Archivo de la etiqueta: enfermedades autoinmunes

Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad

Mecanismos de Respuesta Inmunitaria

Uno de los mecanismos de respuesta inmunitaria es la inserción de antígenos virales en las membranas de las células infectadas, lo que produce una respuesta contra la célula que aloja al virus. Ejemplos de enfermedades autoinmunes:

  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerosis múltiple

Inmunidad Adquirida o Adaptativa

La inmunidad adquirida o adaptativa es la protección de un organismo contra agentes infecciosos. La inmunización puede ser resultado Seguir leyendo “Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad” »

Inmunidad y enfermedades del sistema inmune

Inmunidad natural y artificial

Inmunidad natural pasiva: Se adquiere durante el desarrollo embrionario y durante la lactancia al recibir los anticuerpos maternos.

Inmunidad artificial activa: Es la que se adquiere mediante la administración de una vacuna que contiene antígenos del agente infeccioso.

Inmunidad artificial pasiva: Se adquiere por inoculación al individuo de un antisuero con los anticuerpos contra un determinado agente infeccioso.

Vacunas y sueros

Las vacunas son preparados antigénicos Seguir leyendo “Inmunidad y enfermedades del sistema inmune” »

Inmunidad artificial y enfermedades inmunológicas

Sistemas para mejorar la respuesta inmune

La vacunación consiste en la inoculación de un preparado artificial (vacuna) que contiene el microorganismo patógeno (muerto o atenuado) o partes del mismo (alguna/s proteínas específicas), de tal forma que, aunque ha perdido su carácter patogénico, conserva su capacidad inmunogénica, es decir, de producir respuesta específica del sistema inmune. Se utiliza como medida profiláctica (preventiva) porque se genera memoria inmunológica duradera.

La Seguir leyendo “Inmunidad artificial y enfermedades inmunológicas” »