Archivo de la etiqueta: Energía

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Modelos Atómicos

Introducción

Este material bibliográfico es el resultado de investigaciones dedicadas a la investigación de la primera materia que introduce al alumno en el mundo de la química.

Química: Es, como su nombre lo indica, la parte de la química que debe sentar las bases para estudios más avanzados de esta ciencia. Al aprender Química, se aprende a entender el comportamiento de los átomos y las moléculas, lo que además permite comprender mejor otras áreas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Modelos Atómicos” »

Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Tipos, Usos e Impacto Ambiental

Materias Primas: Definición y Clasificación

Las materias primas son aquellos recursos que se obtienen de la naturaleza y se utilizan para producir bienes económicos. Se clasifican en:

Materias Primas de Origen Orgánico

Materias Primas Vegetales

Se obtienen de la explotación de formaciones vegetales naturales, como los árboles de los bosques, y también de la agricultura. Se utilizan en la industria agroalimentaria, textil, farmacéutica, cosmética, entre otras.

Materias Primas Animales

Se obtienen Seguir leyendo “Recursos Naturales y Fuentes de Energía: Tipos, Usos e Impacto Ambiental” »

Fuentes de Energía: Ventajas, Desventajas y Tipos

Desventajas del Petróleo

  • Su uso produce la emisión de gases que contaminan la atmósfera y resultan tóxicos para la vida.
  • Se puede producir un agotamiento de las reservas a corto o medio plazo.
  • Al ser utilizados contaminan más que otros productos que podrían haberse utilizado en su lugar.

Ventajas de la Energía Solar

Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles

RECURSO NATURAL: Elemento que procede de la naturaleza y que el hombre usa en su provecho.

Tipos de Recursos Naturales

  • Renovables: Son inagotables (sol, viento).
  • No renovables: Cantidades limitadas (carbón, petróleo).
  • Potencialmente renovables: Se agotarán o no dependiendo del ritmo de explotación.

La Revolución Industrial y la Sobreexplotación

La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL supuso un punto de inflexión, ya que debido a la industrialización se necesitan más materias primas. Hay sobreexplotación de Seguir leyendo “Impacto Ambiental: Recursos, Explotación y Soluciones Sostenibles” »

Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones

Los ecosistemas son sofisticadas factorías que requieren materia y energía.

Materia

La materia inerte son los elementos abióticos, y la materia orgánica los elementos bióticos. La materia es limitada y debe reciclarse.

Energía

El sol es la principal fuente energética, ilimitada.

Autótrofos: Capaces de formar materia orgánica que luego utilizan para sus funciones vitales. También llamados productores.

Heterótrofos: Animales, hongos y protozoos que toman la materia orgánica ya elaborada por Seguir leyendo “Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones” »

Ecosistemas: Flujo de Energía, Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos

Ecosistemas: Materia, Energía y Relaciones Tróficas

  1. Los ecosistemas se definen como sistemas naturales, dinámicos y complejos, en los que los seres vivos y el ambiente interactúan constantemente. Un charco, un desierto o un bosque son ejemplos de ecosistemas.

    Tipos de Seres Vivos

    Los seres vivos necesitan materia orgánica por dos motivos: primero, para constituir su cuerpo, y segundo, como combustible. Según la forma de obtener materia orgánica, se clasifican en dos grupos: autótrofos y heterótrofos. Seguir leyendo “Ecosistemas: Flujo de Energía, Cadenas Tróficas y Ciclos Biogeoquímicos” »

Combustibles Fósiles: Formación, Impacto y Alternativas Sostenibles

Introducción

Desde los años cincuenta del siglo pasado, se disparó la explotación incontrolada de los combustibles fósiles, agudizándose aún más los problemas en torno a su explotación a partir de los setenta. En la actualidad, el gobierno canario ha otorgado 900.000 euros en subvenciones a nueve proyectos de geotermia, de los que se benefician principalmente establecimientos hoteleros que usarán la energía para climatización y calentar agua.

Definición de Combustible Fósil

Los combustibles Seguir leyendo “Combustibles Fósiles: Formación, Impacto y Alternativas Sostenibles” »

Estructura y Dinámica de los Ecosistemas: Energía, Materia y Cambios Ambientales

1. Flujo de Energía y Ciclos de Materia en los Ecosistemas

Flujo de energía: Proceso unidireccional abierto. La energía que entra en un ecosistema proviene del Sol. Los productores utilizan una pequeña parte de esta energía para la fotosíntesis, transformando la energía luminosa en energía química. Esta energía se transfiere a través de los niveles tróficos. En cada nivel, parte de la energía se utiliza para el crecimiento, otra en procesos metabólicos y otra se pierde. La cantidad Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de los Ecosistemas: Energía, Materia y Cambios Ambientales” »

OPEP, Extracción Mineral, Recursos Naturales y Energía: Claves Esenciales

OPEP: Significado, Fundación y Países Miembros

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es una organización económica internacional con sede en Viena. Fue creada en respuesta a la bajada del precio oficial del petróleo acordada unilateralmente por las grandes compañías distribuidoras en agosto de 1960. Sus fines principales son la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros. Se fundó en Bagdad en 1960.

Países Miembros: Angola, Arabia Seguir leyendo “OPEP, Extracción Mineral, Recursos Naturales y Energía: Claves Esenciales” »

Conservación y Transformación de la Energía: Claves para un Futuro Sostenible

Principio de Conservación y Transformación de la Energía

En cualquier cambio, la suma de las energías presentes antes del cambio es igual a la suma de las energías en que se han transformado después del cambio (la energía se conserva). En cualquier transformación energética, una parte se disipa como calor y no se puede volver a utilizar. Esta pérdida de energía útil es la degradación de la energía.

Soluciones: