Archivo de la etiqueta: Enzimas

El Aparato Digestivo y la Digestión

Durante la digestión, los alimentos se desmenuzan y las enzimas de los jugos digestivos rompen las moléculas y las convierten en otras más pequeñas.

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo está formado por un conducto (un tubo de 9 m de longitud) a través del cual pasan los alimentos, desde la boca hasta el ano. Además, cuenta con glándulas que vierten sus jugos en el tubo digestivo. Estas glándulas son:

  • Glándulas salivales
  • Glándulas gástricas
  • Hígado
  • Páncreas

En la pared del estómago se Seguir leyendo “El Aparato Digestivo y la Digestión” »

Metabolismo Celular: Anabolismo y Catabolismo

Metabolismo Celular

Reacciones químicas de síntesis y degradación de sustancias

Anabolismo

Cuando se sintetizan sustancias complejas a partir de otras más simples con gasto de energía.

Catabolismo

Cuando se degradan sustancias complejas dando como resultado sustancias simples con liberación de energía.

Glucólisis: La Ruta Metabólica Fundamental para la Obtención de Energía

La Glucólisis

La glucólisis es la ruta inicial del catabolismo de los hidratos de carbono. El término glucólisis procede de las palabras griegas que significan «dulce» y «romper». Literalmente, la denominación es correcta, puesto que la glucólisis es la ruta por medio de la cual los azúcares de seis carbonos (que son dulces) se rompen, dando lugar a un compuesto de tres carbonos, el piruvato. Durante la glucólisis, parte de la energía potencial almacenada en la estructura de la hexosa se Seguir leyendo “Glucólisis: La Ruta Metabólica Fundamental para la Obtención de Energía” »

Biomoléculas: Estructura y Función

Biomoléculas: Estructura y Función

Ribonucleótidos y energía

Los ribonucleótidos libres son vitales en el almacenamiento y transporte de energía, especialmente el adenosintrifosfato (ATP). Cada grupo fosfato -PO4 está unido al siguiente. Esta unión concierne a los electrones dentro del grupo -PO4 de manera que se producen enlaces fosfato de alta energía (se representan como ~).

ADN y ARN

El ADN se caracteriza por ser una doble hebra, constituida a través de la complementariedad de bases nitrogenadas Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura y Función” »

Biomoléculas orgánicas: proteínas y enzimas

1. Enzimas, Cofactores, Coenzimas y Vitaminas

Enzimas: son las responsables de las reacciones químicas del metabolismo. Intervienen en concentraciones muy bajas sin sufrir ninguna modificación y todo esto en condiciones suaves de temperatura, presión, pH… Su función es acelerar dichas reacciones químicas porque disminuyen la energía de activación para alcanzar el nuevo estado activado. Permiten que las reacciones celulares transcurran a gran velocidad y a temperatura relativamente baja. Seguir leyendo “Biomoléculas orgánicas: proteínas y enzimas” »

Enzimas, proteínas y su estructura: Una guía completa

1

Enzima

Son los responsables de las reacciones químicas del metabolismo.
Intervienen en concentraciones muy bajas sin sufrir ninguna modificación y todo Esto en condiciones suaves de Tª, presión, pH… Su función es acelerar dichas Reacciones químicas porque disminuyen la energía de activación para alcanzar el Nuevo estado activado. Permiten que las reacciones celulares transcurran a gran Velocidad y a Tª relativamente baja.

Ej

Amilasa, lactasa, maltasa.

Cofactor

Parte no proteica de la holoenzima Seguir leyendo “Enzimas, proteínas y su estructura: Una guía completa” »

Activadores e Inhibidores Enzimáticos, Fotosíntesis y Respiración Celular

Activadores e Inhibidores Enzimáticos

Activadores

Las principales sustancias activadoras de los fenómenos enzimáticos son las siguientes:

  1. Algunos cationes metálicos favorecen la unión del enzima con el sustrato como el Cu2+, Zn2+, Mg2+, etc. Se les denomina Cofactores.
  2. Las enzimas a veces son sintetizadas en forma de proenzimas inactivas que necesitan de algún factor que las active. Se les denomina también Zimógenos.

Inhibidores

Los inhibidores son sustancias que disminuyen la actividad de un Seguir leyendo “Activadores e Inhibidores Enzimáticos, Fotosíntesis y Respiración Celular” »

Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas

Replicación del ADN

El proceso de replicación del ADN ocurre en el periodo S del ciclo celular y es similar en organismos eucariotas y procariotas, aunque existen algunas diferencias. Este proceso es esencial para la transmisión de la información genética de una célula madre a sus células hijas.

Enzimas y Características

La replicación del ADN requiere una serie de enzimas, incluyendo ligasas y diferentes tipos de ADN polimerasas (I, II y III en procariotas; y cuatro en eucariotas). Estas Seguir leyendo “Transcripción y Traducción Genética: Del ADN a las Proteínas” »

Aminoácidos y Enzimas: Los Bloques de la Vida

Aminoácidos

Como hemos visto, las proteínas son polímeros formados por aminoácidos. En muchos casos, estos aminoácidos no pueden ser sintetizados por el organismo y es necesario adquirirlos a través de la dieta; a estos los consideramos aminoácidos esenciales. Los veinte aminoácidos que se encuentran en la naturaleza son los siguientes:

ADN y ARN: Diferencias, Funciones y Aplicaciones en Biotecnología

ADN y ARN: Diferencias Fundamentales

El ADN es de doble cadena y el ARN es de una sola cadena.

El ADN y el ARN tienen una composición diferente de pentosa (cadena de cinco átomos de carbono).

El ADN está compuesto por adenosina, timina, guanina y citosina. En cambio, el ARN se compone de adenina, uracilo, guanina y citosina.

Funciones del ADN y ARN

El ADN almacena, conserva y transmite la información genética de generación en generación.

El ARN es un intermediario entre la información que le lleva Seguir leyendo “ADN y ARN: Diferencias, Funciones y Aplicaciones en Biotecnología” »