Archivo de la etiqueta: Enzimas

Análisis Bioquímico: Espectrofotometría, Enzimas, Glucógeno y Colesterol

Espectrofotometría

Espectrofotometría: Medida de la atenuación que el material a estudiar efectúa sobre una radiación incidente sobre el mismo con un espectro definido (entre 220 y 800 nm).

  • Radiación visible (+380 nm)
  • Radiación ultravioleta (-380 nm)

Cromóforo: Estructura de enlaces conjugados que permite la absorción de luz.

Leyes de la Espectrofotometría

Relaciones existentes entre la cantidad de absorbente y el grado con el que es absorbida la energía radiante. Hay dos variables capaces Seguir leyendo “Análisis Bioquímico: Espectrofotometría, Enzimas, Glucógeno y Colesterol” »

Biomoléculas y Organización de los Seres Vivos

Las Enzimas

Las enzimas son proteínas que aumentan (principalmente) o disminuyen la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo celular. Todas tienen en común:

  • Son catalizadores, es decir, actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente (no se consumen).
  • Son específicas, actúan sobre uno o pocos sustratos; cada enzima cataliza una reacción concreta.

Los reactivos o sustratos en una reacción química se transforman en productos debido a que la energía de los productos es Seguir leyendo “Biomoléculas y Organización de los Seres Vivos” »

Biomoléculas: Proteínas y Enzimas

Heteroproteínas

Presentan aminoácidos y otro tipo de moléculas:

Cromoproteínas

El grupo prostético es un pigmento. Según este, tenemos:

  • Pigmentos porfirínicos: el grupo prostético es una porfirina o grupo hemo con un catión ferroso, como la hemoglobina.
  • Pigmentos no porfirínicos: el grupo prostético es distinto de la porfirina, por ejemplo, la hemocianina y hemeritrina.

Glucoproteínas

El grupo prostético es un glúcido. La parte proteica es muy estable, mientras que la glucídica presenta Seguir leyendo “Biomoléculas: Proteínas y Enzimas” »

Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Metabolismo

Aminoácidos: Monómeros de las Proteínas

Los aminoácidos, compuestos por C, H, O y N, son las unidades básicas de las proteínas. Existen 20 tipos diferentes, cada uno con tres grupos funcionales unidos a un átomo central: un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH) y un radical libre (R). Este último determina las características y la funcionalidad de cada aminoácido. Los aminoácidos también son isómeros.

Aminoácidos Esenciales

Nueve de estos aminoácidos son esenciales, lo que Seguir leyendo “Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Metabolismo” »

Glosario de Términos de Bioquímica y Toxicología

Metabolismo y Biomoléculas

Metabolismo

Definimos el metabolismo como el conjunto de todas las reacciones químicas que se producen en el organismo.

Catabolismo

Es la parte del metabolismo que consiste en la degradación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas. (liberan energía)

Anabolismo

Se encarga de la síntesis o bioformación de moléculas orgánicas (biomoléculas) más complejas a partir de otras más sencillas o de los nutrientes, con requerimiento de energía.

Reacciones Exergónicas Seguir leyendo “Glosario de Términos de Bioquímica y Toxicología” »

Metabolismo Celular, Enzimas, Genética y Fotosíntesis

Metabolismo Celular y del Ser Vivo

Célula y Ser Vivo: Sistemas Abiertos

El estudio del ser vivo y de la célula como su unidad funcional se puede realizar considerándolos como sistemas abiertos que están en equilibrio dinámico y realizando trabajo. Un organismo es un sistema abierto desde el punto de vista energético porque capta materia y energía, las transforma y, almacenando energía, realiza actividades biológicas. El medio o ambiente de la célula es todo lo que le rodea; por ejemplo, Seguir leyendo “Metabolismo Celular, Enzimas, Genética y Fotosíntesis” »

Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos

Aminoácidos

Son compuestos orgánicos sencillos que al unirse entre sí forman las proteínas. Químicamente están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Se caracterizan por poseer en su molécula un grupo carboxilo, un grupo amino y una cadena lateral o grupo R, todos ellos unidos covalentemente a un átomo de carbono (Cα).

Los aminoácidos se pueden clasificar en 4 grupos según la polaridad de los R:

  1. Hidrófobos: los radicales son de naturaleza hidrocarbonada no polar.
  2. Polares Seguir leyendo “Biomoléculas orgánicas: aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

Bioelementos

Principales

Carbono: Capacidad de formar grandes cadenas (macromoléculas) carbono-carbono.

Hidrógeno: Componente del agua que es vital para los seres vivos y puede enlazarse con cualquier bioelemento.

Oxígeno: Permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica.

Nitrógeno: Presente en las proteínas ya que forma parte de los aminoácidos, también se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos.

Secundarios

Azufre: Presente en todas las proteínas y en algunas Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Las Enzimas y el Metabolismo Celular: Una Guía Completa

Las Enzimas

Las enzimas son biocatalizadores. Al rebajar la energía de activación, aumentan la velocidad de la reacción y la aceleran.

Todas las enzimas, excepto las ribozimas, son proteínas globulares.

Las enzimas cumplen las dos características propias de los catalizadores:

  • Aceleran la reacción.
  • No se consumen durante la reacción. Al finalizar la reacción la cantidad de enzimas es la misma que al principio.

Las enzimas se diferencian de los catalizadores no biológicos en:

Estructura y Función de las Proteínas: Una Guía Completa

Estructura de las Proteínas

Introducción

Un polipéptido formado por más de 50 aminoácidos se considera una proteína.

Estructura Primaria

Corresponde a la secuencia u orden de aminoácidos de la proteína. Se considera como extremo inicial aquel que presenta el aminoácido con el grupo amino libre (extremo N-terminal), y como extremo final aquel cuyo aminoácido tiene el grupo carboxilo libre (extremo C-terminal).

Estructura Secundaria

Es la disposición de la estructura primaria en el espacio. Gracias Seguir leyendo “Estructura y Función de las Proteínas: Una Guía Completa” »