Archivo de la etiqueta: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Clasificación y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Clasificación de la EPOC

Se utiliza el límite inferior de la normalidad (LLN, por sus siglas en inglés), que es más específico.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Diagnóstico, Fisiopatología y Evaluación

Fisiopatología de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La EPOC se caracteriza por una serie de alteraciones en las células del sistema inmunitario no específico, como macrófagos y células dendríticas. Estas células activan a neutrófilos, linfocitos CD8, fibroblastos y otras células responsables de los siguientes procesos:

Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo

Asma

Diagnóstico del Asma

1. El aumento de la prevalencia del asma está asociado a todos excepto:

  1. Menor exposición a sustancias procedentes del reino animal
  2. Alteraciones en la flora intestinal por cambio de la dieta
  3. Hábitos tabáquicos de madres gestantes
  4. Familiares con uno o dos hijos
  5. Todas son correctas

2. Entre las características del asma podemos mencionar, excepto: Limitación al flujo inspiratorio

3. Paciente mujer, de 39 años presenta síntomas respiratorios desde hace varios días, tos con Seguir leyendo “Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo” »

Alteraciones Respiratorias en la Bronquitis Crónica

Hiperventilación y Hipocapnia

La angustia del paciente desencadena hiperventilación, ocasionando un aumento de la eliminación de CO2, lo que provoca hipocapnia y taquipnea.

Hipercapnia y Acidosis Respiratoria

En obstrucciones severas, las áreas bien ventiladas no logran compensar el CO2 de las áreas poco ventiladas, lo que ocasiona hipercapnia que conlleva a una acidosis respiratoria.

Inicio de la Crisis

Al inicio de la crisis se encuentra:

– Disminución de la PO2 – Disminución de la PCO2 – Aumento Seguir leyendo “Alteraciones Respiratorias en la Bronquitis Crónica” »