Archivo de la etiqueta: envoltura viral

Características, Replicación y Clasificación de los Virus: Una Mirada Detallada

Características de los Virus

Los virus presentan las siguientes características principales:

  • Tamaño pequeño: De 20 a 250 nanómetros (nm).
  • Parásitos genéticos intracelulares obligados: Dependen de la maquinaria celular para replicarse.
  • Genoma: Poseen un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN) en la partícula viral completa (virión).
  • Estructura: Presentan una estructura elemental y un mecanismo complejo de replicación.

Cápside Viral: Estructura y Funciones

La cápside es una cubierta proteica Seguir leyendo “Características, Replicación y Clasificación de los Virus: Una Mirada Detallada” »

El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo

El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo

Composición del Material Genético y Formas

Los virus pueden tener un genoma de ADN o ARN, pero nunca ambos. Los genomas pueden ser monocatenarios o bicatenarios.

  • Virus de ADN: Incluyen ADN bicatenario y monocatenario.
  • Virus de ARN: Incluyen ARN monocatenario de sentido positivo, sentido negativo y ARN bicatenario.

Sus genomas virales pueden ser lineales o circulares. Los virus de ARN pueden replicarse en el citoplasma o en el núcleo.

Tipos de Seguir leyendo “El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo” »

Estructura y Clasificación de los Virus: Características y Ciclos

Virus

Componentes:

  1. Genoma: Puede ser ADN o ARN, nunca ambos. Los virus ARN cuentan con una enzima llamada retrotranscriptasa o transcriptasa inversa que convierte el ARN en ADN, esta solo se encuentra en retrovirus.
  2. Enzimas: Los ayudan a reproducirse aprovechándose de la célula que infectan. Los virus pueden contener una mínima cantidad de enzimas (transcriptasas, enzimas líticas), los virus no tienen metabolismo propio.
  3. Cápside: Es una cubierta proteica que envuelve al genoma formada por capsómeros. Seguir leyendo “Estructura y Clasificación de los Virus: Características y Ciclos” »