un determinado Seguir leyendo “Riesgos Naturales, Energía Sostenible y Agricultura: Factores Clave y Clasificación” »

Explorando las Formas de Energía: Un Recorrido Completo

La Energía: Propiedades y Transformaciones

La energía es una propiedad fundamental de los cuerpos, presente en todo el Universo. Se caracteriza por:

  • Permitir cambios en los cuerpos (ej: aumento de temperatura).
  • Poder ser almacenada (ej: pilas).
  • Transformarse de una forma a otra (ej: energía solar a calorífica).
  • Transferirse entre cuerpos (ej: agua caliente a una persona).

Los seres humanos aprovechan recursos naturales para obtener energía, ya sea para uso directo o para transformarla.

Energía Calorífica Seguir leyendo “Explorando las Formas de Energía: Un Recorrido Completo” »

Energías Renovables y No Renovables: Comparativa y Beneficios Ambientales

Diferencias entre Energías Renovables y No Renovables

Renovables

  • Son limpias
  • Sin residuos
  • Inagotables
  • Autóctonas
  • Equilibran desajustes interterritoriales

No Renovables

  • Contaminan
  • Generan emisiones y residuos
  • Son limitadas
  • Provocan dependencia exterior
  • Utilizan tecnología importada

Ventajas Medioambientales

Renovables

  • No producen emisiones de CO2 ni otros gases contaminantes
  • No generan residuos de difícil tratamiento
  • Son inagotables

Convencionales

Impacto Ambiental y Eficiencia de las Fuentes de Energía: Térmica, Biomasa, Hidráulica, Geotérmica y Mareomotriz

Energía Térmica de Combustión

La energía térmica de combustión es la energía liberada en forma de calor, obtenida de la naturaleza (energía geotérmica), mediante la combustión de combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón), mediante energía eléctrica por efecto Joule, por rozamiento, por un proceso de fisión nuclear o como residuo de otros procesos mecánicos o químicos.

Desventajas

Recursos Energéticos y Minerales: Explotación e Impactos

Recursos de la Geosfera

Recursos Energéticos

Los recursos energéticos se clasifican en convencionales (combustibles fósiles, nuclear e hidroeléctrica) y renovables. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) representan el 79.6% de la energía, pero generan contaminación y son no renovables.

Combustibles Fósiles

Carbón: Formado por restos vegetales en zonas pantanosas. Tiene alto poder calorífico pero produce CO2 y SO2. Se explota a cielo abierto o en minas subterráneas. Usos: Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Minerales: Explotación e Impactos” »