Archivo de la etiqueta: Enzimas de restricción

Electroforesis y Enzimas de Restricción: Fundamentos y Aplicaciones

Electroforesis: Separación de Biomoléculas

La electroforesis es un método analítico semipreparativo que se utiliza para separar biomoléculas en función de su carga y bajo la acción de un campo eléctrico.

Factores que Afectan la Calidad y Eficiencia de la Separación

Campo Eléctrico

El campo eléctrico es el causante del movimiento de las moléculas. Depende de:

  • Diferencia de potencial entre los electrodos.
  • La resistencia del gel.
  • La resistencia de la disolución tampón.

Matriz del Gel

Su dureza Seguir leyendo “Electroforesis y Enzimas de Restricción: Fundamentos y Aplicaciones” »

Explorando las Enzimas de Restricción, Librerías de ADN y Técnicas de Biología Molecular

Enzimas de Restricción

Las enzimas de restricción son nucleasas que, junto con las metilasas, forman un sistema de defensa en bacterias. Su estructura puede ser:

  • Bifuncional con 2 subunidades.
  • Bifuncional con 3 subunidades.

Lugar de reconocimiento: Secuencias cortas y capicúa, a menudo asimétricas de 5-6 pares de bases.

Necesidad de ATP para la restricción: No, sí, sí (dependiendo del tipo de enzima).

Restricción y metilación: Reacciones separadas, mutuamente excluyentes o conjuntas.

Librería Seguir leyendo “Explorando las Enzimas de Restricción, Librerías de ADN y Técnicas de Biología Molecular” »

Ciclos de la PCR y Enzimas de Restricción: Fundamentos y Aplicaciones en Biología Molecular

Ciclos de la PCR: Fases y Mecanismos

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se lleva a cabo en una serie de ciclos, cada uno de los cuales incluye tres fases o pasos:

1. Desnaturalización

Para que comience la reacción, es necesario que el ADN molde se encuentre en forma de cadena sencilla. Esto se consigue aplicando temperaturas de 90 a 95°C (ver figura 1), que producen la ruptura de los puentes de hidrógeno intercatenarios y, por lo tanto, la separación de ambas cadenas. Para conseguir Seguir leyendo “Ciclos de la PCR y Enzimas de Restricción: Fundamentos y Aplicaciones en Biología Molecular” »

Control de Calidad en Biotecnología y Productos Biológicos: Aplicaciones y Normativas

Control de Calidad de Biológicos

La biotecnología se refiere al uso de organismos vivos o sus productos para modificar la salud humana o el medio ambiente. Es utilizada para crear nuevos productos a partir de materias primas, como en el caso de estudiantes y desechos.

Producto Biológico: Cualquier virus, suero terapéutico, toxina, antitoxina o producto análogo, aplicable a la prevención o tratamiento de las enfermedades humanas.

Los organismos son resguardados, provenientes de otras especies. Seguir leyendo “Control de Calidad en Biotecnología y Productos Biológicos: Aplicaciones y Normativas” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Avances Científicos

Ingeniería Genética

La Ingeniería Genética es la tecnología de manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que permite crear nuevas especies, corregir defectos genéticos y fabricar compuestos.

Tecnología del ADN Recombinante

Esta tecnología permite aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro. Las enzimas de restricción se utilizan para cortar el ADN en lugares específicos.

Plasmidas

Son moléculas de ADN extracromosómico que se replican Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Avances Científicos” »

Alteraciones Genéticas: Tipos, Causas y Aplicaciones en Ingeniería Genética

Alteraciones Genéticas

Mutaciones Cromosómicas

  • Deficiencias o deleciones cromosómicas: Pérdida de un fragmento cromosómico.
  • Duplicaciones: Repetición de un fragmento cromosómico.
  • Inversiones: Giro de un segmento cromosómico 180º.
  • Translocaciones: Cambio de localización de un segmento cromosómico.

Mutaciones Numéricas

  • Euploidías: Afectan a una serie haploide completa.
  • Aneuploidías: Afectan a uno o pocos cromosomas.

Ejemplos de Aneuploidías en Humanos

Guía de Biología Molecular: Pruebas y Técnicas

Guía de Biología Molecular 3er Parcial

1. Procedimiento que permite determinar, a través del análisis de los marcadores de ADN, la relación biológica entre dos personas

Prueba de paternidad

2. Permite identificar a cada persona gracias a que todos tenemos una secuencia única, misma que permanece invariable a lo largo de la vida de las personas

Huella genética

3. Las formas variables de proteínas tales como las de los grupos sanguíneos se explican mediante

Polimorfismos bioquímicos

4. Pruebas Seguir leyendo “Guía de Biología Molecular: Pruebas y Técnicas” »