Archivo de la etiqueta: enlace covalente

Composición Química de los Seres Vivos: Bioelementos, Agua y Sales Minerales

Bioelementos: Clasificación y Propiedades

Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen los seres vivos. Se clasifican en tres categorías principales:

Bioelementos Primarios

Los bioelementos primarios (C, H, O, N) son los más abundantes, constituyendo el 95% de la masa total de la materia viva. Sus propiedades clave incluyen:

Elementos y Moléculas Esenciales para la Vida: Una Revisión

Bioelementos y Biomoléculas: Fundamentos de la Vida

Enlaces Químicos en Biología

Enlace covalente: Los elementos comparten electrones, un enlace muy estable y versátil. Se establece principalmente entre C, H, O, N, formando cadenas hidrocarbonadas. Existen 3 tipos:

  • Enlace Covalente Simple: Comparten un par de electrones.
  • Enlace Covalente Doble: Comparten dos pares de electrones.
  • Enlace Covalente Triple: Comparten tres pares de electrones.

La electronegatividad es la capacidad que tiene un elemento Seguir leyendo “Elementos y Moléculas Esenciales para la Vida: Una Revisión” »

Biología Celular y Molecular: Desde la Estructura del Agua hasta las Funciones Proteicas

Enlaces Químicos y Microscopía

Enlaces de Hidrógeno

El enlace de hidrógeno es una unión débil que se establece por la atracción entre dos regiones moleculares con carga iónica de distinto signo y que están próximas. Aunque es una atracción débil, cuando hay muchas regiones atraídas, estas se unen y pueden formar estructuras como la doble hélice del ADN.

Enlaces Covalentes

Los enlaces covalentes no pierden estabilidad en el ambiente acuoso. Los átomos de H, C, N y O son capaces de formar Seguir leyendo “Biología Celular y Molecular: Desde la Estructura del Agua hasta las Funciones Proteicas” »

Técnicas de Inmovilización de Enzimas y Aplicaciones en la Industria Alimentaria

ENZIMAS:


Polimerización parcial (no permanente)


Disolución acuosa de enzima se emulsiona con un disolvente orgánico inmiscible

Adición de monómeno hidrofílico que polimeriza en la interfaz entre las fases acuosas y orgánica

RETENCIÓN QUÍMICA:Unión soportes y reticulación


1.UníÓN A SOPORTES La más usada

Soporte de alta resistencia, ser fácilmente separable.

Tipos de soporte:


inorgánicos: sílica, cerámicas, alúmina, magnéticos. Orgánicos: polisacáridos, poliacrílicos, polivinílicos

Mecanismos Seguir leyendo “Técnicas de Inmovilización de Enzimas y Aplicaciones en la Industria Alimentaria” »