Archivo de la etiqueta: enfermedades respiratorias

Sistema Respiratorio y Nervioso: Funciones, Estructura y Salud

El Aparato Respiratorio: Estructura, Función y Ventilación

Vías Respiratorias: Preparación del Aire

El aire que llega a los pulmones debe estar limpio, húmedo y caliente. Este proceso de preparación se lleva a cabo en el interior de las vías respiratorias:

Faringitis, Influenza H1N1 y EPOC: Conceptos Clave, Diagnóstico y Tratamiento

Faringitis Aguda

Concepto

La faringitis aguda es una inflamación de la faringe, causada principalmente por agentes infecciosos. Se caracteriza por dolor de garganta, dificultad para tragar y otros síntomas locales y sistémicos, con una duración generalmente menor a 15 días.

Fisiopatología

Etiología:

Aparatos Digestivo y Respiratorio: Funcionamiento y Enfermedades

Aparato Digestivo: Transformación de Alimentos en Nutrientes

El aparato digestivo transforma los alimentos que ingerimos en sustancias más sencillas (nutrientes) que son absorbidas y pasan a la sangre.

Funcionamiento del Aparato Digestivo

El proceso digestivo se compone de las siguientes etapas:

  • Ingestión: Entrada del alimento en la boca.
  • Digestión: Rotura de los alimentos en nutrientes más pequeños.

Etapas de la Digestión

Exploración Detallada de Enfermedades Respiratorias y Digestivas: Causas, Síntomas y Funciones

Enfermedades del Aparato Respiratorio

Las enfermedades del aparato respiratorio son las siguientes:

Enfermedades Infecciosas

La zona afectada se inflama y se produce un aumento de la secreción de mucus, tos y, en muchas ocasiones, fiebre. Se distingue entre catarro nasal, faringitis, amigdalitis, bronquitis, etc. La infección afecta a la nariz, la faringe, las amígdalas, los bronquios, los bronquiolos o los pulmones.

Afonía

Es una dificultad para emitir sonidos. Se produce por inflamación de las Seguir leyendo “Exploración Detallada de Enfermedades Respiratorias y Digestivas: Causas, Síntomas y Funciones” »

Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio y Digestivo

1. Introducción

EL APARATO RESPIRATORIO Y DIGESTIVO Esquema del aparato digestivo ¡Fotos & Guía 2024!

2. El Intestino Delgado

El intestino delgado tiene su mucosa replegada (vellosidades intestinales) con capilares en su interior para recoger los nutrientes. A su vez, las células de las vellosidades tienen su membrana plasmática replegada (microvellosidades intestinales), lo que aumenta la superficie de absorción.

3. Funciones del Sistema Respiratorio

– Captar oxígeno del aire y cederlo a la sangre para que lo transporte a todas las células.
– Recoger de la sangre el dióxido Seguir leyendo “Fisiología Humana: Sistemas Respiratorio y Digestivo” »

Abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Bronquiectasias

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Factores y Causas

Como por ejemplo la contaminación.

Clínica

La clínica se caracteriza por el incremento de 3 síntomas:

  • Disnea
  • Volumen de esputo
  • Purulencia del esputo

La exacerbación se clasifica en 3 tipos según la clasificación de Anthoniensen:

Abordaje integral del asma: desde la patogenia hasta el tratamiento

Asma

El asma es un síndrome heterogéneo con diversas manifestaciones clínicas, caracterizado patogénicamente por una inflamación crónica de la vía aérea. Se define por síntomas como disnea, tos, opresión torácica y sibilancias, variables en tiempo e intensidad, junto con una limitación variable al flujo aéreo espiratorio.

Patogenia

La patogenia del asma se basa en:

  1. Inflamación: Piedra angular de la patogenia. Se observa un aumento de mastocitos, eosinófilos, células natural killer y Seguir leyendo “Abordaje integral del asma: desde la patogenia hasta el tratamiento” »

Silicosis y Asma Ocupacional: Riesgos, Diagnóstico y Control en el Entorno Laboral

Silicosis

Definición

Es una enfermedad producida por la sílice libre (SiO2) y se caracteriza por una fibrosis nodular diseminada. Se diagnostica mediante examen radiológico y presenta alteración funcional ventilatoria, especialmente en grados avanzados.

Agentes

Sílice libre cristalizada o dióxido de silicio (SiO2). No debe confundirse con la sílice total, en la cual el silicio está asociado a otros elementos en forma de silicatos.

Fuentes de Exposición

Las diferentes formas de SiO2 están contenidas Seguir leyendo “Silicosis y Asma Ocupacional: Riesgos, Diagnóstico y Control en el Entorno Laboral” »

Proceso Respiratorio Humano: Fisiología, Enfermedades y Regulación

La Respiración

La respiración es un proceso vital mediante el cual el oxígeno del aire llega a las células, donde se utiliza en las reacciones químicas de producción de energía. Estas reacciones generan dióxido de carbono, que se expulsa también a través de la respiración.

La respiración consta de dos fases principales:

Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Diagnóstico, Tratamiento y Atención de Enfermería

– LAS Válvulas Cardíacas DISFUNCIONALES PUEDEN CLASIFICARSE COMO ESTRECHAS (ESTENOSIS) O CON ESCAPE (Regurgitación O INSUFICIENCIA)

– CUALQUIER PROCESO DE ENFERMEDAD QUE CREA EL FLUJO TURBULENTO EN EL Corazón O EN LOS GRANDES VASOS PUEDEN TRADUCIRSE EN SOPLO.

– LAS LESIONES VALVULARES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LOS SOPLOS Cardíacos.

– LOS SOPLOS PUEDES SER SISTOLICOS O DIASTOLICOS.

ESTENOSIS MITRAL (ESTRECHAMIENTO)


– SE PRODUCE POR SECUELA DE ENFERMEDAD Reumática

LA Demostración DE UNA Obstrucción Seguir leyendo “Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Diagnóstico, Tratamiento y Atención de Enfermería” »