Archivo de la etiqueta: Enzimas

Enzimas, Vitaminas y Metabolismo: Una Guía Completa

1. Las Enzimas

1.1. Definición y Características

  • Son proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a un sustrato que se va a transformar.
  • La región de la enzima donde se acomoda el sustrato es el centro activo.
  • La unión enzima-sustrato implica un reconocimiento estérico (forma y volumen), por lo que:
    • Son específicas para cada sustrato.
    • Son específicas para cada reacción bioquímica.

1.2. Las Enzimas son Biocatalizadores

  1. Disminuyen la energía de activación, Seguir leyendo “Enzimas, Vitaminas y Metabolismo: Una Guía Completa” »

Macromoléculas: Estructura, Funciones y Tipos

Macromoléculas

Aminoácidos

Estos monómeros se denominan aminoácidos proteicos y tienen en común que están formados por un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH), unidos covalentemente a un átomo de carbono central (Calfa), al cual también se une a un átomo de hidrógeno (H) y un radical (R) distinto para cada uno de los 20 aminoácidos. De estos, los humanos sólo podemos sintetizar diez, el resto debemos ingerirlos en la dieta, por lo que reciben el nombre de aminoácidos esenciales: Seguir leyendo “Macromoléculas: Estructura, Funciones y Tipos” »

Metabolismo Celular: Reacciones, Enzimas y Vitaminas

Metabolismo Celular

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren dentro de las células. Estas reacciones transforman biomoléculas complejas en otras más simples, obteniendo materia y energía para las funciones vitales (nutrición, relación y reproducción). La materia se utiliza para el crecimiento, renovación y desarrollo celular. La energía se almacena en los enlaces químicos de sustancias de reserva energética (ATP, ADP, UTP…) o se transforma en diferentes tipos Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Reacciones, Enzimas y Vitaminas” »

Enzimas, Inhibidores y Cofactores: Conceptos Clave en Bioquímica

Enzimas, Inhibidores y Cofactores

Centro Activo

El centro activo es la zona de la enzima donde se une el sustrato para ser catalizado. Es hidrofóbico y se compone de aminoácidos anfóteros. Su estructura tridimensional determina la especificidad de las enzimas, que puede ser:

Enzimas: Estructura, Función y Regulación

Enzimas: Biocatalizadores Esenciales

Enzimas: Son proteínas o asociaciones de proteínas y otras moléculas orgánicas o inorgánicas que actúan catalizando los procesos químicos ocurridos en los seres vivos. Es decir, aceleran las reacciones y disminuyen la energía de activación. Son, por lo tanto, biocatalizadores; catalizadores de las reacciones biológicas.

Propiedades de las Enzimas

Ácidos Nucleicos y Enzimas: Estructura, Función y Clasificación

Inhibición por Retroalimentación

La inhibición por retroalimentación, un tipo de efecto alostérico, ocurre cuando el producto final de una vía metabólica inhibe la actividad del primer enzima de esa vía. Este mecanismo de control impide la sobreproducción del metabolito final. El producto final se une al sitio regulador del primer enzima, modulando su actividad.

Clasificación de las Enzimas

Las enzimas se clasifican en seis categorías principales:

Proteínas: Estructura, Funciones, Enzimas y Clasificación

Proteínas

Introducción

Las proteínas son macromoléculas de estructura compleja que constituyen más de la mitad del peso seco de una célula. Cumplen una gran cantidad de funciones biológicas esenciales.

Estructura básica

Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos (aa). Los aminoácidos están constituidos por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y, en algunos casos, azufre (S) y otros elementos.

Aminoácidos

Los aminoácidos son moléculas formadas por un grupo Seguir leyendo “Proteínas: Estructura, Funciones, Enzimas y Clasificación” »

Procesos Digestivos en Vertebrados

Tipos de Digestión

Digestión Intracelular

En la digestión intracelular, las vesículas alimenticias son englobadas por una vesícula en el interior de la célula. Los lisosomas vierten enzimas hidrolíticas al interior de esta vesícula, formando una vacuola digestiva donde se realiza la digestión química de los alimentos. Una vez degradados, los nutrientes atraviesan la membrana de la vacuola y se incorporan al hialoplasma celular. Los productos de desecho son expulsados por una vacuola fecal. Seguir leyendo “Procesos Digestivos en Vertebrados” »

Estructura y Función de las Proteínas: Aminoácidos, Enlaces y Enzimas

Estructura y Función de las Proteínas

Aminoácidos y Enlaces

Características de los Aminoácidos

Los aminoácidos proteicos comparten una estructura común: un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH) unidos a un carbono alfa (Cα). A este carbono también se unen un átomo de hidrógeno (H) y un radical (R) que varía entre los 20 aminoácidos. Los humanos solo sintetizamos 10; los restantes, llamados aminoácidos esenciales, deben obtenerse de la dieta: treonina, lisina, triptófano, metionina, Seguir leyendo “Estructura y Función de las Proteínas: Aminoácidos, Enlaces y Enzimas” »

Enzimas, Vitaminas y Estructura del Núcleo Celular

Factores que afectan a la actividad enzimática

1. Temperatura: La velocidad de la reacción aumenta a medida que aumenta la temperatura, hasta una temperatura óptima (a la cual la actividad del enzima es máxima, la velocidad también es máxima). A partir de la temperatura óptima, la velocidad de la reacción disminuye (la actividad disminuye debido a que el enzima se desnaturaliza).

2. pH: Afecta a la actividad enzimática igual que la temperatura.

3. Concentración de sustrato [S]: