Archivo de la etiqueta: epidemiología

Cáncer de Mama: Incidencia, Diagnóstico y Tratamiento

Cáncer de Mama

Incidencia y Epidemiología

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres. En Estados Unidos, cada año se diagnostica en 183,000 mujeres y 40,000 mueren por esta enfermedad. Los varones también pueden sufrir cáncer de mama, con una proporción entre mujeres y varones de 150:1. Este tumor es dependiente de hormonas.

Las mujeres con menarca tardía, menopausia temprana y primer embarazo a término antes de los 18 años de edad tienen un riesgo mucho menor. La mujer estadounidense Seguir leyendo “Cáncer de Mama: Incidencia, Diagnóstico y Tratamiento” »

Introducción a la Epidemiología y Procedimientos Médicos

Introducción a la Epidemiología

Definición de Epidemiología

Hipócrates, considerado el padre de la medicina, definió la epidemiología hace 2,400 años como la estrecha relación entre la enfermedad y el medio ambiente.

Pilares de la Epidemiología

Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Desafíos en Chile

Principales Problemas de Salud en Chile: Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Enfermedades Emergentes: Son aquellas que aparecen en una población por primera vez o que, habiendo existido previamente, presentan un rápido incremento de su incidencia o distribución geográfica (OMS). Incluyen nuevas enfermedades no reconocidas anteriormente y enfermedades conocidas que aumentan en incidencia o distribución. Ejemplos: Rotavirus, Síndrome Pulmonar por Hantavirus, VIH/SIDA.

Enfermedades Reemergentes: Seguir leyendo “Enfermedades Emergentes y Reemergentes: Desafíos en Chile” »

Fundamentos de la Biología Humana y la Salud

Células, Tejidos y Órganos

La Célula

Célula: Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Tejidos

Tejido: Materiales constituidos por un conjunto organizado de células.

  • Tejido Epitelial: Protege, absorbe y elimina sustancias (mucosa oral, moco, glándulas mamarias).
  • Tejido Muscular: Estiramiento y contracción (liso, estriado, voluntario).
  • Tejido Nervioso: Transmite a distancia, recibe estímulos y realiza funciones intelectuales (neuronas, ojos, corteza cerebral).
  • Tejido Conectivo: Almacena energía, Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Humana y la Salud” »

Epidemiología: Fundamentos, Aplicaciones y Mediciones en Salud

Epidemiología

Epidemiología: Estudio de la frecuencia, distribución de los eventos de salud, de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio a la prevención y control de los problemas de salud.

Etapas de la Epidemiología

Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Origen, Tipos y Control

1. Enfermedades Infecciosas Emergentes

Las enfermedades infecciosas emergentes (EIE) son enfermedades infecciosas que surgen en lugares y momentos específicos, convirtiéndose, o amenazando con convertirse, en nuevas epidemias.

Origen de los gérmenes

Son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de estos gérmenes han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar en contacto con las personas.

2. Enfermedades Infecciosas Reemergentes

Son enfermedades Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas Emergentes y Reemergentes: Origen, Tipos y Control” »

Cáncer de Mama y Colorrectal: Epidemiología, Diagnóstico y Tratamiento

Cáncer de Mama

1. Epidemiología

– Primera causa de mortalidad por cáncer en las mujeres en España (en EEUU es el de pulmón, no porque éste sea más frecuente, sino porque es mucho más agresivo).

– Una de cada 8 mujeres padecerá un tumor de mama a lo largo de la vida (13%).

– Hasta los 40-45 la incidencia es muy baja, y a partir de aquí aumenta considerablemente.

2. Patogenia y Biología: Oncogenes

Dentro de estos, los factores implicados son:

Epidemiología y Microbiología: conceptos básicos y enfermedades

Epidemiología

Ciencia que trata el estudio de la distribución de las enfermedades.

Tipos

  • Descriptiva: Describe los fenómenos (Ejemplo: se le cae la piel, empieza del tronco a extremidades, no tacto).
  • Analítica: Observación o la experimentación (Ejemplo: entrevista y exploración física).
  • Experimental: Conclusiones más complejas si solo es el o hay más personas en el entorno.
  • Ecoepidémica: Herramientas ecológicas (Ejemplo: Comunidad, herramientas para saber el panorama).

Clasificación

Cáncer de mama: Epidemiología, diagnóstico y tratamiento

Cáncer de Mama

1. Epidemiología

  • Primera causa de mortalidad por cáncer en las mujeres en España (en EEUU es el de pulmón, no porque éste sea más frecuente, sino porque es mucho más agresivo).
  • Una de cada 8 mujeres padecerá un tumor de mama a lo largo de la vida (13%).
  • Hasta los 40-45 años la incidencia es muy baja, y a partir de aquí aumenta considerablemente.

2. Patogenia y Biología