Archivo de la etiqueta: Energías renovables

Recursos Energéticos y Minerales: Exploración y Sostenibilidad

Recursos Energéticos y Minerales

La energía es la capacidad para producir trabajo. Su calidad depende del trabajo útil por unidad de masa o volumen. La energía de mayor calidad es la más concentrada (como el carbón, petróleo, uranio, etc.).

La energía puede aparecer de muchas formas: calorífica, electromagnética, mecánica, cinética, potencial, nuclear…

Las energías convencionales más utilizadas son las derivadas del uso de combustibles fósiles, la nuclear de fisión y la hidroeléctrica. Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Minerales: Exploración y Sostenibilidad” »

Aprovechamiento Energético y Sostenibilidad: Biomasa, Eólica, Nuclear y Más

Aprovechamiento de la Biomasa

Se puede aprovechar de diversos modos. Los residuos agrícolas, ganaderos y forestales pueden utilizarse como combustibles en centrales térmicas de biomasa para producir electricidad, y en calderas domésticas para la calefacción y el agua caliente. La fermentación de determinados residuos produce biocarburantes para sustituir a los derivados del petróleo en los motores de explosión.

Aprovechamiento Energético del Aire (Energía Eólica)

Se aprovecha la energía Seguir leyendo “Aprovechamiento Energético y Sostenibilidad: Biomasa, Eólica, Nuclear y Más” »

Energía, Cambio Climático y Ciudades Sostenibles: Un Panorama Completo

Consumo Energético y su Impacto Ambiental

La energía se consume en forma de energía térmica o eléctrica en diversos procesos y actividades, como:

  • Calentamiento
  • Enfriamiento
  • Iluminación
  • Movimiento
  • Entre otros

El consumo de energía está intrínsecamente ligado al consumo de combustibles fósiles y, por ende, a la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes. A pesar de los esfuerzos globales por reducir emisiones y promover la sostenibilidad energética, con un incremento Seguir leyendo “Energía, Cambio Climático y Ciudades Sostenibles: Un Panorama Completo” »

Sistemas de Energía Eléctrica: Generación, Transporte y Distribución

Sistemas de Energía Eléctrica

La energía eléctrica es la forma de energía más limpia y utilizada hoy en día en nuestra sociedad.

¿Qué es un Sistema de Energía Eléctrica?

Un sistema de energía eléctrica se define como el conjunto de instalaciones, conductores y equipos necesarios para la generación, transporte y distribución de la energía eléctrica. Se compone de las siguientes partes:

Huella Ecológica, Recursos Naturales y Biodiversidad: Impacto y Sostenibilidad

Huella Ecológica: Definición e Impacto

La huella ecológica es un indicador que mide la superficie de suelo (expresada en hectáreas) necesaria para producir los recursos consumidos por un individuo, una población, etc. También considera el área requerida para absorber y detoxificar los residuos generados, independientemente de la ubicación de estas áreas.

Huella Ecológica Media y Sostenibilidad

La huella ecológica media se calcula dividiendo el terreno productivo total de la Tierra entre Seguir leyendo “Huella Ecológica, Recursos Naturales y Biodiversidad: Impacto y Sostenibilidad” »

Entendiendo el Impacto Ambiental: Ecosistemas, Sobreexplotación y Soluciones Sostenibles

El medio ambiente se entiende como todo lo que afecta a un ser vivo, condicionando las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. El medio ambiente está constituido por el medio natural, que abarca el biotipo y los seres vivos que viven en él, conformando un ecosistema, así como por el medio Seguir leyendo “Entendiendo el Impacto Ambiental: Ecosistemas, Sobreexplotación y Soluciones Sostenibles” »

Conceptos Clave sobre Energía y Medio Ambiente: Aclaraciones y Verdades

Conceptos Clave sobre Energía y Medio Ambiente: Aclaraciones y Verdades

Verdadero o Falso

  1. Medio ambiente libre de contaminación significa que no existen agentes contaminantes
    Falso. Un medio ambiente libre de contaminación no significa que no existan agentes contaminantes, sino que su presencia está dentro de límites aceptables y no afecta negativamente a los seres vivos o al ecosistema.
  2. Las centrales solares y eólicas tienen factores de carga superiores al 70%
    Falso. El factor de carga de las Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre Energía y Medio Ambiente: Aclaraciones y Verdades” »

Energías Renovables y No Renovables: Comparativa y Beneficios Ambientales

Diferencias entre Energías Renovables y No Renovables

Renovables

  • Son limpias
  • Sin residuos
  • Inagotables
  • Autóctonas
  • Equilibran desajustes interterritoriales

No Renovables

  • Contaminan
  • Generan emisiones y residuos
  • Son limitadas
  • Provocan dependencia exterior
  • Utilizan tecnología importada

Ventajas Medioambientales

Renovables

  • No producen emisiones de CO2 ni otros gases contaminantes
  • No generan residuos de difícil tratamiento
  • Son inagotables

Convencionales

Recursos Naturales y Contaminación: Impacto Ambiental y Soluciones Sostenibles

Impacto Ambiental: El Planeta Herido

La Sobreexplotación de los Recursos

Los distintos elementos que provienen de la naturaleza y que el hombre es capaz de utilizar en su provecho se conocen como recursos naturales.

Clasificación:

Centrales Termoeléctricas y Medio Ambiente: Impactos y Soluciones Sostenibles

1. Verdadero o Falso

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con la energía, el medio ambiente y la contaminación. Indique si son verdaderas o falsas, justificando su respuesta.

La actual normativa para centrales termoeléctricas controla MP, NOx, SO2 y Hg – Verdadero

Justificación: Efectivamente, la normativa actual para centrales termoeléctricas suele incluir regulaciones y límites para la emisión de contaminantes como partículas (MP), óxidos de nitrógeno (NOx) Seguir leyendo “Centrales Termoeléctricas y Medio Ambiente: Impactos y Soluciones Sostenibles” »