Archivo de la etiqueta: energía solar

Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Residuos y Alternativas Sostenibles

Centrales Hidroeléctricas

En estas centrales se utiliza la fuerza del agua para mover una turbina. Existen dos formas de aprovechar el agua:

  1. Corriente de los ríos: La turbina se coloca al final de la montaña para aprovechar el momento en el que el río va más rápido. Al moverse la turbina, se moverá el alternador y esto producirá corriente alterna.
  2. Construcción de presas: El agua se almacena en embalses cerrados y cuando la presa se abre, cae con la suficiente fuerza para mover la turbina Seguir leyendo “Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento, Residuos y Alternativas Sostenibles” »

Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento y Clasificación

Turbina

Constituida por un rodete con paletas o álabes y un eje giratorio, tiene como función transformar en energía mecánica de rotación una energía en forma de viento, agua o vapor. Se puede clasificar en: eólicas, hidráulicas y térmicas.

Alternador

Es una máquina eléctrica capaz de transformar energía mecánica de rotación en energía eléctrica. Consta de rotor y estator.

Centrales Hidroeléctricas

Se basan en el aprovechamiento de la energía potencial o cinética del agua de los ríos. Seguir leyendo “Tipos de Centrales Eléctricas: Funcionamiento y Clasificación” »

Fuentes de Energía: Tipos, Procesos y su Impacto Ambiental

Fuentes de Energía

1. Renovables

  • Hidráulica
  • Solar
  • Eólica
  • Biomasa
  • Residuos urbanos
  • Mareomotriz
  • De las olas
  • Geotérmica
  • Hidrotérmica

2. No Renovables

  • Carbón
  • Petróleo
  • Gases combustibles
  • Nuclear

Los combustibles fósiles son el carbón, el petróleo y el gas natural. Proceden de restos vegetales y otros organismos vivos que hace millones de años fueron sepultados.

Tipos de Carbón

1. Carbón Mineral

  • Antracita
  • Hulla
  • Lignito
  • Turba

2. Carbón Artificial

Fuentes de Energía: Ventajas, Desventajas y Tipos

Desventajas del Petróleo

  • Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
  • Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.
  • Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.

Ventajas de la Energía Solar

Aprovechamiento de Energías Renovables y No Renovables

Energía Nuclear

Proviene de reacciones entre núcleos de radioisótopos. Su fundamento se basa en la diferencia de masa existente entre los núcleos atómicos y la suma de las masas de los protones y neutrones que los constituyen. Esta diferencia es debida a la cantidad de energía de constitución de los núcleos. Al liberar las partículas del núcleo, se libera también energía. Los dos procesos para ello son:

Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica

De la fotosíntesis depende la vida en nuestro planeta. Los cloroplastos de las plantas absorben la energía de la luz solar y la convierten en energía química que es almacenada en azúcares y otras biomoléculas orgánicas. La fotosíntesis es un proceso anabólico mediante el cual se producen biomoléculas orgánicas a partir de CO2 y H2O.

Todas las células fotosintetizadoras, a excepción de bacterias y cianobacterias, tienen cloroplastos. En estos orgánulos están presentes las moléculas Seguir leyendo “Fotosíntesis: El Proceso Vital de Conversión de Energía Lumínica” »

Función Reguladora y Contaminación de la Atmósfera

Función Reguladora y Protectora de la Atmósfera

El sol emite continuamente materia y energía. Emite radiaciones con múltiples longitudes de onda, de onda corta (rápidas) y longitud de onda larga (lentas). La atmósfera recoge de manera selectiva parte de la radiación solar haciendo que numerosas radiaciones dañinas (como las de onda corta) no lleguen a la superficie afectando a los seres vivos.

La Ionosfera absorbe la radiaciones de onda corta (rayos gamma, X y parte de los UV). Esta absorción Seguir leyendo “Función Reguladora y Contaminación de la Atmósfera” »

Función de la Atmósfera, Energía Solar y Contaminación Atmosférica

Función Reguladora y Protectora de la Atmósfera

El sol emite continuamente materia y energía. Emite radiaciones con múltiples longitudes de onda, de onda corta (rápidas) y longitud de onda larga (lentas). La atmósfera recoge de manera selectiva parte de la radiación solar haciendo que numerosas radiaciones dañinas (como las de onda corta) no lleguen a la superficie afectando a los seres vivos.

La Ionosfera absorbe las radiaciones de onda corta (rayos gamma, X y parte de los UV). Esta absorción Seguir leyendo “Función de la Atmósfera, Energía Solar y Contaminación Atmosférica” »

Fuentes de Energía: Renovables, No Renovables y su Impacto

Fuentes de Energía Renovables

Las fuentes de energía renovables son aquellas que se reponen naturalmente y, por lo tanto, podemos utilizarlas sin riesgo de agotamiento. Algunos ejemplos son:

  • Energía solar
  • Energía hidráulica
  • Energía eólica
  • Energía geotérmica
  • Energía oceánica
  • Biomasa
  • Residuos sólidos urbanos

También conocidas como energías alternativas, las energías renovables son una opción viable para sustituir las energías convencionales, cuyas reservas son finitas y altamente contaminantes. Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Renovables, No Renovables y su Impacto” »

La Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas

Proviene del término foto que significa luz y síntesis que significa producir.

Es una actividad metabólica específicamente anabólica que realizan ciertas especies vegetales, algunas bacterias y algas que se caracteriza por elaborar su propio alimento lo que lleva a agruparse dentro de los seres autótrofos (fotoautótrofos).

¿Qué es la Fotosíntesis?

La fotosíntesis consiste en el siguiente proceso:

Captar CO2 y H2O más el estímulo de la energía solar, da como resultado liberación de O2 Seguir leyendo “La Fotosíntesis: El Proceso Vital de las Plantas” »