Archivo de la etiqueta: Enzimas

Bioquímica: Conceptos Básicos y Procesos Metabólicos

Carbohidratos

  • Moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno: Carbohidratos
  • Moléculas de carbohidratos grandes que se encuentran en los seres vivos: Almidón, glucógeno, celulosa y quitina
  • Células que no tienen mitocondria y dependen de la glucólisis: Eritrocitos

Glucólisis

Enzimas: Tipos, Funciones y Regulación de su Actividad

**Enzimas**

Las **enzimas** son proteínas que catalizan determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a una molécula que se transforma (**sustrato**). Existen enzimas de naturaleza ribonucleoproteica llamadas **ribozimas**. El sustrato se acomoda en el **centro activo**, la unión enzima-sustrato implica un reconocimiento relacionado con la forma del sustrato al que se une. Las enzimas son específicas para cada sustrato y reacción.

Las enzimas:

Bioquímica de Enzimas, Carbohidratos y Metabolismo Energético

Bioquímica de Enzimas, Carbohidratos y Metabolismo Energético

Control Enzimas 08.05.17

12.101. Definición y Propiedades

Las enzimas son proteínas cuya actividad o función es catalizar reacciones bioquímicas intracelulares y/o extracelulares. Las enzimas son biocatalizadores (aumentan la velocidad de una reacción química determinada). Las propiedades más importantes de estos biocatalizadores (iones, átomos y/o moléculas) son: [Tipos de catalizadores: Orgánicos y Biológicos]

Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave

¿Qué es la Glucólisis?

La glucólisis tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.

¿Cuándo se produce la glucólisis?

La glucólisis se produce en el citoplasma y consta de 10 reacciones, cuyo resultado neto es la conversión de 1 molécula de glucosa (C6) en 2 moléculas de piruvato (C3).

¿Cómo Seguir leyendo “Entendiendo la Glucólisis: Proceso y Fases Clave” »

Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Funciones y Características Clave

Aminoácidos

  1. 1.-En el interior de la célula:

    R: E) Todos los aminoácidos cumplen diferentes funciones.

  2. 2.-Mayoritariamente, los aminoácidos que constituyen las proteínas de la célula son:

    R: E) L-α-aminoácidos.

  3. 3.-Que los aminoácidos presenten estructura zwiteriónica, implica que:

    R: E) Todas: mayor solubilidad en agua que en solventes orgánicos, puntos elevados de fusión, elevados valores de constante dieléctrica, momento dipolar alto.

  4. 4.-El punto isoeléctrico determinado para el a.a lisina, Seguir leyendo “Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Funciones y Características Clave” »

Reacciones de Aminoácidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos y Enzimas: Métodos de Detección y Factores que Afectan su Actividad

Reacciones de los Aminoácidos

Técnicas de Inmovilización de Enzimas y Aplicaciones en la Industria Alimentaria

ENZIMAS:


Polimerización parcial (no permanente)


Disolución acuosa de enzima se emulsiona con un disolvente orgánico inmiscible

Adición de monómeno hidrofílico que polimeriza en la interfaz entre las fases acuosas y orgánica

RETENCIÓN QUÍMICA:Unión soportes y reticulación


1.UníÓN A SOPORTES La más usada

Soporte de alta resistencia, ser fácilmente separable.

Tipos de soporte:


inorgánicos: sílica, cerámicas, alúmina, magnéticos. Orgánicos: polisacáridos, poliacrílicos, polivinílicos

Mecanismos Seguir leyendo “Técnicas de Inmovilización de Enzimas y Aplicaciones en la Industria Alimentaria” »

Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Diferencias Clave

Enzimas: Catalizadores Biológicos

Las enzimas son biocatalizadores de reacciones químicas que, en conjunto, constituyen el metabolismo. Intervienen a concentraciones muy bajas y aceleran las reacciones en las que participan al disminuir la energía de activación. Son proteínas globulares solubles en agua que se difunden bien en los líquidos orgánicos. Pueden actuar a nivel intracelular y extracelular (donde se segregan).

Naturaleza Química de las Enzimas

Pueden estar formadas por una o más Seguir leyendo “Enzimas, ADN y ARN: Estructura, Función y Diferencias Clave” »

Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Reacciones Celulares

Estructuras Terciarias de las Proteínas

  • De las estructuras terciarias es incorrecto:

R: Implica la interacción entre dos proteínas.

Ciclo de Krebs y Producción de Compuestos

  • Por cada mol de acetil-CoA que se integra al ciclo de Krebs, se producen los siguientes compuestos, EXCEPTO:

R: 3 moles de NAD+.

Enzima Beta-Lactamasa y su Constante Catalítica

  • La enzima beta-lactamasa tiene una constante catalítica Kcat cuyo valor es 2000 s-1. Esto significa que:

R: 2000 moléculas de sustrato son convertidas Seguir leyendo “Bioquímica: Metabolismo, Enzimas y Reacciones Celulares” »

Proteínas: Estructura, Funciones y Regulación

Funciones de las Proteínas

  • Estructurales: Rigidez o flexibilidad. Colágeno, elastina, queratinas…
  • De reserva: Almacén de aminoácidos para el desarrollo del organismo.
  • Proteínas activas: Interaccionan con un ligando específico para desempeñar su función.
  • Enzimas: Catalizan la transformación química de un sustrato en otra sustancia.
  • Reguladoras: Activan procesos celulares. Insulina, hormona del crecimiento.
  • Transporte: Transportan sustancias en el organismo. Mioglobina muscular, hemoglobina Seguir leyendo “Proteínas: Estructura, Funciones y Regulación” »